Cáncer de los ovarios - Información, expertos y preguntas frecuentes
Nombres Alternativos: Cáncer ovárico
No descuides tu salud
Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en cáncer de los ovarios






Preguntas sobre Cáncer de los ovarios
Nuestros expertos han respondido 52 preguntas sobre Cáncer de los ovarios



Los expertos hablan sobre Cáncer de los ovarios
Tienen una alta mortalidad. Excluyendo el cáncer de mama, supone la primera causa de muerte por cáncer ginecológico, a pesar de que su frecuencia es menor que la de útero. Presentan un diagnóstico difícil y se suele actuar en estadios avanzados. En España los datos que se tienen es que representa el 3,31% de todas la muertes por cáncer y se sitúa en el octavo lugar detrás de mama, estómago, colon y recto, útero, pulmón, páncreas y leucemia (López-Abente y cols. 1996). La malignidad de los tumores ováricos es más frecuente después de los 50 años. La edad media se sitúa entre los 50 y 59 años, pero el pico más alto es de 89.
Los ovarios son órganos que forman parte del sistema reproductivo de la mujer. Ellos son los que producen óvulos y hormonas femeninas. Cada ovario tiene aproximadamente el tamaño y la forma de una almendra. Este tipo de cáncer no es común pero causa más muertes que otros cánceres del sistema reproductivo femenino. El cáncer de ovario es difícil de detectar temprano. Las mujeres que lo padecen no tienen síntomas hasta que la enfermedad está ya muy avanzada y en ese momento es difícil de tratar.
Los síntomas son inespecíficos, se puede presentar a cualquier edad, se puede manifestar como trastornos en la evacuación, pérdida de peso, aumento del abdomen, pérdida del apetito, distensión abdominal, se requiere de una revisión por un médico especialista para su diagnóstico, y en caso de sospecha se deberá realizar una toma de biopsia, el tratamiento dependerá de la etapa al momento del diagnóstico, en casos tempranos cirugías y en casos avanzados quimioterapia.
Los ovarios están compuestos por tres tipos principales de células: Cada tipo de célula se puede desarrollar en un tipo de tumor. Los tumores epiteliales se originan de las células que cubren la superficie externa del ovario. La mayoría de los tumores ováricos son tumores de células epiteliales.
Los tumores de células germinales se originan de las células que producen los óvulos.Los tumores estromales se originan de las células del tejido estructural que sostienen el ovario y producen las hormonas femeninas estrógeno y progesterona.
Los tratamientos principales para el cáncer de ovario son: cirugía, quimioterapia, terapia hormonal, terapia dirigida y radioterapia.
Diagnóstico de cáncer de ovario:
El cáncer de ovario tiene el inconveniente de no presentar sintomas o signos clínicos de enfermedad temprana, solo es evidente cuando se encuentra avanzado.
El Ultrasonido Transvaginal y el uso de marcadores tumorales (Ca 125) son herramientas de las cuales se disponen para el abordaje de lesiones ováricas (quistes, tumores) .
El uso de estos estudios de rutina está indicado en pacientes con antecedentes familiares de cáncer de ovarios o senos, asi como factores de riesgo. Estos se pueden realizar de manera anual.
El cáncer de ovario es el sexto tumor más frecuente en la mujer, en países industrializados y en México ocupa el cuarto lugar en defunciones por tumores ginecológicos. Existen varios tipos. El cáncer epitelial de ovario ocurre en cerca de 90% de los casos. Su origen no ha sido aclarado y existen causas múltiples.Su diagnóstico es entre los 50 y 70 años, por desgracia en etapas localmente avanzadas. Por lo general, se manifiesta por el aumento de volumen del abdomen. Los síntomas son vagos y con frecuencia pasan inadvertidos, síntomas intestinales y genitouriarios. El diagnóstico se basa en una historia clínica detallada por el experto y estudios complementarios. Acude con tu médico.
Factores de riesgo:
Menopausia y uso de estrógenos
Obesidad
No embarazo o 1er embarazo después de los 35 años
Antecedente familiar cancer de mama, ovario o colorectal
Los síntomas suelen ser poco específicos:
Inflamación
Dolor en la pelvis o en el abdomen
Síntomas urinarios, tales como urgencia (sensación constante de tener que orinar) o frecuencia (tener que orinar a menudo)
Dolor durante las relaciones sexuales
La ecografía es el primer estudio realizado si se sospecha de un problema con los ovarios. Este estudio permite valorar el tamaño y características de los ovarios.
Ante cualquier síntoma lo recomendable es acudir a valoración médica.
Evaluación Clínica, en pacientes con tumor ovárico con riesgo de malignidad.
Tratamiento Medico con quimioterapia o terapia Blanco en pacientes con diagnostico Histopatológico de malignidad, en el pre o posquirúrgico.
El cancer de ovario inicia con quistes o lesiones en uno o ambos ovarios, si no se visualizan o se vigilan a tiempo, puede causar un tumor que rapidamente se expande en la cavidad abdominal
El tratamiento del cáncer de ovario debe ser guiado por cirugía realizada por un oncólogo a fin de lograr remover todo el tumor del abdomen, y determinar el tipo de quimioterapia que se requerirá.
Con estudios de imagen, como la tomografía y el ultrasonido, tenemos sospecha de tumor en ovario, se ofrecerá explorar el abdomen, abrir el abdomen en quirófano, para obtener el nombre del tumor, y sabremos si es cancer o no. De ser cáncer, en ese mismo momento se procede a quitar utero o matriz, ambos ovarios, como mínimo.
Abordaje y manejo en cáncer de ovario.
Diagnóstico y etapificación.
Los tumores de ovario son muy frecuentes y lamentablemente se detectan generalmente en estadios avanzados, ya que crecen libremente en el abdomen antes de dar síntomas. Existen algunos datos clínicos, ultrasonograficos y de laboratorio que nos orientan para el adecuado diagnóstico y tratamiento por lo que es importante la opinión siempre de un experto, lamentablemente muchos de los cánceres hoy
en día son tratados por especialistas que no son expertos en cáncer, lo cual daña el pronóstico de los pacientes.
El cáncer de ovario es uno de los cánceres mas difíciles de diagnosticar, esto se debe a sus síntomas tan inespecíficos, sin embargo si te sientes hinchada o abotargada, tienes dificultad para comer, dolor en abdomen o abdomen bajo, y molestias al orinar, debes de revisarte con un experto.
El diagnóstico y el tratamiento del cáncer de ovario, es realizado mediante cirugía, usualmente se realizan en el mismo momento y consiste en una cirugía amplia con el propósito de buscar, y extraer todo el tumor encontrado en el abdomen.
Esta cirugía debe de realizarse por un especialista en ginecología oncológica, se traduce en mayor beneficio, e incluso mayor sobrevida.
El cáncer de ovario es principalmente presentado en mujeres adultas, siendo difícil su diagnostico oportuno, ademas de que no existen métodos de detección temprana.
La pieza fundamental de su tratamiento es la primera cirugía, ya que es la que va a determinar la extensión de la enfermedad, así como extirpar la enfermedad en su totalidad, cualquiera que sea el lugar donde esté diseminada, siempre y cuando sea técnicamente posible y la paciente soporte el procedimiento sin atentar la función de los órganos afectados. Es por esto que dicho procedimiento debe ser realizado por un experto, ya que son procedimientos complejos, pero realizándolos adecuadamente, se obtendrán los mejores resultados
El cáncer de ovario es el sexto tumor maligno más común en las mujeres.
Ante la presencia de un tumor abdominal que dependa del ovario en una mujer perimenopáusica, es importante tener en cuenta este diagnóstico.
Existen marcadores tumorales y características en los estudios de imagen (ultrasonido) que nos orientan para sospechar este diagnóstico, pero se debe confirmar con una cirugía en la que se quite el ovario para estudiar sus características.
Si durante la cirugía se encuentran células cancerosas, se debe completar una "Rutina de ovario". Este procedimiento deberá ser realizado por un médico especializado en el tratamiento del cáncer para obtener los mejores resultados.
En México, el cáncer de ovario ocupa el tercer lugar de los cánceres ginecológicos. Cada año ocurren alrededor de 2 mil muertes por este cáncer. Los síntomas que toda mujer entre 50 y 70 años (edad de mayor riesgo) debe tomar en cuenta son: Dolor abdominal leve, reflujo estomacal, algunos cambios en la regla, leve dolor durante la relación sexual, etc.
Si se fijan bien, nada específico. Aquí la importancia de su revisión anual por el médico ginecólogo para una exploración completa y poder hacer los estudios pertinentes para diagnosticar esta enfermedad.
El cáncer de Ovario, de origen epitelial, es la forma más común, es la tercera neoplasia ginecológica más común, es la más letal, se reportan por arriba del 50% de muertes en aquellas pacientes que presenta esta enfermedad, se diagnostica en estadios avanzados, los síntomas son inespecíficos, como síntomas de colitis (distención abdominal, dolor, estreñimiento), urinarios (dolor al orinar, acudir muy seguido al baño y hacer muy poquito, ganancia de peso por aumento de la tumoración y producción de líquido abdominal, o una palpación franca de una tumoración, se corrobora con usg endovaginal y pélvico así como marcadores tumorales, el tratamiento puede ser quirúrgico o con quimioterapia.
El cáncer de ovario cobra alrededor de 240,000 vidas anualmente a nivel mundial y es considerado un tumor altamente agresivo. Se presenta en mujeres jóvenes y adultas siendo mas frecuente en fumadoras mayores de 40 años.
El cáncer de ovario es silencioso y rara vez da síntomas hasta sus etapas avanzadas por lo que las revisiones periódicas por lo que establecer una estrategia individualizada por un oncólogo certificado es una propuesta de alto valor.
El tratamiento debe ser inmediato y agresivo con el fin de brindar las tasas de curación más altas e identificarlo en etapas tempranas siempre con un equipo subespecializado y certificado. Infórmate.
¿Qué profesionales tratan Cáncer de los ovarios?
Cáncer de los ovarios por ciudad
Otras enfermedades
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.