Ausencia de la menstruación - Información, expertos y preguntas frecuentes
Nombres Alternativos: Ausencia del período, Ausencia de períodos menstruales
No descuides tu salud
Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en ausencia de la menstruación






Preguntas sobre Ausencia de la menstruación
Nuestros expertos han respondido 388 preguntas sobre Ausencia de la menstruación


Los expertos hablan sobre Ausencia de la menstruación
Se denomina ausencia de menstruación o amenorrea a la condición en la que la mujer presenta una ausencia de la menstruación por un período prolongado de tiempo. En caso de que la persona nunca haya tenido el período se le denomina amenorrea primaria, mientras que en los casos en que la menstruación se haya producido y luego ausentado por 90 días o más se le conoce como amenorrea secundaria y suele ocurrir por las siguientes causas:
el embarazo, el período de lactancia,
ansiedad,
estrés,
problemas de tiroides, ovario poliquístico,
uso de drogas, desnutrición,
anorexia, ejercicio en exceso,
enfermedades crónicas, pérdida o aumento de peso de manera repentina,
Síndrome de Asherman.
Es cuando una mujer que ha llegado a la adolescencia no presenta su menstruación o cuando una mujer que ya presentaba menstruaciones no la presenta durante un periodo de 3 meses.
Cuando nunca ha reglado se llama Amenorrea primaria y esta se presenta alrededor de los 9 a los 14 años, si en este periodo no llega hay que consultar a su ginecólogo para ver que es lo que ocurre y dar el mejor tratamiento para evitar complicaciones.
En todos los casos de ausencia de menstruación se tiene que valorar por su medico ginecólogo para dar el mejor tratamiento.
Los trastornos hormonales son my comunes actualmente y para esto es importante realizar un chequeo ultrasonográfico pélvico, estudios hormonales ginecológicos y una exploración clínica detallada.
Amenorrea: Se divide en primaria y secundaria. Puede deberse a alteraciones hormonales, anatóḿíćáś, variaciones en el peso coroporal, estres, y la máś´ćóḿúń´éń´ĺá´édad reproductiva: embarazo.
las alteraciones menstruales pueden ser múltiples, el adecuado estudio de ellas nos puede conllevar a un mejor tratamiento. Es importante realizar el estudio completo de hormonas sexuales femeninas, como masculinas, así como el estudio adecuado tanto a nivel ovárico como a nivel hipofisiario (glándula que regula al resto de hormonas).
Padecimientos que ocasionan la interrupción del periodo menstrual que puedan ser originados por diferentes problemas hormonales o por menopausia precoz o por causas quirúrgicas.
La amenorrea (ausencia de menstruación) puede ser una afección transitoria, intermitente o permanente como resultado de la disfunción del hipotálamo, la hipófisis, los ovarios o el útero. Se clasifica como primaria (ausencia de menarca a los 15 años) o secundaria (ausencia de menstruación durante más de tres meses en niñas o mujeres que previamente tuvieron ciclos menstruales regulares o seis meses en niñas o mujeres que tuvieron menstruaciones irregulares. Un único período menstrual puede no ser importante de evaluar, pero la amenorrea que dura tres meses o más requiere evaluación medica inmediata. - Dr. Sergio Leyva / Ginecología.
Las mujeres podemos dejar de reglar por muchas causas, incluso el estrés o el aumento de peso pueden desequilibrar tu ciclo, sin embargo es importante descartar alteraciones en el útero y los ovarios o incluso enfermedades de otros órganos.
Aunque puede ser cómodo para nosotras, no es normal que no regles, acude a valoración oportuna.
La ausencia de la menstruación, una vez ya iniciados tus ciclos menstruales, pudiera ser secundaria a un embarazo o a múltiples causas de origen endócrino (hormonal), para las cuales se requiere realizar una serie de estudios para determinar el origen y dar tratamiento para reanudar tus ciclos menstruales.
La menstruación se considera normal cuando ocurre cada 21 a 35 días, con una duración de 2 a 7 días sin ser excesiva. Las dos principales causas de ausencia en la menstruación son: alteraciones estructurales del sistema reproductivo y los transtornos de la ovulación. Uno de los transtornos hormonales mas frecuentes es el Síndrome de Ovarios Poliquísticos que afecta entre el 5 al 10% de las mujeres y se caracteriza por ciclos menstruales irregulares. Se requiere una evaluación completa para determinar la causa de las alteraciones en la menstruación,
¿Qué profesionales tratan Ausencia de la menstruación?
Ausencia de la menstruación por ciudad
Otras enfermedades
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.