Enfermedad ovárica poliquística - Información, expertos y preguntas frecuentes
No descuides tu salud
Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en enfermedad ovárica poliquística






Preguntas sobre Enfermedad ovárica poliquística
Nuestros expertos han respondido 18 preguntas sobre Enfermedad ovárica poliquística



Los expertos hablan sobre Enfermedad ovárica poliquística
Es una de la principales causas de infetilidad en la mujer, e tendencia hereditaria, que es ocasionada por la resistencia a la insulina donde no permite que el ovario ovule y que los periodos sean irregulares o abundantes. Normalmente a las pacientes las tratan con hormonas lo que complicar mas el problemas. Nosotros manejamos con medicamento la resistencia a la insulina donde vemos los cambios el los ovarios al desaparecer los quistes.
El síndrome de ovario poliquístico se presenta como una combinación de períodos irregulares, quistes ováricos y aumento del vello facial o acné.
Diagnóstico y tratamiento: Un examen físico, análisis de sangre y un ultrasonido son necesarios para hacer el diagnóstico. Las opciones de tratamiento se adaptan al deseo de la paciente de intentar un embarazo o no.
Un porcentaje muy elevado de la población en edad reproductiva presenta dicho diagnostico, sin embargo en muchas ocasiones existe desinformación, cuando las complicaciones son visibles a corto plazo, manifestándose con infertilidad y a largo plazo es un factor para el desarrollo de Diabetes Mellitus.
Lo ideal es hacer un diagnostico oportuno y un tratamiento individualizado.
En muchas ocaciones se puede sospechar por la presencia de menstruaciones irregulares.
¿Qué profesionales tratan Enfermedad ovárica poliquística?
Enfermedad ovárica poliquística por ciudad
Otras enfermedades
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.