Trastorno de alimentación en la lactancia y en la primera infancia - Información, expertos y preguntas frecuentes

No descuides tu salud

Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en trastorno de alimentación en la lactancia y en la primera infancia

Leslie A. Vega Pastor

Leslie A. Vega Pastor

Pediatra, Neonatólogo

Benito Juárez

Reservar cita
Nicole Romero Beltrán

Nicole Romero Beltrán

Nutriólogo clínico

Ciudad de México

Patricia Nohemí Escalante Gámez

Patricia Nohemí Escalante Gámez

Pediatra

Nuevo Leon

Jennifer Janet Alvarez Jimenez

Jennifer Janet Alvarez Jimenez

Nutriólogo clínico

Nezahualcóyotl

Lexell Miriel

Lexell Miriel

Pediatra

Iztacalco

Claudia Godinez

Claudia Godinez

Pediatra

Nezahualcóyotl

Preguntas sobre Trastorno de alimentación en la lactancia y en la primera infancia

Nuestros expertos han respondido 94 preguntas sobre Trastorno de alimentación en la lactancia y en la primera infancia

Hola buen día! No es recomendable por los siguientes motivos: 1. La academia americana de pediatría no recomienda ningún tipo de azúcar hasta después de los 2 años de edad ya que aumenta el riesgo…

Tal vez sea normal, con el tiempo van pasando mas tiempo despiertos, tal vez haya otros factores que no comentó en su pregunta. Consultelo con su pediatra.

Los expertos hablan sobre Trastorno de alimentación en la lactancia y en la primera infancia

Determinar si el bebé tiene alergia a la proteina de la leche, intolerancia a la lactosa o un reflujo gastroesofagico patologico se hace mediante la realizacion de una adecuada historia clinica así como la exploración de los movimientos intestinales del bebe para determinar el mejor tratamiento para su alimentación adecuada.

Blanca Deyanira Gomez Cardenas

Pediatra, Neonatólogo

General Escobedo

Reservar cita

Te oriento sobre la adecuada alimentacion materna para llevar una lactancia materna adecuada así como también te puedo orientar sobre la primera alimentación complementaria de tu bebe así como las diferentes técnicas que existen.

No se pretende un asesoramiento médico, lo que se ofrece es el acompañamiento a la demandante tarea que representa la lactancia y el enlace con grupos y expertas asesoras en lactancia. En gran medida la intervención pretende ser preventiva (en relación a la depresión postparto y otros trastornos de ansiedad y estrés). Siendo una parte fundamental en el desarrollo del lactante y además un punto crítico en la vivencia de la maternidad para muchas mujeres, se ofrece un espacio de seguridad, calidez y acompañamiento.

Nirka Alejos P.

Psicólogo

Nuevo Leon

Reservar cita

La lactancia materna se considera la alimentación ideal del lactante. Además, la evidencia científica ha demostrado que los niños no mamantados tienen más enfermedades, más graves y más largas, no sólo durante la época de la lactancia, sino muchos años después. Así, la lactancia materna de más de tres meses de duración puede disminuir hasta un 77% el riesgo de otitis media, un 75% el riesgo de infecciones respiratorias de vías bajas, un 40% el riesgo de asma y un 42% el riesgo de dermatitis atópica. Una lactancia materna de más de seis meses de duración puede disminuir también el riesgo de padecer leucemia en un 20% y en un 36% el riesgo de muerte subita

Linet Ponce

Ginecólogo

Naucalpan de Juárez

Reservar cita

¿Qué profesionales tratan Trastorno de alimentación en la lactancia y en la primera infancia?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.