Trastorno de dolor somatomorfo - Información, expertos y preguntas frecuentes
No descuides tu salud
Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en trastorno de dolor somatomorfo






Preguntas sobre Trastorno de dolor somatomorfo
Nuestros expertos han respondido 2 preguntas sobre Trastorno de dolor somatomorfo


Los expertos hablan sobre Trastorno de dolor somatomorfo
Los seres humanos somos cuerpo, emociones, pensamientos, lenguaje y las relaciones humanas que generamos a lo largo de nuestra vida. Lo anterior me lleva a decirte que muchos padecimientos físicos (del cuerpo), como dolores crónicos, migrañas, colitis y otro sin número de afecciones tienen una relación con nuestras emociones, con nuestros pensamientos e incluso con historias o conversaciones no mantenidas. ¿Cómo se puede eliminar o quitar ese dolor crónico? La respuesta es muy sencilla: trabajando nuestras emociones, hablando de cosas que no hemos hablado con alguien e incluso cambiando nuestros pensamientos.
Los trastornos somatomorfos son un grupo de trastornos mentales que se caracterizan por síntomas físicos (dolor, neurológicos, gastrointestinales, genitourinarios o sexuales), pero que no existen pruebas clínicas, de laboratorio o imagen, que demuestren la enfermedad.
1. Trastorno de somatización (síntomas somáticos)
2. Trastorno de conversión (síntomas neurológicos funcionales)
3. Trastorno de ansiedad por enfermedad (hipocondría)
4. Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas
5. Trastorno facticio
Se caracterizan por síntomas físico precedidos de estrés psicológico, es mas frecuente en las mujeres e inician antes de los 30 años.
¿Qué profesionales tratan Trastorno de dolor somatomorfo?
Trastorno de dolor somatomorfo por ciudad
Otras enfermedades
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.