Estreñimiento - Información, expertos y preguntas frecuentes
No descuides tu salud
Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en estreñimiento






Preguntas sobre Estreñimiento
Nuestros expertos han respondido 303 preguntas sobre Estreñimiento



Los expertos hablan sobre Estreñimiento
El estreñimiento tiene diversas causas las que se tienen que atender, como son anatómicas, funcionales, nutricionales, psicológicas para poder dar el mejora tratamiento, ya que el solo uso de laxantes no es suficiente.
Es la dificultad para evacuar. Si sus evacuaciones son pocas, duras y se siente físicamente incómodo, es posible que tenga estreñimiento.
Los síntomas frecuentes son: Sensación de evacuación incompleta, sensación de obstrucción o llenura, tener heces duras y secas que son difíciles de pasar y, tener que realizar esfuerzos para evacuar.
Por definición si tiene menos de 3 evacuaciones en una semana Usted tiene estreñimiento. En algunos casos puede además presentar sangre o moco en las heces, desgarros o fisuras anales, hemorroides entre otras cosas.
Las causas del estreñimiento son múltiples, en ocasiones dieta, determinados medicamentos, deshidratación, estilo de vida (stress), etc.
El estreñimiento se presenta cuando hay veces muy voluminosas, consistencia firme y dejan de evacuar más de 48 horas, nosotros contamos con el manejo más exitoso para el estreñimiento en adultos y niños.Te esperamos.
Uno de los principales motivos de consulta pediátrica en niños es el estreñimiento. Éste puede ocurrir a cualquier edad, siendo más común que empiece durante el entrenamiento del control de esfínteres. No se debe confundir el estreñimiento con la disquecia. La disquecia ocurre en menores de 6 meses, y se produce por una incoordinación del esfínter anal, en el que el bebé puja demasiado para evacuar, con mucho esfuerzo y cuando lo logra, las evacuaciones son blanditas.
En el caso del estreñimiento las evacuaciones son muy duras, grandes, con pujo excesivo y en ocasiones los niños tienen miedo a evacuar. Se requiere una valoración completa para definir el tratamiento y evitar su cronicidad.
El estreñimiento es un padecimiento muy frecuente en los niños, que si no es tratado de forma adecuada puede generar problemas de incontinencia (manchado de su ropa interior), sangrado en las evacuaciones, así como afectación en el crecimiento. Por lo que te invitamos a visitarnos para un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Edith González Aguirre
Gastroenterólogo pediátrico, Pediatra, Nutriólogo clínico
Morelia
Reservar cita
El estreñimiento crónico es un problema digestivo frecuente no suele heredarse, siendo generalmente un problema de tipo funcional y no orgánico (adquirido y no congénito) el origen de este problema es multifactorial dependiendo la edad del paciente pero el común denominador es miedo a evacuar por dolor y esto genera que se retengan las evacuaciones por varios días endureciéndose las mismas provocando mas dolor al evacuar y generando mas fobia (círculo vicioso; evacuaciones duras, dolor, retención endurecimiento de heces). con manejo adecuado, orientación dietética (aumentando fibra y disminuyendo alimentos astringentes) reeducando hábitos, suele resolverse definitivamente
Es una de las patologías más frecuentes, que atañen y perjudican el estilo de vida, día con día, por ello es importante iniciar con la regeneración intestinal, siendo la base y el motor del buen funcionamiento del organismo, una vez equilibrado la función intestinal, frecuencia y consistencia, el organismo continua con una DESINTOXICACION REGENERATIVA célular y a perder grasa corporal.
Es un padecimiento muy común en pediatría, que puede iniciar desde el primer año de vida. Se trata de evacuaciones escasas, duras, grandes, secas, difíciles de expulsar, y ademas acompañarse de dolor, sangrado, o distensión abdominal. Este trastorno puede generar alteraciones psicológicas en el niño, miedo para evacuar, y otras complicaciones posterior en la vida como las hemorroides. El pilar del tratamiento es nutricional, con una ingesta adecuada de fibra, líquidos, uso de laxantes, y disminuyendo la ingesta de alimentos astringentes. Existen datos de alarma, por lo que se debe de identificar y tratar oportunamente.
Enfermedad común y poco atendida, hasta que los síntomas son graves. Todos los niños deben presentar por lo menos una evacuación diaria, blanda, no dolorosa y fácil. Habitualmente los padres no están al pendiente de que esto suceda, y es hasta que los niños presentan dolor abdominal, llanto durante la defecación, vómitos o hemorragia al evacuar que se acude al médico. Cuando la enfermedad es crónica, los niños presentan manchado con heces de la ropa interior, y son acusados en la escuela e incluso en la casa de "sucios". Estos niños deben ser estudiados del ano, colon, tiroides, alergias, columna y alimentación. El tratamiento es largo y necesita del apego de los padres y apoyo escolar.
Si tu niñ@ no puede evacuar diariamente o puja mucho para hacer popó significa que padece estreñimiento, es decir, el recto de tu bebé (parte final del intestino) no puede vaciarse adecuadamente. En el 95% de los casos no hay una causa anatómica que lo cause.
El estreñimiento es una enfermedad crónica que de no tratarse puede traer consecuencias para el niño tales como lesiones anales, impactación fecal, pseudoincontinencia fecal, mega recto, entre otras.
Por lo tanto, brindarle un tratamiento adecuado, es primordial para mantener la salud de tu niño.
El estreñimiento funcional representa uno de los problemas mas comunes y difíciles de tratar en pediatria. La calidad de vida del paciente y la familia se afecta de manera considerable.
El estreñimiento funcional que no responde al manejo medico habitual tiene una prevalencia tan alta como 30%.
Los cirujanos pediátricos hemos obtenido una gran experiencia en estreñimiento al tratar pacientes con malformaciones anorectales y enfermedad de Hirschsprung.
Al aplicar estos protocolos estandarizados de manejo a pacientes con estreñimiento funcional refractario a manejo medico habitual, se logra controlar esta enfermedad. Mejorando de manera significativa la calidad de vida.
El estreñimiento es muy frecuente. Hasta un 10% puede tener este síntoma. El estreñimiento se define de diversas formas: puede ser endurecimiento de las heces y en forma de bolitas duras pequeñas o heces fraccionadas, dificultad para evacuar, utilización de posturas facilitadoras o uso de los dedos para extraerse las heces, evacuaciones incompletas o no satisfactorias. Cuando el estreñimiento es muy persistente y no puede ser controlado con medicamentos, se deben hacer estudios de fisiología anorectal y con ello descartar otros padecimientos que expliquen la dificultad para evacuar.
¿Qué profesionales tratan Estreñimiento?
Estreñimiento por ciudad
Otras enfermedades
Especialistas más solicitados
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.