Evc - Información, expertos y preguntas frecuentes

No descuides tu salud

Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en evc

Carlos Adolfo Marquez Caraveo

Carlos Adolfo Marquez Caraveo

Neurólogo

Tlalpan

José Darío Ochoa Mena

José Darío Ochoa Mena

Neurólogo, Neurofisiólogo, Internista

Puerto Vallarta

Tania Gabriela Hernández Mojica

Tania Gabriela Hernández Mojica

Neurólogo

Ciudad de México

Ivan Gomez Gonzalez

Ivan Gomez Gonzalez

Médico general

Guadalajara

Lopez Rafael Acevedo

Lopez Rafael Acevedo

Neurólogo

Poza Rica

Alba Espino Ojeda

Alba Espino Ojeda

Neurólogo

Nuevo Leon

Reservar cita

Preguntas sobre Evc

Nuestros expertos han respondido 12 preguntas sobre Evc

Hola!
Es muy importante mantener cifras de presión arterial dentro de metas para evitar el riesgo de un nuevo EVC. El encargado de ello es el cardiólogo. Sin embargo, este tema de la pérdida…

Dra. Yaima Carolina Pino Peña
Neurólogo, Médico de familia
Ciudad de México
Buenos días sí debe acudir al neurólogo. No tiene ningún tratamiento preventivo de nuevos eventos. Hay que estudiar la causa del infarto y dar un tratamiento en consecuencias. Saludos

Dr. Luis Roberto Morales Cota
Angiólogo, Cirujano vascular
Los Mochis
Debe acudir con un especialista en Neurología/Neurocirugia, debido a que la circulación intracraneal no es competencia de la especialidad en Cirugía Vascular.

Los expertos hablan sobre EVC

El Evento Vascular Cerebral (EVC), es un padecimiento originado por falta de oxigeno en el cerebro, su gravedad depende directamente del grado de extensión y ubicación de la lesión. Frecuentemente el paciente pasa semanas o meses hospitalizado y al empezar a recuperarse debe lidiar con diversos problemas como flemas, dificultad para alimentarse, agitación, debilidad muscular, espasticidad, etc. Es vital el manejo integral (deglución, respiratorio, neurológico, físico, etc) para lograr la mayor recuperación funcional y evitar complicaciones, lo cual es de suma importancia debido a que el mayor porcentaje de recuperación funcional se da en los primeros 6 meses posterior al EVC.

Ana Lilia Martínez Maldonado

Especialista en rehabilitación y medicina física

Saltillo


La enfermedad vascular cerebral se refiere al termino genérico por el que se nombran los infartos cerebrales y las hemorragias cerebrales. El conjunto de estas enfermedades representan la segunda causa de muerte en el mundo, tercera causa de muerte en México y la primera causa de discapacidad en población general. El infarto cerebral se refiere a la muerte de una porción del cerebro ocasionada por la falta de flujo sanguíneo debida a un émbolo (coágulo que viene de un lugar distante) o la oclusión en el sitio afectado (habitualmente por aterosclerosis). Es conocido en el mundo como stroke o Ictus y coloquialmente como infarto, ataque cerebral, embolia o derrame cerebral.

Fernando Daniel Flores Silva

Internista, Neurólogo

Tlalpan


Rehabilitación temprana para minimizar secuelas articulares y restablecer funcionalidad mediante terapia física y ocupacional, además de aplicación de toxina botulínica para espasticidad en músculos clave.

Chanel Palencia Herrera

Especialista en rehabilitación y medicina física

León

¿Qué profesionales tratan Evc?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.