Desgaste de cadera - Información, expertos y preguntas frecuentes
No descuides tu salud
Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en desgaste de cadera






Preguntas sobre Desgaste de cadera
Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Desgaste de cadera



Los expertos hablan sobre Desgaste de cadera
Conocida como coxartrosis o artrosis de cadera, es un padecimiento degenerativo en el cual el cartílago que cubre la superficie articular se ve afectado, disminuyendo paulatinamente su espesor hasta exponerse el hueso subcondral (hueso que se encuentra por debajo del cartílago) provocando dolor en la cadera afectada, ocasionalmente irradiando dicho dolor a la rodilla, presentando cambios Radiológicos durante este proceso, el tratamiento va de acuerdo a la función de la articulación, edad del pacienteDime dime , y factores de riesgo, incluyendo el tratamiento antiinflamatorios, rehabilitación, infiltraciónes, manejo Artroscopia o y reemplazo articular (artroplastia).
Un problema relativamente común, y con una gama amplia de posibilidades diagnósticas, lo cual se traduce en opciones terapéuticas variadas, para las cuales te encuentras con un experto que te brindará el mejor tratamiento médico o quirúrgico de ser necesario, logrando la resolución a tu padecimiento y brindándote una mejora calidad de vida presente y futura.
La osteoartritis es la pérdida del cartílago en la superficie del hueso de la cadera (fémur) y el acetábulo. Esta pérdida del cartílago hace que los huesos rocen entre si, causando dolor en el área de la cadera y cintura, deformidad, pérdida de la función, rigidez, inflamación y crujidos. Con el tiempo, el caminar, sentarse, pararse y las actividades de la vida diaria se hacen mas difíciles. El diagnóstico se realiza con una exploración física y se confirma con radiografías. El tratamiento depende de la severidad de la osteoartritis, generalmente comienza de forma conservadora; si no mejora, puede ser necesaria la cirugía, con la colocación de una prótesis, que tiene resultados muy buenos.
También es conocida como artritis "por desgaste" o degenerativa. Es una enfermedad común en personas de edad avanzada.
Puede ocurrir en cualquier articulación del cuerpo, pero a menudo se desarrolla en articulaciones que soportan peso, como la cadera o rodilla.
La osteoartritis de la cadera puede hacer difícil realizar actividades cotidianas como agacharse para atar su zapato, levantarse de una silla, o caminar.
Aunque no hay cura para la osteoartritis, hay muchas opciones de tratamiento para ayudarle a controlar el dolor y mantenerse activo.
Anatomía:
La cadera es una de las articulaciones más grandes del cuerpo y está formada por:
La cabeza del fémur, el hueso largo del muslo.
Cuando una articulación se encuentra desgastada, puede provocar dolor, falta de movilidad, inflamación y disminución de la fuerza. Es característico que este dolor se sienta en la ingle o muslo. Cuando el desgaste es muy grande y los medicamentos ya no controlan el dolor, se recomienda un reemplazo articular.
El desgaste de cadera consiste en la desaparición gradual del cartílago lo que genera dolor, por lo que es necesario iniciar un tratamiento temprano para poder aliviar los síntomas o planear un tratamiento quirúrgico en caso necesario, en ambos casos tengo la experiencia y el entrenamiento necesarios para el manejo de estas patologías.
El desgaste o artrosis de cadera es una condición en la que disminuye el espacio de la articulación, hay degeneración del cartílago articular lo que puede condicionar a dolor, limitación en los movimientos de la cadera, marcha claudicante (renqueo) o incluso acortamiento de la extremidad afectada, de acuerdo al grado de desgaste es el tratamiento que se puede ofrecer, desde manejo con medicamentos, terapia física etc hasta el reemplazo articular total de la cadera con prótesis.
¿Qué profesionales tratan Desgaste de cadera?
Desgaste de cadera por ciudad
Otras enfermedades
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.