Tumor de la médula espinal - Información, expertos y preguntas frecuentes
No descuides tu salud
Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en tumor de la médula espinal






Preguntas sobre Tumor de la médula espinal
Nuestros expertos han respondido 5 preguntas sobre Tumor de la médula espinal



Los expertos hablan sobre Tumor de la médula espinal
Corresponden del 2% al 5% de todos los tumores primarios del sistema nervioso central.
Pueden ser primarios o metastásicos. Ocasionan síntomas según las estructuras neurales que afectan.
Los síntomas más frecuentes son dolor en el sitio del tumor durante la noche, alteraciones en la sensibilidad y disminución de la fuerza muscular en las extremidades.
Si se sospecha un tumor espinal es recomendable realizar una resonancia magnética con contraste de la zona afectada de la columna vertebral.
Los tumores espinales se tratan por medio de microcirugía, radioterapia, quimioterapia o una combinación de estos.
Una gran proporción de estos tumores son curables si reciben el tratamiento adecuado.
Los tumores de la médula espinal pueden ser benignos o malignos. Los síntomas dependen de la localización de estos tumores. En general son disminución de la fuerza y sensibilidad por debajo de donde se encuentre el tumor. Esto es sí el tumor se localiza en región cervical el cuadro clínico sería pérdida de la fuerza de brazos y piernas y si el tumor se encuentra en la región lumbar sería perdida de fuerza en piernas.
El diagnóstico de estas lesiones se hace con resonancia magnética simple y contrastada de la columna y el tratamiento siempre es quirúrgico consistiendo en la extracción del tumor.
El pronóstico de sobrevida del paciente depende de la naturaleza maligna o no del tumor.
Un tumor espinal es un bulto que crece dentro del canal medular o dentro de los huesos de la columna vertebral. Puede ser canceroso o no canceroso.
Los tumores que afectan los huesos de la espina dorsal (las vértebras) son conocidos como tumores vertebrales.
Existen dos tipos principales de tumores que pueden afectar la médula espinal:
Los tumores intramedulares aparecen en las células que se encuentran dentro de la médula espinal
Los tumores extramedulares se manifiestan dentro de la red de células de sostén que rodean la médula espinal. Aunque no aparezcan dentro de la médula espinal, estos tipos de tumores pueden afectar su función al hacer que se comprima.
Requeriran manejo con cirugía.
Se pueden presentar a todo lo largo de la médula espinal, sus raíces y sus coberturas. Los síntomas casi siempre incluyen dolor cervical o de espalda, disminución de la fuerza, calambres o sensibilidad alterada en extremidades y tronco, en ocasiones pueden progresar hasta la incontinencia urinaria y fecal.
Para realizar un diagnóstico preciso es necesario realizar una exploración neurológica detallada a fin de determinar el posible nivel de su localización y en base a ello solicitar los estudios más adecuados que nos ayuden a confirmar el diagnóstico.
La microcirugía ofrece la oportunidad de aliviar y/o revertir los síntomas además de establecer un diagnóstico definitivo.
¿Qué profesionales tratan Tumor de la médula espinal?
Tumor de la médula espinal por ciudad
Otras enfermedades
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.