Alergias a fármacos - Información, expertos y preguntas frecuentes
Expertos en alergias a fármacos
Encuentra un experto en Alergias a fármacos en tu ciudad:






Preguntas sobre Alergias a fármacos
Nuestros expertos han respondido 33 preguntas sobre Alergias a fármacos

Hola, puedes hacerlo. Saludos.

El Hidrasec es Inhibidor de la encefalinasa. Disminuye la hipersecreción de agua y electrolitos en el intestino.
no tiene relacion con sulfamidas !
saludos
no tiene relacion con sulfamidas !
saludos

Tienes que acudir con un dermatólog@, para saber si el realidad el problema que presentas en tu piel se relaciona a la toma de medicamentos o a otras causas
Los expertos hablan sobre Alergias a fármacos
¿Qué es el síndrome de Samter?
Es un síndrome que se caracteriza por alergia a la aspirina y demás analgésicos derivados. Al tomar estos medicamentos se desencadenan crisis de asma, se tapa la nariz frecuentemente se acompaña de la presencia de pólipos en la nariz.
¿Que son los pólipos nasales?
Es la presencia de inflamación de la mucosa nasal que produce crecimientos de tejido nasal obstruyendo e impidiendo que se perciban los olores. Además escurre mucho moco tanto hacia la garganta, como hacia la parte anterior de la nariz.
Alergia a fármacos significa que hay una reacción a un medicamento y que esa reacción es generada por nuestro sistema de defensas. La mayor parte de las personas que creen tener una alergia a un medicamento, en realidad no tuvo una alergia sino un efecto adverso. Un efecto adverso quiere decir que ocurrió algo que se puede esperar que el fármaco haga, una de sus consecuencias normales, aunque negativas, con base en su contenido, aquello de lo que está hecho. Como el reflujo que generan los antiinflamatorios. En cambio, cuando se trata de alergia, el problema es generado por las defensas y no es un efecto que se pueda esperar del fármaco.
Le recetaron penicilina a tu hijo y se llenó de granos? ¿Lo llevaste al médico porque estaba enfermo y la medicina que le dieron, le provocó ronchas o lesiones en la piel? ¿Crees que tu hijo es alérgico a un medicamento?
La alergia a medicamentos implica una respuesta del sistema inmune contra uno o varios fármacos. Algunos medicamentos pueden provocar reacciones similares, por lo que es importante identificar alergias reales y elegir adecuadamente el medicamento seguro.
En antibióticos, en ocasiones, no se llevan a cabo estudios para identificar estas alergias, los cuales son necesarios para un adecuado tratamiento, para mas información no dude en contactarme.
La alergia a fármacos se caracteriza por la aparición de síntomas posterior a la exposición a algún fármaco. Los síntomas son variados, apareciendo desde minutos hasta 2-3 semanas después de la exposición. Las reacciones pueden ser leves o poner en peligro la vida. La consulta con un alergólogo permite confirmar o descartar la alergia algún fármaco. Además, es importante para obtener información acerca de otros medicamentos (incluso alimentos!) que puedan provocar la misma reacción, así como opciones/alternativas de tratamiento. En algunos casos, se puede ver la opción de realizar una desensibilización, en el cual se logra que el paciente pueda recibir el tratamiento de manera segura.
La alergia a fármacos se caracteriza por la aparición de síntomas posterior a la exposición a algún fármaco. Los síntomas son variados, apareciendo desde minutos hasta 2-3 semanas después de la exposición. Así como opciones alternativas de tratamiento.
En algunos casos, se puede ver la opción de realizar una desensibilización.
¿Qué profesionales tratan Alergias a fármacos?
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.