Siendo psicóloga general puedo trabajar en clinicas, tener consultorio propio?O solo eso pueden hace

9 respuestas
Siendo psicóloga general puedo trabajar en clinicas, tener consultorio propio?O solo eso pueden hacerlos los que se graduaron en PSICOLOGÍA CLINICA, la gente me confunde respecto a ese tema porque dicen que la psicología clinica tiene más oportunidades de trabajo.
Hola. Para trabajar como psicoterapeuta, como mínimo, es necesario contar con Maestría en Psicoterapia o Psicología Clínica.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola buen día, si es necesario contar con la especialidad en el área clínica, ya que existen el área social, educativa, laboral y clínica.así como la general.
Saludos! Haz algún posgrado y te van a dar las herramientas para poder ejercer en la clínica.
La psicología general, no te capacita para poder llevar acabo la práctica clínica. Para esto es importante hacer un posgrado en psicología clínica.
Hola, entiendo tu pregunta y tu sentir. Las escuelas de Psicología no suelen dejar bien en claro esto. La Psicología General te da las bases para especializarte en cualquiera de las diferentes áreas de aplicación de la Psicología, tales como: Educativa, Laboral, Clínica, etc. La Psicología Clínica y la Psicoterapia no son los mismo aunque se suelen tomar como lo mismo. La Clínica se enfoca en el diagnóstico a través de evaluaciones tales como entrevista y psicometría. La Psicoterapia se enfoca en el tratamiento de las diferentes áreas de oportunidad identificadas en el diagnóstico. Es recomendable realizar una (o varias) especializaciones en Psicología Clínica y/o Psicoterapia para ofrecer tus servicios como tal, aunque algunas Clínicas te pueden permitir participar en el Diagnóstico mientras estudias tu posgrado. Es importante revisar la legislación también, ya que en algunos lugares (como la CDMX) está definido claramente que se requiere un grado mínimo de maestría para ejercer como Psicoterapeuta, en otras partes es sólo una recomendación. Lo ideal es que si te prepares adecuadamente para evitar iatrogenia y posibles problemas legales.
Si, cuando terminas la carrera hay muchísimas dudas. Yo te recomiendo que primero te vayas profundizando sobre las diferentes corrientes en la psicología, con cuál compartes más, para que vayas viendo cuál puede ser la corriente con la que trabajes tu consultorio, especialízate en ella, para que trabajes con mayores herramientas profesionales tu consulta privada.
Hola buenas noches, necesitarías tener una especialidad o maestría cualquiera que sea la terapia que te gustaría practicar, esto para que el paciente tenga la confianza de que estas capacitado para ello, nosotros somos una clínica que le puede orientar en la cuestión vocacional, quedo a sus órdenes. Saludos.
No recomiendo que elija una área de ejercicio de la psicología por las oportunidades de empleo, pues puede terminar siendo muy frustrante y, por lo tanto, poco productiva para usted.
La formación en psicología, dota de ciertas destrezas para entrevistar con fines diagnósticos, apoyándose en test psicológicos, ya sea en un entorno educativo, clínico o laboral. Para brindar consejería y recomendaciones, pero no para practicar psicoterapia o para hacer diagnósticos complejos como en neuropsicología o psicología forense.
Para ello hay que especializarse y/o obtener un grado de maestría. Una actualización muy completa en clínica y psicoterapia es la que ofrece AMAPSI.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Como psicóloga general, puedes trabajar en una variedad de entornos, incluidas clínicas, hospitales, escuelas, empresas y organizaciones sin fines de lucro. También puedes abrir tu propio consultorio privado para ofrecer terapia y otros servicios psicológicos. Aunque la psicología clínica se especializa en trastornos mentales, como psicóloga general, aún puedes brindar apoyo emocional y asesoramiento, aunque quizás con un enfoque menos específico en diagnósticos y tratamientos. La elección entre trabajar como psicóloga general o especializarte en psicología clínica depende de tus intereses y objetivos profesionales. Se sugiere mantenerte en constante preparación y a la vanguardia, así cómo especializarte.

Expertos

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 41 preguntas sobre Terapia cognitivo-conductual (TCC)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.