Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente
Experiencia
Sobre mí
Desde el 2013 me he dedicado al área Clínica, enfocándome en casos de Abuso y Trauma. 10 años de experiencia me han dado la preparación para atender casos de Depresión, Trastornos de Ansiedad, Abuso Emocional, Físico y Sexual, así como de Trauma en la infancia.
Mi prioridad siempre será reestablecer la salud de mis pacientes y brindarles una atención psicológica de calidad. Agenda tu consulta.
Será un gusto atenderte y resolver tus dudas.
Principales áreas de tratamiento
Abuso
Codependencia
Otros servicios
Desarrollo y fortalecimiento de autoestima
Desarrollo de habilidades emocionales y comunicativas
¿por qué elegirme a mí?
Tu Salud Mental y Emocional es mi prioridad máxima. Mantendré un seguimiento cercano y te acompañaré en cada etapa.
Enfocado en:
- Depresión
- Traumas Psicológicos
- Atención Psicológica a Víctimas de Violencia
- Psicoterapia Individual
Consultorios (2)
Primera visita Psicología (descripción) • $600
Visitas sucesivas Psicología • $600
Abuso sexual • $600 +3 ver más
Psicoterapia en inglés • $700
Terapia cognitivo-conductual (TCC) • $600
Psicoterapia • $600
Previo a consulta, solicitar datos bancarios para realizar depósito/transferencia al teléfono ********** (Realizar pago con un máximo de 24 hrs antes de la sesión).
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.
Recuerda: Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
* Parte de la información está oculta para garantizar la protección de datos, pero tras agendar la cita podrás acceder a ella.
Al menos 30 minutos antes de la visita, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la consulta online. Podrás acceder directamente desde tu móvil o tu ordenador.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu celular o computadora tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Primera visita Psicología (descripción) • $600
Visitas sucesivas Psicología • $600
Abuso sexual • $600 +4 ver más
Psicoterapia • $600
Psicoterapia en inglés • $700
Psicoterapia individual • $600
Mostrar más serviciosGalería



Artículos
Psicoterapia
¿Cómo escoger terapeuta/qué señales buscar en un psicoterapeuta? 1. Te sientes realmente escuchad@ y no temes ser criticado y/o juzgad@ 2. No se apresura a dar un diagnóstico ni te trata como simplemente un caso clínico más. Pone atención más allá de los síntomas. 3. No te cobra cantidades excesivas ni promete soluciones milagrosas en poco tiempo. 4. Tiene una formación profesional seria en instituciones con validez oficial. 5. Hay espacio para el diálogo. No te da a entender que él/ella es poseedor de la "verdad absoluta" 6. Su consultorio es un espacio digno y apropiado. 7. Es respetuos@ con los tiempos de las sesiones y con el trato hacia tu persona.
Maltrato psicológico y abandono infantil
Señales de que tuviste padres o cuidadores emocionalmente inmaduros en tu infancia: 1.- Tus necesidades más básicas como el aseo personal o alimentación, fueron ignoradas. 2.- Tus figuras paternas estaban más enfocados en ellos mismos que en ti. 3.- Nunca te conocieron realmente. 4.- La comunicación con tus figuras paternas siempre fue superficial. 5.- Ellos manejaban eran incapaces de manejar sus propias emociones o lo hacían de maneras insanas.
Codependencia
Secuelas del Abuso Narcisista: 1. Repasar en tu cabeza una y otra vez la relación y lo qué pasó en ella. 2. Te obsesionas con tratar de encontrarle sentido al comportamiento de tu ex pareja narcisista. 3. Te sientes como el/la únic@ "culpable" de que la relación haya terminado. 4. Necesidad de constantemente disculparte por todo, aunque realmente no seas responsable. 5. Sigues sintiendo la misma "química" con personas que se parecen a tu ex. 6. Sentirte insuficiente, a pesar de que hagas tu mejor esfuerzo. 7. Sensación de nunca estar segur@ y/o intranquilidad.
Maltrato psicológico y abandono infantil
Una de las secuelas más comunes del abandono infantil es el convertirse más adelante en la adolescencia-adultez en una persona complaciente o "people pleaser". El/la "people pleaser" o persona complaciente desarrolla una serie de habilidades que le permitan, aunque sea de una manera nada sana, el ser "valorad@" por las personas que le rodean. Es la persona que no sabe o se le dificulta en extremo decir "NO", no puede poner límites ni consigo mism@ y en consecuencia con los demás y tratará de que todos los demás estén bien y tengan todo lo que necesiten. Todos, menos él/ella mismo, volviéndolo un blanco fácil para personas abusivas, como narcisistas o psicópatas.
Codependencia
Señales de que tienes una pareja emocionalmente sana: 1. Comportamiento constante y predecible: Ha DEMOSTRADO ser confiable y consistente con el tiempo. Una relación SANA necesita tiempo para forjarse. 2. Socialmente consciente: Tiene empatía e inteligencia emocional. Considera al otro y no es egoísta. 3. Responsable: Es autosuficiente. Respeta tus límites. Tiene una vida propia y le dedica tiempo. 4. Carácter moral: Tiene y honra su código moral, exhibe integridad y cumple su palabra. 5. Autocontrol: No guarda y reprocha rencores. Si comete un error, sabe pedir perdón y trabaja en sí mism@. NO vuelve a caer en lo mismo y pide perdón una y otra vez.
Maltrato psicológico y abandono infantil
Aspectos de autocuidado que debes procurar y nutrir si sufriste abandono: Físico: Alimentarme sanamente, dormir bien, ejercitarme, tomar mi medicación si es el caso Emocional: Llorar, escuchar música, llevar un diario, terapia Social: Pasar tiempo sol@, poner límites, ver a un amig@ Espiritual: Meditar, pasar tiempo en la naturaleza, rezar (si se es religioso) Intelectual: Educarme en mi motivo de consulta (depresión, ansiedad, etc), escuchar podcasts, ver documentales. Eres únic@ y por lo tanto, tus batallas y formas de sanar también lo son. Los anteriores sólo son ejemplos. Para ti puede lucir distinto. Lo importante, es desarrollar el hábito del autocuidado para poder sanar.
65 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Todas las opiniones
Karla Olmos
La atención y seguimiento del tratamiento es adecuado a la problemática, existe empatía e interés hacia mi como consultante.
S.B.J
Durante las sesiones ha mostrado confianza, y buena actitud respecto al escuchar y permitir una expresión fluida a uno como paciente, me permite desenvolverme aun cuando me cuesta, por lo que me hace sentir seguro y cómodo cuando hablo
Claudia Paola BG
El psicólogo Daniel es una persona que genera un entorno y una atmósfera de mucha confianza, lo que hace que sea sencillo hablar y compartir experiencias de forma fluida y con mucha naturalidad. En las sesiones que he tenido con él me ha compartido muchas reflexiones que me han brindado certeza sobre mi propio caos. Considero que su acompañamiento puede ser de gran ayuda para quien lo necesite.
LA
Considero que es alguien muy profesional, ha sido muy puntual y he tenido un avance positivo. Sigo en sesiones con él y me ha brindado mucha confianza.
Alejandro Contreras
Excelente atención, desde el primer momento genera un ambiente de confianza y calidez; se toma su tiempo para explicar de forma detallada y con mucha empatía.
LC
Excelente atención me sentí en confianza desde un principio, ambiente agradable y muy profesional
Vanessa García González
Llevo pocas sesiones pero me agrado el ambiente desde la primer sesión en base a otras experiencias que he tenido.
Cuenta eliminada
Daniel es un psicólogo que te acompaña durante el proceso de sanar, me hace sentir escuchada y valorada, no tengo miedo de expresar lo que en realidad siento, siempre estar atento e interpreta de manera sencilla lo que expresas.
Comparte material útil para trabajar y es muy claro con las explicaciones.
Me atendió en un momento de crisis, me apoyó a encontrar tranquilidad y seguridad en ese momento.
Jesús
Desde la primera sesión percibí el involucramiento de mi caso y, pesar de que, está iniciando la terapia, ha Sido claro en las expectativas y he contado con material de apoyo adicional que me ha proporcionado. Todo muy bien.
Dudas solucionadas
369 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
porque cuando estoy triste, me duele el pecho y se recorre a las manos, (en las palmas) y me duele ?
Las emociones viven y se expresan en el cuerpo, por lo que, en este caso, la tristeza tiene su manera de manifestarse como Ud la comparte. Es importante resaltar que si esto es algo que experimenta de manera muy frecuente, NO es normal y en ese caso, lo ideal es consultar a un terapeuta para saber qué es lo que está haciendo que se sienta así. Podría sugerir un enfoque terapéutico en mindfulness.

Hola buenas noches, tengo 18 años pero desde que tengo 15 años padezco de un probable trastorno de ansiedad y consecuentemente, un trastorno depresivo mayor. Ya fui con un psiquiatra (aparte de un psicólogo) para confirmar esos trastornos, por lo tanto estoy tomando sertralina y quetiapina. El caso es que tengo una tercera afección que aún no he podido identificar, yo pensaba que eran somatizaciones, pero lo estoy descartando. Son sensaciones de ardor y pesadez intensas que se localizan en el fondo de mi estómago, también en la zona de mi pecho, pero principalmente es en el fondo del estómago y en la piel de mis labios y alrededor. Empecé así desde que tuve una crisis de ansiedad, y esas sensaciones no han parado de sentirse en mí desde hace 3 años, y cuando tengo pensamientos fuertes o me siento muy angustiada o preocupada, suelo sentir pinchazos en la piel, como en las piernas, manos y brazos.
Siento que tengo un problema o daño en los nervios, ocasionado por la propia ansiedad desadaptativa... Disculpen que sea mucho texto.
Hola. Es importante darle seguimiento a la atención psicológica; el confirmar la sospecha de un trastorno es sólo el primer paso. En general, debería de haber por lo menos una ligera sensación de alivio y desahogo desde la primer consulta, pero si consideras que llevas trabajando un tiempo considerable con tu terapeuta y no logras observar resultados, tal vez sea momento de cambiar de terapeuta. Sugiero consideres trabajar con uno con enfoque Cognitivo Conductual o Psicoanálisis. Ambos pueden serte de utilidad, aunque en el segundo se requiere mayor tiempo y paciencia. Espero las cosas mejoren,

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Trastorno de conducta en Xalapa
Estrés postraumático en Xalapa
Depresión en adolescentes en Xalapa
Trastorno de ansiedad generalizada en Xalapa
Trastorno de ansiedad en Xalapa
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Xalapa
Bullying (acoso escolar) en Xalapa
Maltrato psicológico y abandono infantil en Xalapa
Trastornos de la personalidad en Xalapa
Desorden de ansiedad por separación en Xalapa
Ver más (14)