Trombosis venosa profunda - Información, expertos y preguntas frecuentes
No descuides tu salud
Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en trombosis venosa profunda






Preguntas sobre Trombosis venosa profunda
Nuestros expertos han respondido 484 preguntas sobre Trombosis venosa profunda

Dr. Hector Hugo González Delgado
Neumólogo, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva, Internista
Monterrey

Los expertos hablan sobre Trombosis venosa profunda
La trombosis venosa profunda consiste basicamente en un coágulo sanguíneo que se forma en una vena profunda en el cuerpo. Suele ocurrir en las piernas o los muslos.
Solo cerca de la mitad de las personas que tienen TVP presentan signos y síntomas. Estos signos y síntomas se presentan en la pierna en la que se encuentra el coágulo o trombo venoso profundo. Entre ellos están:
Hinchazón de la pierna o a lo largo de una vena de la pierna
Dolor en la pierna que quizá solo se sienta al estar de pie o caminar
Más calor en la zona de la pierna que está hinchada o dolorosa
Enrojecimiento o alteraciones del color de la piel de la pierna.
José Francisco Navarro Medina
Angiólogo, Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general
Cuautitlan Izcalli
Padecimiento en el cual existe la formación de un coágulo dentro de una vena, lo que provoca obstrucción de la circulación venosa, manifestando dolor intenso, aumento de volumen de la pierna afectada, coloración rojiza y aumento de la temperatura local.
El diagnóstico se realiza mediante revisión con ultrasonido doppler venoso en su consulta inicial y las opciones de tratamiento sin amplias, desde la simple anticoagulacion hasta técnicas endovasculares para eliminar directamente el coágulo. Estamos capacitados para llevar a cabo cualquier técnica necesaria.
Con la experiencia acumulada en 25 años de médico especialista, he adquirido las destrezas para el tratamiento moderno de mínima invasión, y combatir las secuelas de este padecimiento, con técnicas endovasculares.
La trombosis venosa profunda (TVP) se define como la formación de un coágulo de sangre dentro del sistema venoso profundo que ocurre con mayor frecuencia en los miembros inferiores, pero también puede ocurrir en otros lugares como brazos y abdomen.
Los síntomas clásicos incluyen: Dolor intenso, súbito de la extremidad afectada, edema o hinchazón de la extremidad afectada, cambio de coloración (color de piel púrpura o rojizo azulado), hipertermia o calor local, dificultad o imposibilidad para la deambulación.
Enfermedad en la que se forman de trombos (coágulos) dentro de las venas profundas de las extremidades inferiores principalmente, pero también pueden presentarse en las extremidades superiores.
Causada principalmente por alteraciones en la coagulación de la sangre, cáncer, cirugías recientes, traumatismos, tabaquismo, obesidad, embarazo, hormonas anticonceptivas.
Se produce la inflamación de la extremidad afectada, puede haber dolor intenso, cambios de coloración y temperatura de la extremidad afectada
El tratamiento encaminado a quitar la sintomatología, así como evitar la progresión del trombo, su extensión, mediante anticoagulación y procedimiientos invasivos
La trombosis venosa profunda es una enfermedad producida por una obstrucción de a nivel de las venas como su nombre lo indica, del sistema venoso profundo, que implica una congestión de la extremidad afectada por la limitación del retorno de la sangre hacia el corazón. Producida por la formación de un coagulo, debido a distintas causas, se requiere además de los signos clínicos la confirmación por medio de ultrasonido para determinar el tratamiento eficaz y oportuno para evitar complicaciones funcionales que en casos extremos pueden llegar a ser mortales.
Es una enfermedad producida por un coágulo (tapón de sangre) que genera obstrucción del flujo sanguíneo en las venas.
Al congestionar el sistema venoso produce síntomas inespecíficos en un comienzo y posteriormente presenta una inflamación de la extremidad afectada, acompañada de dolor y cambios de coloración en la piel.
Sus complicaciones pueden llegar a ser graves y poner en riesgo la vida del paciente, requiere de una pronta y calificada atención en todas sus etapas.
La terapia de mínima invasión en manos calificadas, permite una remoción temprana de los coágulos y con ello una mas rápida reincorporación a su vida cotidiana.
Un diagnóstico a tiempo para una enfermedad con alto riesgo de complicaciones. El tratamiento médico o quirúrgico de menor invasion mejora la calidad de vida del paciente.
El sistema venoso es un sistema de retorno de la sangre hacia el corazón. Los factores de riesgo más importantes son edad, obesidad, herencia, inmovilidad prolongada, incluyendo viajes sobre todo avión, cirugías ortopédicas, sin embargo, el riesgo se individualiza a cada paciente. Cuando se tapa una vena los síntomas son aumento de volumen del brazo o pierna, a veces desde la ingle, coloración amoratada de los dedos, tensión muscular en la pantorrilla, puede o no haber dolor, con posibilidad de embolismo (taponeamiento) hacia los pulmones. Se requiere de la intervención de un especialista a la brevedad para iniciar un manejo oportuno con las menos complicaciones posibles.
Se realiza un ultrasonido Doppler venoso para ver la localización y la extensión el trombo. De acuerdo al hallazgo, el tratamiento será a base de anticoagulante únicamente o de anticoagulante + trombectomía, éste tratamiento deshace el trombo a base de ya sea de ondas ultrasónicas o por medio de pulsos con solución o medicamento (dependiendo el mecanismo utilizado).
La Trombosis Venosa Profunda es una enfermedad vascular que puede ocasionar complicaciones crónicas en las piernas como son dolor, hinchazón, cambios de coloración, úlceras de difícil tratamiento y deterioro en la calidad de vida de quien la padece. El tratamiento adecuado y oportuno por especialistas expertos puede prevenir el desarrollo de estas complicaciones. Uno de estos tratamiento es el abordaje endovascular de minima invasion para disminuir la cantidad de trombos y mejorar el flujo sanguíneo en la vena dañada, dando una mejor calidad de vida y previniendo sus complicaciones a corto y largo plazo.
La trombosis venosa profunda, es un termino que se refiere a la formación de un coágulo de sangre dentro de un vaso sanguíneo (coloquialmente “venas tapadas”), cuando esto ocurre, la obstrucción impide que la sangre vaya a donde debe ir. Prácticamente cualquier vena del cuerpo se puede obstruir o tapar, sin embargo, el sitio más común son las piernas. Generalmente los signos y síntomas más comunes son dolor e inflamación en el sitio de trombosis. Es importante dar tratamiento urgente a este padecimiento, ya que estos coágulos pueden viajar a través de la sangre, llegar a los pulmones e incluso provocar la muerte. Su atención y tratamiento requiere un equipo multidisciplinario de médicos.
Esta enfermedad consiste en la obstrucción del paso de sangre a nivel de las venas que corren por dentro del cuerpo y que no se pueden ver, a diferencia de la enfermedad superficial, apareciendo de manera súbita con hinchazón de las piernas, dolor intenso limitando la capacidad para poder caminar.
Es importante reconocer esta enfermedad ya que actualmente existen procedimientos quirúrgicos que pueden resolver esta situación. En mi consulta ofrezco la mas alta tecnología para poder realizar una revascularización venosa a través de medios mínimamente invasivos en sala de hemodinámia, disminuyendo las complicaciones de esta enfermedad.
Es una enfermedad en la cual por distintas causas, se forma un coágulo que obstruye las venas profundas en distintas partes del cuerpo, siendo la más frecuente en las piernas.
Ocasiona dolor intenso, inflamación súbita y puede ocasionar cambios de coloración en la pierna afectada (rojiza o violácea).
Si no es tratada a tiempo, esta enfermedad ocasiona secuelas a largo plazo que incluyen dolor crónico, inflamación y úlceras en las piernas y de forma súbita puede ocasionar que dicho coágulo viaje y obstruya las arterias que llevan sangre a los pulmones, consecuencia que puede ser fatal en el paciente que la presente.
Esto se conoce como tromboembolia pulmonar y puede ser muy grave.
Consiste en la formación de un coágulo en el sistema venoso profundo, el cual ocasiona dolor intenso de la pierna afectada asi como hinchazón de la misma, si no se recibe un tratamiento oportuno el cuágulo puede aumentar de tamaño con el riesgo de que un fragmento del mismo se desprenda y obstruya una vena a nivel de los pulmones.
La trombosis venosa profunda implica un riesgo grave - en ocasiones mortal - ya que puede complicarse con una tromboembolia pulmonar: cuando un coágulo en una pierna viaja y se aloja en el pulmón, amenazando la vida.
Con adecuado tratamiento (anticoagulante), en la mayoría de las ocasiones se puede evitar este riesgo y permitir que el cuerpo disuelva el coágulo, o bien disolverlo con medicamentos (trombolisis) o sacarlo del cuerpo con cirugía (trombectomía).
¿Qué profesionales tratan Trombosis venosa profunda?
Trombosis venosa profunda por ciudad
Otras enfermedades
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.