Hola, ¿podrían decirme su opinión del «Programa Davis» para el tratamiento de la dislexia? Gracias

11 respuestas
Hola, ¿podrían decirme su opinión del «Programa Davis» para el tratamiento de la dislexia?
Gracias de antemano.
Lic. Rener Mendoza Vazquez
Terapeuta complementario
Chihuahua
Las personas con dislexia tienen mucha dificultad para adquirir la lecto-escritura con los métodos tradicionales. El método Davis es una metodología adaptada a la dislexia por lo que aprenden sin las confusiones de los otros métodos. Este programa es muy recomendable para las personas con dislexia porque les quita el estigma de ser los que no aprenden.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Abraham García de León Villavicencio
Psicólogo, Psicoanalista
Ciudad de México
Hola!
Considerando que la dislexia es un trastorno con base aparentemente fisiológica que son resultado del deterioro en la capacidad para hacer conexiones entre letras escritas y sus sonidos, esta puede ser adquirida o ser producto del desarrollo, es independiente a la capacidad intelectual y no se relaciona con trastornos de habla o la visión que también pueden estar presentes, hay varios tipos como la adquirida que previamente mencioné, la central, la fonológica, la ortográfica, la profunda entre otras.

El método que mencionas se enfoca en las habilidades que no tiene nada que ver con la inteligencia por lo cual siempre que las terapias se enfoquen en desarrollar áreas de trabajo de forma profesional serán de gran ayuda.

Recuerda siempre acercarte a un profesional en la materia y validar sus credenciales previamente.
Los problemas de dislexia son muy frecuentes, deben de atenderse con el médico indicado, pero producen lesiones emocionales que deben atenderse Psicológicamente, así mismo
Lic América Rivera Morales
Psicólogo
San Nicolás de los Garza
Muy recomendable, la ejercitación del ojo mental ayuda mucho en la dislexia
Lic. Tere López Cano
Psicólogo
Ciudad de México
La Dislexia puede presentarse en niños inteligentes por una inmadurez neurológica; es una alteración o dificultad en la capacidad del aprendizaje de lectura y escritura que ademas pueden producir en el niño sentimientos de vulnerabilidad, confusión, inseguridad, estrés, dificultad de atención y rechazo en tareas escolares. Es importante detectarlo a tiempo y ofrecer de inmediato el apoyo apropiado para resolver satisfactoria y eficazmente. Hay métodos, técnicas y actividades especificas y útiles para estimulacion de áreas y funciones del cerebro que favorecen un equilibrio y desarrollo de habilidades mentales para realizar con éxito su aprendizaje escolar de lectura-escritura y lograr fortalecer su confianza y satisfacción en actividades educativas y autoestima. MIS MEJORES DESEOS.
Recomendable, Saludos!
En el programa DAVIS se incluyen herramientas y ejercicios importantes para el manejo de la dislexia, que observan de manera generalizada el desarrollo visual con ejercicios de concentraciòn para el aprendizaje,

como regularse cuando hay perdida de atención en las actividades escolares, relajación. estimulación sensorial para integrar los conocimientos.
Estos tres pasos hacen que la lectura sea más fácil, sin hacer énfasis en la fonética y ayuda también a la escritura. ademas de aumento de confianza en si mismo y autoestima.
en conclusión es un muy buen método de implementación para el manejo de la dislexia.
Dra. Estela Santana Romero
Psicólogo
Polotitlan
Hola. Algunos psicopedagogos han mencionado que la dislexia no existe, sino que es una falta de estimulación y autoestima (a menos que existe una alteración orgánica o neurológica bien diagnosticada); del tal modo que todos los métodos que apoyan en la estimulación, desarrollo sensorial, ubicación espacial, lateralidad, manipulación del objeto de estudio y situaciones significativas, y autoestima elevan la posibilidad de hacer una lectura y escritura formal adecuada. De ahí que este método al ser un estimulante integrativo donde se escucha, se observa, se manipula, se crea, es favorable para mejorar la lectura y escritura en las personas. Saludos
hola, buen día, el programa es una buena herramenta para sobrellevar la Dilexia más no se le considera un tratamiento, la dislexia es un trastorno de aprendizaje donde es recomendable un entrenamiento cognitivo, para que la persona que lo vive tenga una calidad de vida deacuerdo a su condición.
Lic. Laura Mejia
Psicólogo
Miguel Hidalgo
Buen día,
El Programa Davis para la dislexia es un enfoque desarrollado por Ronald D. Davis, basado en la idea de que las personas con dislexia piensan principalmente en imágenes en lugar de palabras, lo que genera dificultades en la lectura, escritura y comprensión, está centrado en técnicas poco tradicionales como:
1. Uso de plastilina o arcilla: Para representar conceptos abstractos o palabras que no pueden visualizarse fácilmente
2. Enfoque en la orientación mental: Ejercicios para mejorar la atención y percepción espacial
3. Herramientas para manejar confusiones visuales y auditivas, su virtud pienso sería que aborda aspectos emocionales

Desde mi punto de vista y experiencia, considero que el El método de Orton-Gillingham es el más efectivo, porque aborda las causas fundamentales, enfocándose en el desarrollo de habilidades fonológicas y de decodificación, que son el núcleo de las dificultades lectoras en la dislexia, está basado en evidencia científica y tiene respaldo empírico que demuestra su eficacia en personas de todas las edades
Claro que todo funciona en el grado de seguimiento que le demos al tratamiento
Saludos
El Programa Davis es un enfoque que ha generado opiniones divididas. Algunas personas han encontrado mejoras en su comprensión y fluidez lectora con sus técnicas, que se enfocan en el uso de la orientación espacial, el modelado con plastilina y estrategias de autocontrol para la dislexia. Sin embargo, a nivel científico, no hay suficiente evidencia sólida que respalde su eficacia de manera generalizada.
Si estás considerando este programa, te recomendaría mantener una mente abierta, pero también explorar enfoques con mayor respaldo, como la intervención basada en la conciencia fonológica y el entrenamiento en lectura estructurada. Cada persona es diferente, y lo más importante es encontrar lo que realmente funcione para ti o para quien lo necesite. Si decides probarlo, complementarlo con otras estrategias avaladas puede ser una buena idea.

Expertos

Cita Martínez García

Cita Martínez García

Psicólogo

Tijuana

Erick Darinel Pérez Martínez

Erick Darinel Pérez Martínez

Psicólogo

Tuxtla Gutierrez

Carla Muñoz

Carla Muñoz

Psicólogo

Cuauhtémoc

Tanya Moncayo Palacios

Tanya Moncayo Palacios

Psicoanalista, Psicólogo

San Pedro Garza Garcia

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 26 preguntas sobre Dislexia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.