¿Si llevo tomando 3 días paroxetina 20mg tableta a la mitad (10mg) y quetiapina 50mg por la noche,

5 respuestas
¿Si llevo tomando 3 días paroxetina 20mg tableta a la mitad (10mg) y quetiapina 50mg por la noche, pero en el día me siento con mucha ansiedad y ayer no pude dormir, puede ser normal por el tratamiento?
Yo soy de la idea de que mientras no toques emocionalmente las causas de tu malestar, eso ca a persistir toda tu vida. Bloquear con drogas un síntoma, destruye tu posibilidad de sanar. Los medicamentos son de uso breve y para emergencias que no pueden resolverse con terapia. Mi sugerencia es que o resuelves “SENTIR” lo que causa tu malestar o a la larga te va a llevar al Alzheimer o demencia senil. Un abrazo

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, lejos de opiniones personales y pobremente basadas en evidencia; lo que comentas puede llegar a presentarse como un síntoma indeseable por la propia medicación, y generalmente esto dura solo unos cuantos días después de haberle iniciado (10-15 días), después desaparecen. Si llegase a persistir, o ser insoportable, te recomiendo lo trates con la persona que te lo prescribió para que establezcan la mejor terapéutica para ti.
Si en algo se te puede ayudar, estoy para servirte.
PD: ¿Esos síntomas que mencionas no son los mismos que se te están tratando?
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Buen día. Efectivamente, estas molestias suelen ocurrir durante la primera etapa del tratamiento. De hecho, se reconoce que la primera semana que tomas los medicamentos es la más desagradable de casi todo el tratamiento. Es normal que tengas este malestar, por eso es muy importante que tengas muy buena comunicación con el psiquiatra que esté llevando tu caso, para que te explique con claridad y sencillez lo que estás sintiendo y que te ayude a sobrellevar los tragos amargos. Difiero un poco de la opinión de mi colega, pues es comprensible que cuando sentimos una molestia, busquemos la manera de aliviarla y la manera más efectiva es a través del medicamento, con el cual a mediano plazo podrás también llevar un tratamiento terapéutico hasta que en algún momento a la larga llegues a un nivel de estabilidad, bienestar y salud suficiente como para que el psiquiatra pueda retirarte el medicamento. Espero que esta respuesta te brinde un poco de claridad.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Hola, tres días es muy poco tiempo para que tu organismo absorba la substancia del medicamento, mínimo, son de tres semanas a un mes. Para mejorar tu estado de ánimo por tu ansiedad, te sugiero acudir a terapia psicológica para complementar tu tratamiento, ahí, podrás hablar de tus sentimientos, emociones, deseos, sueños, tristezas, etc., y llegar al inicio de tu ansiedad. Que estés bien, cuídate.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Es importante que comentes estos síntomas con el. Psiquiatra que te está atendiendo, a reserva de que pueden ser síntomas pasajeros al Inicio del tratamiento
Recuerda que los psiquiatras son los médicos expertos en el manejo farmacologico de estas enfermedades

Expertos

Norma Paulina Alcacio Delgado

Norma Paulina Alcacio Delgado

Psicólogo

Tijuana

Anais Licerio

Anais Licerio

Psicólogo

Coyoacán

Mónica Romero Morín

Mónica Romero Morín

Psicólogo

Cuauhtémoc

Diana Ramírez García

Diana Ramírez García

Psicólogo

Cuauhtémoc

Ivana Guerrero Maltezinho

Ivana Guerrero Maltezinho

Psicólogo

Ciudad de México

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1240 preguntas sobre Ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.