El nivel de los triglicerios varia en varios examenes de sangre k me he hecho, por que pasa y pregunto

3 respuestas
El nivel de los triglicerios varia en varios examenes de sangre k me he hecho, por que pasa y pregunto es peligroso?
El valor normal de trigliceridos en sangre es de 70 a 150 mg/dl., si la variación que esta teniendo es dentro de estos rangos, es una variación normal.

Si las variaciones se dan por arriba de 150 como lo refiere el Dr. Padilla, deben realizarle ajustes ya sea en su alimentación, su actividad fisica o su medicamento para mantenerse dentro del rango normal y evitar el riesgo cardiovascular.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Puede existir variaciones en los trigliceridos, si la dieta que llevas es irregular.
La elevación de trigliceridos puede producir síntomas como mareo y malestar general.
Niveles por encima de 150 mg/dl, asociadoa a otros trastornos como obesidad, diabetes, hipertension representan un riesgo cardiovascular.
Existe el riesgo de desarrollo de pancreatitis cuando el nivel es >1000 mg/dl.
Es importante acudir a tu medico para un control adecuado. Control de peso, instaurar una dieta adecuada rica en omega 3 y tomar tratamiento según te lo indique el galeno si es necesario.

Salud y Paz.
La elevación en los niveles de trigliceridos se relaciona con el nivel de consumo de carbohidratos en tu dieta, asi como con la cantidad y calidad de tu actividad física. Las variaciones pueden ser resultado de modificaciones en estos factores, es importante reconocer que debes reducir en la medida de lo posible los carbohidratos simples como azúcar, pan blanco, dulces en general, puedes co sumir carbohidratos complejos como cereales, leguminosas y frutas, pero siempre bajo la supervisión de un nutriologo. Tu medico debe supervisar el perfil completo de lipidos y la química sanguínea, todo va de la mano. El propósito es disminuir en la medida de lo posible el riesgo de daño a las arterias. Gracias

Expertos

Jessica Ramos Gutierrez

Jessica Ramos Gutierrez

Nutriólogo clínico

Veracruz

Idiana Ayerdy Rudecindo

Idiana Ayerdy Rudecindo

Nutriólogo clínico

Tlaxcala

Mariana Durán

Mariana Durán

Nutriólogo clínico

Cuauhtémoc

Luis De Jesús Mogica Mogica

Luis De Jesús Mogica Mogica

Médico general

Tampico

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Mario Martija Ramírez

Mario Martija Ramírez

Médico general

Ensenada

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 244 preguntas sobre Hipercolesterolemia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.