Experiencia



Sede: Hospital General “Dr. Manuel Gea Gonzalez”
Aval: Facultad de Medicina, UNAM
2002-2006.
Curso de Postgrado de Alta Especialidad en Cirugía Articular
Sede: Instituto Nacional de Rehabilitación
Aval: Facultad de Medicina, estudios de postgrado, UNAM
Marzo 2006 a febrero 2007.
Curso de Posgrado de Alta Especialidad en Artroscopia y Ortopedia del Deporte
Sede: Instituto Nacional de Rehabilitacion y New England Baptist Hospital, Boston, Massachussets. EEUU.
Aval: Facultad de Medicina, estudios de postgrado, UNAM y Tufts University, Boston, Massachussets.
Marzo 2007 a 11 de abril de 2008.
Certificación Vigente, Aval Consejo Mexicano de Ortopedia.
Miembro del Colegio Mexicano de Ortopedia
Miembro del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C.Miembro del Colegio de Especialistas en Ortopedia y Traumatología del Estado de YucatánMiembro de la American Academy of Orthopaedic Surgeons.Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Reconstructiva Articular y Artroscopia (AMECRA).Médico de Cabecera del Equipo de Fútbol Americano "Rangers" de la Liga WFL.
Enfocado en:
- Cirugía Articular
- Artroscopia y Lesiones Deportivas
- Artroscopia de Hombro
- Prótesis de Rodilla
- Cirugía de Rodilla
Consultorio
Aseguradoras aceptadas en esta dirección
Pacientes privados (sin aseguradora)
Primera visita Ortopedia • $1,000
Artículos
Hombro congelado
El Hombro Congelado (capsulitis adhesiva) es una entidad que le ocasiona rigidez y dolor a la articulación del hombro, cuyos síntomas se van presentado poco a poco y tienden a empeorar. El riesgo de padecerlo incrementa en las personas diabéticas, y en padecimientos que limitan la movilidad del hombro como un infarto o una mastectomia. El tratamiento incluye ejercicios (terapia física) y en ocasiones una o varias inyecciones de cortisona y anestésico local. En pocas ocasiones se requiere de cirugía, la cual actualmente se realiza vía artroscópica (minima invasiva).
280 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Marco Jiménez
Excelente , me ha gustado mucho la atención. El doctor explica muy bien y se le puede preguntar co confianza
Norma
Excelente su explicación del tratamiento y el motivo del porque
Rodolfo Conos
Muy puntual, muy profesional y el trato fue excelente, es mi primera visita
Muy contento
Martha
Solo creo que si fue mi responsabilidad el decir que si prefería una resonancia antes de la rehabilitación, pero seguiré las indicaciones al pie de la letra.
Miguel González
Muy amable y claro con los detalles de acuerdo a la lesión, se toma su tiempo para explicar y aclarar dudas
Eduardo
El doctor es una persona muy amable , atendió todas mis dudas con explicaciones sencillas que pude entender.
Johana
comprender cada paso del proceso. Lo recomiendo al 100%.
Álvaro treviño
Muy buen trato y explicaciones, el Dr fue muy claro en sus explicaciones
Nery Mena
Mis felicitaciones al Dr Cabrales.
Excelente médico y muy Profesional
Gabriela
Primera visita objetiva y práctica, transmite confianza y experiencia
Dudas solucionadas
83 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
A mí mamá le quitaron la prótesis de cadera a los pocos días de la cirugía por qué no se habían fijado bien dijo el dr, sin embargo, no le pusieron nada,es decir dejaron inútil la pierna, después de cuánto tiempo se puede volver a colocar una prótesis nueva?
En esos casos existe un protocolo que se debe realizar, 1º, el motivo del retiro, que por lo que cuenta probablemente se trate de un proceso infeccioso aun que sea sub clínico es decir que no de síntomas.
2º si se retira, es conveniente colocar un espaciador, o sea un dispositivo con la forma de la prótesis y solo después de una valoración con estudios de laboratorio y radiográficos se puede re colocar otra prótesis, generalmente en no menos de 6 meses.

tengo 52 años , soy entrenador de futbol a nivel escolar y profesor de educacion fisica , por mi trabajo necesito movilidad , necesito una protesis diferente ?? o es la misma que pone el imss ? cuanto tiempo me deberia de durar la protesis ? si se desgasta es probable cambiarla o ajustar alguna parte de la protesis? lo que quiero es poder estar sin dolor ya que hasta para dormir me duele pero tambien necesito poder tener cierta movilidad por mi trabajo, que me recomiendan??jugue futbol profesional 10 años y semi profesional 15 , me hicieron osteotomia maqueta en rodilla izquierda, se puede realizar en rodilla derecha ? o la edad afecta en algo?? tengo presupuesto de 70 mil pesos
Por lo que comenta usted, hay antecedentes de lesiones previas a temprana edad. A sus 52 años aun se considera joven para ponerle una prótesis de rodilla sobre todo por el uso que usted le daría. La osteotomía seguramente se la hicieron para poder extender al máximo la vida útil de su rodilla, sin embargo a la fecha ya no le es suficiente. Su situación es compleja e intervienen muchos factores como son el peso corporal, la masa y fuerza muscular, obviamente el grado de desgaste y muy importante las expectativas a corto, mediano y largo plazo. Hay diferentes tipos de prótesis y aun que todas son buenas, existen unas mejores que otras. Le recomiendo acudir con un especialista en reemplazos articulares para que le hagan una valoración completa y platiquen de las opciones para usted.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.