Ataque de pánico vs disautonomía. Cómo distinguir uno del otro. Puede el primero "propiciar, detonar"

3 respuestas
Ataque de pánico vs disautonomía. Cómo distinguir uno del otro. Puede el primero "propiciar, detonar" el segundo o viceversa?
El ataque de pánico surge cuando un pensamiento, imagen, recuerdo o algo en el ambiente nos conecta con redes neuronales asociadas con experiencias, emociones y sensaciones desagradables que activan y "aumentan" reacciones fisiológicas en nuestro organismo que retroalimentan el ataque de pánico. El solo hecho de respirar profunda y lentamente con ojos cerrados, visualizando un momento, imagen o paisaje agradable o agradeciendo algo bueno en nuestra vida se comienza a calmar. Usamos nuestro cerebro y corazón para calmar y armonizarnos. Si persiste puede ser una experiencia a veces "olvidada" hay que reconocer y sanar esas experiencias, Somos lo que pensamos, descubre lo mejor de TI amor, confianza. Y libertdad

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Saludos.
No, el ataque de pánico no es igual a disautonomía, ya que esta última solo consiste en una alteración en la vía que inerva el corazón y generalmente solo consiste en palpitaciones y sudoraciones a lo máximo. En cambio, un ataque de pánico es mucho más potente y aparatoso. Aparte, ninguno provoca al otro, son entidades totalmente diferentes.
Hola buen día. La disautonomía es una condición que afecta el sistema nervioso autonomo que se manifiesta como mareos y sensación de debilidad al permanecer por periodos prolongados en posición de pie o bien en ambientes muy calurosos, cambios repentinos de posición después de estar acostado o emociones fuertes. Sus síntomas se producen por una disminución del retorno venoso desde las extremidades inferiores, con la consiguiente baja de presión arterial y reducción del aporte de sangre y oxígeno al cerebro, lo cual genera la debilidad, mareo y en algunos casos desmayos. La diferencia con los ataques de pánico es que estos últimos no tienen un factor que los desencadene y por lo general los síntomas mejoran en un periodo corto de tiempo. Otro aspecto importante es que la disautonomía, se puede ver afectada por cuadros de ansiedad y depresión; también puede ser diagnosticada con una prueba llamada Tilt Test.

Expertos

Lucero Ortiz

Lucero Ortiz

Psicólogo

Cancun

Alicia Ballesteros Reyes

Alicia Ballesteros Reyes

Psicólogo

Oaxaca de Juárez

Rosa Chávez Cárdenas

Rosa Chávez Cárdenas

Terapeuta complementario, Psicólogo

Zapopan

Tanya Moncayo Palacios

Tanya Moncayo Palacios

Psicoanalista, Psicólogo

San Pedro Garza Garcia

María del Socorro Santibáñez González

María del Socorro Santibáñez González

Psicólogo

San Francisco del Rincon

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 249 preguntas sobre Ataques de pánico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.