Experiencia



Cirugía General en el programa del Hospital Christus Muguerza / Universidad de Monterrey.
Miembro del Colegio de Cirujanos de Nuevo León, del Colegio Mexicano De Cirugía Para La Obesidad y Enfermedades Metabólicas, además de estar Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General.
Participante en Múltiples Rotaciones en Internacionales: Cirugía Hepato-biliar en Italia y Holanda, Cirugía General y Laparoscopía Avanzada en España, Cirugía del Tracto Digestivo Superior y Cirugía Bariátrica en Sydney, Australia.
Asistente y participante en múltiples cursos teorico-prácticos de Cirugía General, Mínima Invasión, Hernias, Cirugía Bariátrica y Metabólica, así como Cirugía del Colon, Recto y Ano.
Master en Cirugía Bariátrica avalado por la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO).
Certificado en Cirugía Robótica Da Vinci Si, Houston Texas, USA.
Enfocado en:
- Coloproctología
- Cirugía laparoscópica
- Cirugía de hernia
- Cirugía robótica
Consultorios (3)
Calle Doctor Fernando Guajardo 155 (CENTRO MEDICO AVE 4 TO PISO), Monterrey
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Avenida Abraham Lincoln 119 Pte, Central , Monterrey
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Artículos
Colecistectomía por laparoscopia
La vesícula biliar es un órgano adherido al hígado el cual se encarga de almacenar (Bilis), líquido producido por el hígado que tiene la función de ayudar a digerir las grasas. El 95% de las enfermedades de la vesícula tienen relación con litos (piedras). Algunos factores que producen litos en vesícula son: Herencia, Diabetes, Obesidad, Embarazos, Anticonceptivos. La sospecha es clínica y el diagnóstico es por Ultrasonido. El tratamiento quirúrgico es altamente efectivo y se realiza en su basta mayoría por laparoscopía es decir 3 o 4 pequeñas incisiones en el abdomen la mas grande de 1 centímetro, por este medio y con la ayuda de unos instrumentos especiales podemos realizar la cirugía.
Hemorroides
La enfermedad Hemorroidal es muy común, afecta diversos grupos de edades y ambos sexos. Existen Hemorroides Internas y Externas, a su vez se tratan de diferente forma. Los principales síntomas en la enfermedad hemorroides son: Sangrado, Sensación de propaso de las hemorroides al evacuar, Dolor, Comezón, Ardor. Contamos con un método para tratar hemorroides conocido como THD por sus siglas en Ingles que significa (Desarterialización Hemorroidal Transanal), metodo mínimamente invasivo y ambulatorio el cual no ocupa cortar o quitar las hemorroides. Consiste en ligar mediante la ayuda de ultrasonido los vasos que alimentan las hemorroides.
Hernia umbilical
Una hernia es la salida o protrusión de un órgano o tejido a través de la pared abdominal. Si hablamos de una HERNIA UMBILICAL, nos referimos a un defecto en la cicatriz umbilical u ombligo, que deja salir el contenido abdominal. El tratamiento quirúrgico es relativamente sencillo y dependiendo del tamaño del defecto se decidirá utilizar una malla o no. Contamos con mallas especialmente diseñadas para reparar los defectos umbilicales. Por lo general se trata de un procedimiento ambulatorio y con una muy rápida recuperación.
Hernia inguinal
Una Hernia es: la salida ocasional o permanente de un órgano o tejido a través de una debilidad en la pared muscular. Si hablamos específicamente de una hernia inguinal nos referimos que el defecto se encuentra a nivel de la ingle. Se puede apreciar como un abultamiento en este lugar el cual es mas evidente al estar de pie o hacer esfuerzos y puede desaparecer al estar acostado. El tratamiento es mediante cirugía ya sea con una pequeña incisión en la ingle o por laparoscopia, ambas técnicas muy efectivas, seguras y con excelente recuperación. Todas las hernias deben de ser tratadas con cirugía ya que con el paso del tiempo siempre tienen a crecer y pueden presentar complicaciones.
Enfermedad de la vesícula biliar
La vesícula biliar es un órgano adherido al hígado el cual se encarga de almacenar (Bilis), líquido producido por el hígado que tiene la función de ayudar a digerir las grasas. El 95% de las enfermedades de la vesícula tienen relación con litos (piedras). Algunos factores que producen litos en vesícula son: Herencia, Diabetes, Obesidad, Embarazos, Anticonceptivos. La sospecha es clínica y el diagnóstico es por Ultrasonido. El tratamiento quirúrgico es altamente efectivo y se realiza en su basta mayoría por laparoscopía es decir 3 o 4 pequeñas incisiones en el abdomen la mas grande de 1 centímetro, por este medio y con la ayuda de unos instrumentos especiales podemos realizar la cirugía.
474 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
MF
Excelencia en todo sentido, atención, exolicación, seguimiento...
Claudia Treviño
El Dr. Raul fue muy amable y sus explicaciones muy claras y concisas, nos dio mucha tranquilidad y seguridad durante todo el proceso de la cirugía de mi hijo y el trato excelente.
Oscar E Treviño Aldape
Excelente Dr. Súper profesional y muy atento, un trato excelente
Jessica soto
Estoy muy agradecida qué dios me haya puesto en mi camino a un gran doctor ...lo recomiendo al 100 % hizo una excelente cirugía acompan̈ado de un excelente equipo de doctores y enfermeras que me brindaron un buen trato ..muchas gracias a todos incluyendo a la secretaria tan linda que nos guió en todo el proceso
América González Bautista
Excelente servicio, buen trato y la explicación brindada es súper buena
Lorenzo Hernández
Excelente Medico muy buena la explicacion recommendable
Pedro Almaguer
Dr con mucha etica, explica muy bien, y claro, se nota la experiencia
Luis Alberto Briones Mendez
Exelente atención!! La explicaciones de los detalles de la cirugía preoperatorios y postoperatorios.
Calidez.
Eve Oviedo
Doctor atento y respetuoso, paciente para despejar dudas
Juan Carlos Martinez Lopez
Excelentísimo servicio y calidez del doctor y de su personal... muchas felicidades y muchas gracias por su profesionalismo y ética laboral...
Dudas solucionadas
13 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Buen dia, hace 3 semanas me realizaron Esfinterotomia, ya no supuro ni sangro. Pero se formo como una especie de bolita o absceso en la cicatriz. no tengo dolor intenso o fiebre.. pero se me irrita y arde, me estorba para defecar y limpiarme segun el doctor es parte de la cicatrizacion. Sera normal?
Hay varias formas de hacer una esfinterotomía lateral interna en una se realiza una incisión de apenas 2 o 3 milímetros y otra opción es hacer una herida de un par de centímetros en la primera se da un punto para cerrar la herida y la segunda se deja abierta, la cicatrización puede tardar varias semanas dependiendo de la cirugía, yo aconsejo a mis pacientes el aseo en la regadera hasta su alta de la consulta es decir que la herida este 100% cicatrizada. la irritación puede ser normal si esta realizando el aseo con papel higiénico y aun no ha cicatrizado del todo. obviamente la mejor forma de estar seguro de que no haya infección de la herida o un hematoma etc es bajo la exploración física con su cirujano.

He sido operada de hernia inguinal bilateral hace un mes, estoy ya trabajando y como soy profesora paso todo el tiempo de pie. Es normal que tenga dolor interno y externo en la parte de las heridas y Como que se me “hincha”esa parte (que es el abdomen bajo ), fue cirugía por vía abierta?
Sentir algo de molestia puede ser normal ya que no sabemos que ten grandes estaban las hernias. Algo importante que le digo a mis pacientes es si el dolor o molestia desaparece totalmente al estar en reposo? Si la respuesta es sí probablemente sea solo para del proceso de cicatrización o algún seroma en resolución. De todas maneras sugiero una visita rápida con tu cirujano.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.