Los ataques de panico es consecuencia de la depresión?

6 respuestas
Los ataques de panico es consecuencia de la depresión?
Saludos.
No siempre. En ocasiones, los episodios depresivos se acompañan de ataques de pánico, pero en general, los ataques de pánico son independientes y no son producto de la depresión.
Al contrario, debido a que una persona tiene ataques de pánico de forma frecuente y sin controlar, a la larga puede provocar depresión debido a la inseguridad y la sensación de falta de control, haciendo a la persona pensar que es débil y provocarle angustia como sensación de rechazo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
El trastorno de ansiedad puede derivar ataques de pánico, no especificas si estas recibiendo tratamiento contra está situación, de no hacerlo es recommendable que asistas con el medico psiquiatra para una mejor valoración y complementar el tratamiento con psicoterapia para un mejor resultado.
Ataques de pánico pueden ser consecuencia de imágenes, recuerdos, pensamientos o creencias atemorizantes, de experiencias traumáticas o dolorosas que no han sido resueltas y que permanecen limitando y perturbando la vida. Terapias como EMDR ayudan a resolver y procesar eficazmente estas experiencias y resolver saludable y adaptativamente. Ojala encuentre solución con un especialista que apoye para recuperar su confianza, seguridad y Paz interior que favorecen el amor y satisfacción en la VIDA.
Los ataques de pánico suelen ser consecuencia de padecer de ansiedad que no ha sido atendida. Lo recomendable es acudir con un psicoterapeuta de su confianza y que le haga una valoración para determinar si requiere de algún apoyo farmacológico de un psiquiatra mientras se encuentra en terapia. Si usted ya ha tenido un ataque de pánico, por favor no deje de atenderse, pues la posibilidad de tener otro es real. Reciba un cordial saludo y mis mejores deseos de salud y bienestar.
Buen día. No necesariamente, la relación existente sería dependiendo del caso en especifico. Lo importante sería una intervención, primero psiquiátrica para valoración a la par de un psicoterapeuta para generar una estrategia más sólida de atención. ¡Saludos!
No, no tiene nada que ver una cosa con otra. Puede lo que este causando los síntomas se relacione pero directamente no tienen una relacion

Expertos

Margarita Ramírez Hernández

Margarita Ramírez Hernández

Psicólogo

Guadalupe

Aleida Samara Ballesteros Garza

Aleida Samara Ballesteros Garza

Psicólogo

Ciudad de México

René Buenfil Viera

René Buenfil Viera

Psicólogo

Mérida

Mónica Romero Morín

Mónica Romero Morín

Psicólogo

Cuauhtémoc

Lázaro García

Lázaro García

Psicólogo

Xalapa

Gloria Alanís Hurtado

Gloria Alanís Hurtado

Psicólogo

Ciudad de México

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 249 preguntas sobre Ataques de pánico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.