
Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente
Experiencia
Sobre mí
Principales áreas de tratamiento
Trastornos adaptativos.
Terapia de pareja.
Otros servicios
Orientación en cuanto a TDAH.
¿por qué elegirme a mí?
Enfocado en:
- Psicoterapia de pareja
- Trastornos de ansiedad
- intervención en crisis
- Orientación vocacional
Consultorios (2)
Consulta psicológica presencial (descripción) • $500
Terapia de pareja (descripción) • $600
Consulta en línea (descripción) • Desde $500
Terapia de pareja (descripción) • Desde $600
Método de pago: Transferencia
Previo a la consulta se requiere el pago en el siguiente n° de cuenta: banco banorte: **** ************, en el concepto agregue su nombre. Gracias por su confianza.
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.
Recuerda: Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
* Parte de la información está oculta para garantizar la protección de datos, pero tras agendar la cita podrás acceder a ella.
Al menos 30 minutos antes de la visita, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la consulta online. Podrás acceder directamente desde tu móvil o tu ordenador.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu celular o computadora tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Galería



Artículos
Ansiedad
Es super importante que desde un inicio se conozca la diferencia entre estrés y ansiedad, ya que comparten sintomatología como taquicardia, hiperventilación (respiración agitada), tensión múscular, entre otros. En el estrés (se identifica la causa que produce la síntomatología y se da en un plazo de tiempo corto). En la ansiedad (muchas de las veces puede surgir de la nada y causar una sensación abrupta que desestabiliza, permaneciendo por más tiempo de forma intermitente) El trabajo con ambos conlleva a una mejoría en la gestión emocional y la toma de decisiones para poder lograr una mayor estabilidad. Definitivamente no es huir a lo que nos sucede, es saber como hacerle frente.
59 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Destacadas
Kin
Me he sentido muy a gusto platicando, me ha traído tranquilidad en varios aspectos que me frustraban, y es solo el comienzo! Ha Sido de gran ayuda en mi situación!
Daniel Huerta
Llevo un par de años yendo y me ha ayudado bastante en mi proceso personal, gracias a su apoyo y preparación. En lo particular para mi es una persona demasiado preparada, profesional y dedicado a su trabajo. No dudes en contactarlo.
Giseel Barbosa
Mi experiencia con Roberto ha sido excelente, su explicación es detallada, me gusta que no solo "da consejos" sino que explica de forma educacional como funciona tu cerebro ante las cosas que estamos sintiendo. Me siento cómoda, en confianza y sin duda será mi psicólogo de confianza.:)
Todas las opiniones
Daniel García Flores
Nunca había asistido a un psicólogo pero desde el inicio me sentí muy cómodo y en confianza
Jesus Sanchez
Gran profesional. Desde que asisto a consultas he notado un gran cambio en mi vida.
Vania
Me dió mucha confianza y me da ejemplos para que lo pueda entender mejor.
PILI
fue grata la platica, amena pero yo necesito abrir mad mi platica para que el dr pueda darme más ayuda
DCOJ y JIDCN
Fue,agradable,ya que se nos brindo la confianza para poder entender mejor las cosas para mejorar ambos lados ya que no demuestra estar de ninguna parte y eso ayuda mucho.
Karla
Muy amable, comprensivo y sincero. Me hizo sentir confianza de decirle lo que sentía e identificar mi problema
claudia oropeza
Una persona muy humana y dedicada, te hace sentir muy cómoda y en confianza, me a ayudado mucho y estoy muy contenta en este proceso.
Dudas solucionadas
6 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola. Hoy descubri que mi hijo se masturba, tiene 11 años y me dijo que no lo hace seguido pero no puede dejar de hacerlo, no se como hablar con el de este tema.
Es natural que los niños a esa edad empiecen a explorar su cuerpo y su sexualidad. Lo más importante es abordar el tema con calma y sin juicios, de forma abierta y respetuosa. Puedes explicarle que la masturbación es algo común, pero que debe entender cuándo y dónde es apropiado. Anímale a compartir sus inquietudes y asegúrate de que se sienta cómodo hablando contigo sobre cualquier tema relacionado con su cuerpo o emociones. La clave es ofrecerle una guía clara y un espacio seguro para hablar sobre la sexualidad en su desarrollo.

Soy ama de casa, no hago nada mas que estar al pendiente de mi esposo y mi hija, no salgo, no tengo amigos , me siento cansada de vivir todos los dias me siento de mal humor, dolor de cuerpo, dolor de cabeza y siento una tristeza inmensa no se que hacer
Entiendo que te sientas así, y quiero decirte que lo que expresas es válido. Ser ama de casa implica un gran esfuerzo físico y emocional, pero también es importante recordar que tú, como persona, necesitas espacio para cuidarte.
Estas son algunas cosas que te pueden ayudar a sentir calma y mejoría.
Tómate un momento solo para ti. Aunque sean 10 minutos, haz algo que te guste, sin culpa. Un café tranquila, escuchar música, leer un poco, escribir ayuda mucho, respirar lenta y profundamente. Lo que sea, pero para ti. No es un lujo, es una necesidad.
Muévete un poco. No tienes que hacer ejercicio intenso, pero caminar un rato, estirarte o bailar una canción que te guste puede ayudar a sentirte más ligera.
Duerme mejor. Sé que a veces es difícil, pero descansar bien cambia mucho cómo nos sentimos. Si puedes, intenta mejorar tu rutina de sueño o tomar pausas durante el día.
Conéctate con alguien. Hablar, salir o escribirle a alguien puede ayudarte.
Sé que todo esto suena más fácil de decir que de hacer, pero empieza con algo pequeñito. Y si sientes que esta tristeza sigue ahí, no dudes en buscar apoyo profesional. No estás sola, de verdad. Mereces sentirte bien.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.