Nombres alternativos: crisis de pánico, trastorno de pánico.

Brote inesperado de agonía intensa y ansiedad desmesurada en el que el afectado cree peligrar su vida sin razón aparente. El agobio que siente se transmite en fuertes taquicardias con dolor pectoral y dificultad para respirar, así como llegar a experimentar mareos y náuseas. El motivo de dicha reacción corporal es una vía de escape del cuerpo por el nivel de estrés que está sufriendo. Por ejemplo, es común en personas que sufren fobias.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Por un ataque de pánico, por sí mismo, no se deja de respirar; da esta sensación. Que una persona perezca por un ataque de pánico es poco probable, pero no imposible, esto considerando el hecho…

Buen día, agradezco tu pregunta. Los ataques de pánico presentan diversos síntomas físicos (palpitaciones, opresión en el pecho, hiperventilación etc.) los cuales al inicio del mismo ayudan a…

Buenas noches, el rivotril puede aumentar las apneas del sueño si usted ya tenía o propiciar su aparición, le sugiero acudir a atención especializada para verificar su manejo. Saludos.

Hola, dado que tu médico te ha dicho que no tienes nada, los síntomas que describes tienen una alta probabilidad de tener un origen psicológico, más puntualmente en una ansiedad elevada.

Hola.
Le aconsejo acudir con un especialista en salud mental, es decir un psiquiatra para valorar los motivos por lo cuales no se siente bien y poder idear un tratamiento efectivo para…

Hola, lo más recomendado es que acudas a revisión médica, a su vez sería necesario complementar la actual molestia con una terapia ya que cuando existen molestias manifiestas se puede estar hablando…

Hola, el escitalopram es un medicamento efectivo y seguro para los síntomas de ansiedad, en ocasiones se combina con benzodiacepinas al principio como lo es el alprazolam. Al inicio del tratamiento…

Hola.
El tiempo de ingesta de la imipramina depende de la enfermedad por la que se la prescribieron y los resultados obtenidos, no hay una fecha límite de retiro, su médico tratante es…

Hola!
La indicación de un tratamiento debe ser siempre personalizada, es decir, de acuerdo a las características de su ansiedad, de su patrón de sueño, y de los antecedentes personales…

Hola! La ansiedad está vinculada a conflictos emocionales y es tratable a través de la psicoterapia con constancia y siempre que acudas con un especialista en psicoterapia; sin embargo por su…