Si mi hijo de dos años se contagio con sthapylococus epidermis encontrada en sangre, es probable que

5 respuestas
Si mi hijo de dos años se contagio con sthapylococus epidermis encontrada en sangre, es probable que haya un problema con su sistema inmunologico? tambien ha tenido 5 episodios de infeccion a las amigdalas en lo que va del año o es esto ultimo lo que ha mermado su resistencia?
S. epidermidis puede no tener ningún significado si es resultado de contaminación al momento de tomar el cultivo y definitivamente no tiene nada que ver con la amigdalitis de repetición.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Bueno, en este caso habrà que hacer una re-valoraciòn integral de su hijo. Este bicho generalmente se encuentra enpiel, por eso su nombre de "epidermidis", es raro que de problema en la garganta, seguramente hay otra bacteria implicada. Si lleva 5 episodios en un año, se està acercando a los criterios para operar anginas.
Le sugiero sea valorado por un otorrinolaringòlogo. Saludos y buena suerte!
Probablemente fue una contaminación con la flora habitual de la piel al momento de tomar el cultivo y definitivamente no tiene relación con los episodios de amigdalitis de repetición. Para la bacteria encontrada en sangre probablemente no se requerirá tratamiento por tratarse de una falla en la toma del cultivo. Para los cuadros de amigdalitis de repetición lo ideal sería que lo valorara un otorrinolaringólogo, y por la edad debiera ser preferentemente un otorrinolaringólogo pediatra
Hola, recuerde que el experto en lasenfermedades de los niños es el pediatra el que debe de valorar y dar el tratamiento mas adecuado para su hijo,valorar historia clinica completa , alimentacion historial de infecciones de garganta y su tratamiento, descartar alergias o atopia en el paciente y su familia ,estudios de laboratorio y gabinete que ayuden al diagnostico, cultivo faringueo ecet, tratamiento integral del problema.
Tu hijo debe ser valorado por un pediatra, y el germen que nos comentas no tiene que ver con infecciones respiratorias.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Expertos

Marisol San Juan Velasco

Marisol San Juan Velasco

Pediatra

Cuauhtémoc

Héctor Enrique Cortés Marín

Héctor Enrique Cortés Marín

Pediatra

Nezahualcóyotl

Sergio Vargas Morales

Sergio Vargas Morales

Pediatra

Villa Hidalgo

Rosendo Antonio Loredo

Rosendo Antonio Loredo

Pediatra

Rioverde

Rita Liliana Aguilar Romero

Rita Liliana Aguilar Romero

Pediatra

Culiacan

Eugenio Salinas Aranda

Eugenio Salinas Aranda

Otorrinolaringólogo

Nuevo Laredo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 361 preguntas sobre Faringitis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.