me enfermé hace poco y tengo miedo de tener la bacteria come carne asi q llevo casi un mes con sensa

7 respuestas
me enfermé hace poco y tengo miedo de tener la bacteria come carne asi q llevo casi un mes con sensación de que me voy a morir muy pronto y no me lo puedo sacar de la cabeza ya estoy resignada y planeando como despedirme de mis familiares. que puedo hacer
Hola. ¿Tiene evidencia para asumir con total certeza que tiene esa bacteria? De no ser así, ¿por qué cree que la tiene? Si no hay elementos para aseverar que en efecto tiene esa específica bacteria, entonces esto se trata de un trastorno de ansiedad. Sugiero tratar esto con un psicoterapeuta inmediatamente.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lamento escuchar que estás atravesando un momento tan difícil y lleno de miedo. Entiendo lo abrumador que puede ser enfrentarse a la incertidumbre de la salud. Quiero tranquilizarte en la medida de lo posible.

Primero que todo, es crucial que hables con un profesional de la salud para evaluar tu situación médica de manera precisa. A menudo, nuestros temores pueden magnificarse cuando no tenemos toda la información.

En cuanto a la ansiedad y los pensamientos sobre la muerte, sé que estos pueden ser muy intensos. Te animo a considerar la posibilidad de hablar con un psicoterapeuta para explorar estos sentimientos y encontrar formas de manejar la ansiedad.

Recuerda que no estás solo/a en esto, y hay ayuda disponible.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $900
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola. Me parece que te sientes muy preocupada y ansiosa por la idea de morir por la bacteria. Creo que algo pudo haber ocurrido, tal vez a nivel mental, que luego de enfermarte comenzaste con este tipo de ideas de la bacteria. Si te sientes muy ansiosa podrías acudir con un psiquiatra que te pueda ayudar con la sensación que estás teniendo, pero además sería de utilidad que buscaras atención psicológica, una psicoterapia, para poder atender lo que te está causando tanta angustia ahora, explorar tus ideas sobre enfermar y sobre la muerte y que te sientas más tranquila. Saludos.
Hola, gracias por consultarnos y compartir esta situación que te tiene angustiada. Hay ciertos sucesos en nuestra vida que nos generan mucha incertidumbre a raíz de alguna experiencia difícil por la que tuvimos que atravesar y que de alguna manera nos hizo sentir rebasados y vulnerables. Por ello, cuando volvemos a sentirnos en riesgo puede detonarse esta sensación de estar en peligro y muy vulnerables a nuevas situaciones. Mi primera recomendación sería dar al menos "un poco de certeza a la incertidumbre", por ejemplo, si esa bacteria es la que te está generando temor, acude con un médico de mucha confianza que pueda aclarar todas tus dudas para que encuentres una manera de cuidarte de ella, buscando que esto te de calma y no más preocupación. Esto solo es el comienzo pues lo más importante es que vayas más profundo, buscando que más detona esta sensación de "todo está perdido" y conforme vayas comprendiéndolo y trabajándolo, tu mente - cuerpo irán recuperando el equilibrio, la confianza y la seguridad. A veces es complicado hacerlo por cuenta propia, por ello sería importante buscar ayuda profesional que pueda guiarte en este camino. Deseo todo retome su equilibrio y te sientas mejor. Saludos.
Temores, como los suyos, son comunes, pero si se vuelven angustiantes, deprimentes y hasta discapacitantes, no solo afectándole a usted, también a su círculo cercano, es imprescindible buscar psicoterapia, pero no solo aquella que orientada a la conciencia de lo irracional del temor, o a atenuar fisiológicamente la ansiedad (mindfulness), también un tipo de terapia de intervenciones, como la terapia familiar sistémica, la PNL entre otras.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Lo que describes es un síntoma clásico de la hipocondría. Básicamente esto es causado por tu ansiedad. Asumo que has acudido al médico y estos no te han encontrado dicha bacteria come carne. Esto quiere decir que si no hay nada biológico que explique tus síntomas entonces se debe a algo psicológico lo cual puedes tratar con la psicoterapia. No me imagino la desesperación por la que estás pasando. Afortunadamente tienes una gran herramienta a tu mano, no dudes en acudir lo antes posible con tu psicólogo de confianza.
Definitivamente los pensamientos recurrentes y constantes sobre un mismo tema, en este caso la enfermedad y la muerte, pueden acrecentar la ansiedad y los temores.
La recomendación sería efectivamente acudir con psiquiatra para valorar la parte médica y si es necesario tomar algún tipo de medicamento que ayude a la ansiedad que se puede estar presentando por los temores y pensamientos recurrentes. Así como, también acudir a atención psicológica para fortalecer tu recuperación abordando temas relacionados a tus temores, las ideas y las creencias que se pueden estar manifestando en ti.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.