
Luis Perez Verdia 487 , Guadalajara 44650
Será un placer verte en consulta
Leer más05/01/2023
Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente
Luis Perez Verdia 487 , Guadalajara 44650
Será un placer verte en consulta
Leer más05/01/2023
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Osteoporosis
Se define como la disminución de la densidad mineral ósea. Esto genera un mayor riesgo para presentar fracturas. Las principales causas de la osteoporosis son dos: 1) Postmenopáusica. 2) Vejez (mayores de 65 años). Generalmente la osteoporosis no da ningún síntoma hasta que se presenta una fractura o estas son detectadas por medio de una radiografía. Lo que pueden notar los pacientes que la padecen es reducción progresiva de su estatura. Algunos factores de riesgo son: • Menopausia precoz (antes de los 40 años) • Antecedente de fractura materna • Bajo peso • Artritis reumatoide • Uso de esteroides (Prednisona) • Consumo de alcohol • Tabaquismo • Enfermedades del hígado y riñones.
Osteoartritis
Es la forma más común de enfermedad articular. Se presenta más comúnmente en personas mayores (de 50 años de edad en adelante), es más frecuente en las mujeres y puede afectar prácticamente cualquier articulación. Los principales síntomas son: 1) Dolor que aparece al hacer actividades. 2) Rigidez matutina de menos de 30 minutos. 3) Rigidez posterior al reposo (fenómeno de Gel). 4) Mejoría del dolor con el reposo. 5) Crepitación o "chasquidos" articulares (rodillas, cuello). Uno de los principales factores de riesgo para presentar esta enfermedad es la obesidad. Por eso es importante que como parte de su tratamiento se haga una dieta saludable y ejercicio.
Artritis psoriásica
Aparece en personas que padecen de psoriasis, misma que se trata de una enfermedad inflamatoria de la piel. Alrededor de 15% de las personas con psoriasis desarrollan artritits psoriásica. Su aparición es más frecuente entre los 30 y 50 años de edad y no hay diferencia entre hombres y mujeres. La artritis afecta principalmente las articulaciones grandes, especialmente de las extremidades inferiores y de los dedos de las manos y de los pies. Para su diagnóstico el reumatólogo se basa en la búsqueda de articulaciones inflamadas y dolorosas, además de lesiones características de la piel y de las uñas. Puede ayudarse de estudios de laboratorio y de imagen para descartar otras clases de artritis.
Artritis por gota crónica
La gota es una enfermedad ocasionada por el depósito de cristales de ácido úrico en las articulaciones y tejidos circundantes. Generalmente afecta más a los hombres y se relaciona con los niveles de ácido úrico elevados en la sangre. El ácido úrico se acumula en el suero debido a que existen alteraciones para la eliminación o bien hay aumento de la producción del mismo. El ataque agudo de gota suele ser muy doloroso, afecta principalmente la articulación del primer dedo del pie (dedo gordo), puede presentarse con enrojecimiento aumento de la temperatura local y en ocasiones hasta fiebre.
Espondilitis anquilosante
Se trata de una enfermedad inflamatoria que afecta principalmente la columna lumbar. Afecta mayormente a los hombres con una relación de 2:1 y se presenta antes de los 45 años de edad. Generalmente se presenta así: • Dolor de espalda baja por las noches. • Dolor que interrumpe el sueño. • Dolor que aumenta con el reposo y mejora con el ejercicio o actividad. • Rigidez de columna por las mañanas Puede acompañarse de otros síntomas como: - Uveitis anterior (inflamación de la parte anterior del ojo. - Artritis comúnmente de las rodillas o articulaciones de los pies. - Enfermedad inflamatoria intestinal.
Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune. Se supone que el sistema inmunitario ataca a los elementos extraños en su cuerpo, como bacterias y virus, mediante la creación de una inflamación. En una enfermedad autoinmune, el sistema inmunitario envía por error la inflamación a sus propios tejidos saludables. El sistema inmunitario crea una gran cantidad de inflamación que se envía a sus articulaciones y causa dolor e hinchazón en ellas. Si la inflamación sigue presente durante un largo período, puede causar daño articular. Este daño, por lo general, no puede revertirse una producido. Se desconoce la causa de la artritis reumatoide. Existe evidencia de participación genética.
Valoración global
Me sentí escuchada y comprometido en lo que le decía, me explicó mi situación de manera que entendiera bien y que vamos hacer para mejorar mi vida … salí con mucha fe en el Dr
Explica perfectamente detalles y dudas, comprensión y empatía, revisión detallada y minuciosa al paciente, escucha con paciencia y atención, recomendando ampliamente. Atte Alfonso Martínez Vélez
Muy profesional en su trato. Me escucho toda la evolución y sintomas de mi enfermedad. Y me explicó muy bien el proceso a Seguir . Para un proxima cita.
Muy interesado y atento a sus pacientes, excelente revisión.
El Dr. Juan Daniel Centeno me brindó una atención excelente desde el primer momento. Fue puntual en la cita, lo cual agradezco mucho, y durante la consulta se mostró muy profesional, detallado y específico al explicar el diagnóstico y las opciones de tratamiento. Su manera clara y paciente de comunicarse me dio mucha confianza y tranquilidad. Sin duda, es un médico altamente recomendable.
Un profesional muy atento que proporciono explicaciones claras para comprender mi enfermedad y las opciones de tratamiento.
Excelente atención, nos explico muy bien lo que pasaba en el caso de mi hija.
Excelente trato y explicación. Muy certero y honesto.
Trato detallista y humano, presta atención a los malestares que describe el paciente
La atención recibida fue muy agradable. Recibí una buena explicación y solución de mi enfermedad. Buenas sugerencias
41 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
siento dolor en mis articulaciones, en general en todo mi cuerpo pero el dolor se concentra en manos, hombro, codos y muñecas, no creo sea de hueso siento que es de mis tendones o tejido blando, me preocupa que sea algo mas grave, ahorita con esto del covid que puedo hacer? tengo miedo de ir algun consultorio por miedo al contagio pero quiero dejar de sentir molestias y dejar esta preocupación de que sea algo mas grave, tambien pienso que puede ser tunel carpiano pero no estoy segura, la verdad si estoy sufriendo que me recomiendan hacer? tambien aveces hay dolor de dientes.
Buenas tardes. Los síntomas que tiene son muy inespecíficos. Puede acudir a recibir atención médica siempre y cuando siga las recomendaciones y cuidados de las autoridades sanitarias.
Saludos
Que significa patron moteado
los ANA me salieron 1/80
¡Hola! La dilución 1:80 es considerada dentro de la normalidad. Los anticuerpos antinucleares (ANA) tienen diversos tipos de patrones, uno de ellos es el moteado. El patrón puede orientar al médico hacia qué anticuerpo específico buscar (p. ej. anti-Ro).
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.