la colelitiasis se refiere única y exclusivamente a presentar litos (piedras) en la vesicula biliar. No necesariamente es una indicación absoluta de cirugía, ya que es un hallazgo ultrasonografico la mayoría de las veces; ahora bien, si el USG se reporta como "colecistitis" habla de una inflamación de la vesicula biliar y esta si es indicación de cirugía.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

No están relacionadas. Habrá que estudiar otras causas de los síntomas

Una dieta baja en grasas, mas no eliminarlas, es lo indicado. Si puede consumirlo, sin embargo es más recomendable los quesos bajos en grasa de manera natural como la panela, requesón, cottage…

No sugiero ningún lácteo o grosa, ojalá logre adelantar su cirugía, sería lo ideal. Saludos.

Después de 15 días puedes llevar una dieta normal. La leche descremada no te va a causar ningún problema. Saludos.

Claro que si pero lo primordial es que tengas una dieta adecuada y balanceada considerando tu patología. no solo es erradicar grasas.

La dieta en el intestino irritable no es una receta, sin embargo se recomienda evitar todos los lácteos, usted rétese y prueba una vez productos descremados para valorar su respuesta a la ingesta…

NO deberias tener mayor problema, puedes consumir los electrolitos orales

Hola, la cirugía de colecistectomía (extirpación de vesícula) se recomienda en el 2do trimestre ya que la formación de órganos fetales ya se ha completado y hay menor riesgo que en el 3er trimestre…