Experiencia


Enfocado en:
- Psicología Clínica
- Neuropsicología
Consultorios (2)
Visita Psicología
Consulta psicológica online • Desde $600
Evaluación neuropsicológica +2 ver más
Neuropsicología clínica • $750
Neuropsicología para la atención y memoria • Desde $750
Primera visita Psicología • $650
Visita Psicología • $650
Visita Psicología • $650 +13 ver más
Visitas sucesivas Psicología • $650
Consulta psicológica online • Desde $650
Evaluaciones clínicas • Desde $650
Mostrar más serviciosArtículos
Evaluación neuropsicológica
La evaluación neuropsicológica sirve para identificar y comprender los déficits cognitivos, emocionales y conductuales de un individuo, derivados de lesiones cerebrales, trastornos neurológicos, del desarrollo cerebral o condiciones psicológicas. Esta permite definir el estado en el que se encuentran diversos procesos tales como atención, memoria, funciones ejecutivas, lenguaje, entre otras. De este modo se obtiene información crucial para el diagnóstico, la planificación del tratamiento y la rehabilitación, así como para la comprensión de las fortalezas y debilidades cognitivas de la persona evaluada.
Neuropsicología clínica
La neuropsicología clínica es una rama de la psicología que se enfoca en comprender la relación entre el cerebro y la conducta. Atiende la forma en la que las lesiones, enfermedades o trastornos del cerebro afectan el comportamiento, la cognición y las emociones de las persona. Para ello hace uso de diversos métodos de evaluación y rehabilitación para mejorar el funcionamiento cognitivo y emocional.
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
El TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo) es un trastorno mental que involucra pensamientos intrusivos y angustiantes (obsesiones) seguidos de comportamientos repetitivos (compulsiones) realizados para aliviar la ansiedad. Estos patrones pueden interferir significativamente con la vida diaria.La psicología basada en evidencia para el TOC se basa en terapias como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Se identifican obsesiones y compulsiones, se desafían pensamientos irracionales y se exponen gradualmente a situaciones temidas. La TCC busca reducir la ansiedad y modificar comportamientos disfuncionales, con resultados respaldados por investigaciones.
Trastornos de la personalidad
Un trastorno de personalidad es un patrón duradero de pensamientos, emociones y comportamientos que difiere significativamente de las expectativas culturales y socava el funcionamiento personal y social. Desde la perspectiva conductual, se ven como respuestas aprendidas a experiencias pasadas. La terapia busca identificar y cambiar estos patrones a través de técnicas como reestructuración cognitiva y modificación de conducta, buscando otorgar mayor control de las emociones y situaciones en el paciente.
Estrés postraumático
El estrés postraumático es una respuesta intensa a un evento sumamente estresante, sea en magnitud o frecuencia, que tras un tiempo se sigue manteniendo en intensidad, mermando la calidad de vida. Desde la perspectiva conductual, implica respuestas condicionadas a estímulos relacionados con el trauma, tales como ansiedad, miedo, estrés, problemas para dormir, paranoia, aislamiento, evitacion. La terapia se enfoca en desensibilizar estas respuestas a través de la exposición gradual al trauma y reemplazar comportamientos evitativos por afrontamiento adaptativo.
Trastorno de ansiedad generalizada
El Trastorno de Ansiedad Generalizada se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente sobre diversos aspectos de la vida cotidiana, acompañada de síntomas físicos como tensión muscular, inquietud y dificultad para concentrarse. Así mismo se entiende como el resultado de patrones de pensamiento negativo y excesivamente preocupante, con comportamientos evitativos que mantienen y aumentan la ansiedad. La psicoterapia aborda patrones de pensamiento negativo y evitación. Trabaja en cambiar pensamientos, enfrentar gradualmente temores, desarrollar habilidades de manejo de ansiedad y prevención de recaídas.
31 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Blanca
Es un Gran ser humano y Excelente profesional.
Le agradezco mucho cuánto me ayuda.
Josefina González
Con esta primera sesión al final sentí liberación y tranquilidad. Estoy muy agradecida de ser escuchada y entender un poco más acerca por las situaciones que estoy transitando. Excelente atención por parte de Victor.
M.M.
Dedica 100% de su atención. Empatía y comunicación asertiva. Recomendaría este servicio.
Laura
Me siento muy tranquila saber que puedo expresar mis sentimientos y pensamientos sin sentirme juzgada. Me ha ayudado muchísimo
Javier
Es mi primer consulta. La califico como bien!. Ya que reserve de un día para otro. Conforme avance podré emitir una opinión más precisa. Considerando que es mi primer acercamiento con un psicólogo hombre. Me sentí agusto y en confianza. Creo que la transmite, así como buena vibra.
Nidia Díaz
Definitivamente la atención de Víctor es excelente, si estás buscando un buen terapeuta, él es la mejor opción!
Montserrat
Es el mejor del mundo mundial ha llevado mi separación con cautela y paciencia y me mantienen muy estable emocionalmente y siempre me lleva pasa a paso como si fue también su problema es el mejor
C.G
Me quede muy tranquila y contenta con la atencion brindada a mi hijo y a mi. El neuropsicologo fue muy amable y claro con todo lo que nos explico.
Toni Villa
Llevamos poco pero me gustan las sesiones me gustaría más ejercicios y tarea para poder expresarme mejor pero en particular vamos bien ya que llevamos pocas sesiones
Bren
Siempre te ayudará durante la crisis. Posterior el trabajo para mejores será más fácil.
Dudas solucionadas
24 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Buenas noches es normal que al cerrar mis ojos para dormir relajo mi mente y derrepemte me doy cuenta que hablo con gente en mi mete , personas imaginarias siempre piensoben anotar l sucedido porque luego se me olvida , hace poquito ya una niña de pelo negro corto que esta en mi mente me estaba contando su vida . estare loca o nps pasara a todos .
Hola. Es importante destacar que puede referirse a 2 tipos de alucinaciones muy comunes que pasan en el paso del sueño a la vigilia y viceversa.
Alucinaciones hipnagógicas: Estas alucinaciones ocurren cuando te estás quedando dormido, en la fase de transición entre la vigilia y el sueño. Pueden involucrar una amplia gama de experiencias sensoriales, como imágenes visuales, sonidos, sensaciones táctiles y más. Las alucinaciones hipnagógicas a menudo se describen como vívidas e intensas. Puedes ver escenas, colores o figuras abstractas, escuchar sonidos como voces o ruidos, e incluso sentir que estás flotando o experimentando sensaciones táctiles extrañas.
Alucinaciones hipnopómpicas: Estas alucinaciones ocurren cuando estás despertando de tu sueño, en la fase de transición entre el sueño y la vigilia. Al igual que las alucinaciones hipnagógicas, pueden involucrar experiencias sensoriales diversas. Puedes ver objetos o figuras en la habitación, escuchar sonidos inusuales, sentir sensaciones táctiles extrañas e incluso tener la sensación de que estás experimentando una realidad alterna.
Ambos tipos de alucinaciones están relacionados con la actividad del cerebro durante las transiciones entre los estados de conciencia. Las alucinaciones hipnagógicas y hipnopómpicas a menudo se asocian con la parálisis del sueño, un fenómeno en el cual la persona se despierta momentáneamente pero se encuentra temporalmente incapaz de moverse. Esto puede ser acompañado de alucinaciones intensas que a menudo se perciben como aterradoras.
Las alucinaciones hipnagógicas y hipnopómpicas no son necesariamente indicativas de un problema de salud grave, pero si ocurren con frecuencia o están afectando tu calidad de vida, es recomendable consultar a un médico o a un especialista en trastornos del sueño. Un profesional de la neuropsicologia, un psiquiatra o neurólogo podrá evaluar tu situación y proporcionarte orientación adecuada.

Tengo pensamientos en el que voy a morir, voy a dejar de existir y todo se acabará que me llenan de miedo, me aceleran el corazón y la respiración; me pasa desde que tenia 5 años hasta los 36 (mi edad actual) Es un miedo que me paraliza mientras estoy teniendo ese episodio, estos son pensamientos intrusivos?
Hola. Por definición, los pensamientos intrusión son todos aquellos que se presentan sin voluntad o control por parte del individuo y, en la mayoría de los casos, tienen una alta carga de ansiedad. No tratar la recurrente de estos pensamientos regularmente genera que se refuerzen. Por ello es necesario que un especialista en salud mental evalúe la función 1ue cumplen y generen en conjunto una estrategia para lidiar tanto con los pensamientos como con las emociones y conductas asociadas.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.