Vacunas en viajes - Información, expertos y preguntas frecuentes

Expertos en vacunas en viajes

Samuel Navarro Alvarez

Samuel Navarro Alvarez

Infectólogo, Internista

Tijuana

Reservar cita
Oswaldo Basto Moguel

Oswaldo Basto Moguel

Médico general

Yucatan

Reservar cita
Gloria Huerta García

Gloria Huerta García

Infectólogo, Pediatra, Infectólogo pediatra

Benito Juárez

Reservar cita
Benjamín Ortega Flores

Benjamín Ortega Flores

Infectólogo, Internista

Ciudad de México

Reservar cita
Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Preguntas sobre Vacunas en viajes

Nuestros expertos han respondido 4 preguntas sobre Vacunas en viajes

Dra. Teresa Gadsden Hevia
Infectólogo, Pediatra
Miguel Hidalgo
Hola, ninguna vacuna en específico, solo el esquema de vacunación usual completo. Para adultos es importante tener la vacuna del tétanos. Cómo dijo el Dr. Lezama, si tienes alguna condición médica,…

Dr. Gabriel Israel Soto Nieto
Infectólogo, Internista
Magdalena Contreras
No requieres la vacuna a menos que provengas de una zona endémica de fiebre amarilla.
Hay otras cosas que valorar, pero dependerá del tiempo y sitios que visites.
Es importante que…

Dr. Gabriel Israel Soto Nieto
Infectólogo, Internista
Magdalena Contreras
Las vacunas para viajes idealmente se tienen que poner 4 semanas antes del viaje. Puedes acudir con infectologos. Busca una clínica del viajero.

Los expertos hablan sobre Vacunas en viajes

La Organización Mundial de la Salud recomienda aplicar la vacuna contra fiebre amarilla a todos los viajeros 10 días antes de viajar a zonas con transmisión Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Perú y Suriname; esta enfermedad ha aumentado en las últimas décadas debido a la disminución de la inmunidad de la población. La Fiebre Amarilla, cuyo término "amarilla" alude a la ictericia que presentan algunas personas infectadas, es una enfermedad sin tratamiento específico y que la medida preventiva más importante es la vacunación.

Mi Liz Jimenez Ortiz

Especialista en medicina preventiva

Gustavo A Madero


Proporciona inmunidad adquirida activa ante una determinada enfermedad. La vacuna contiene típicamente un agente que se asemeja a un microorganismo causante de la enfermedad y a menudo se hace a partir de formas debilitadas o muertas del microbio, sus toxinas o una de sus proteínas de superficie. El agente estimula el sistema inmunológico del cuerpo a reconocer al agente como una amenaza, destruirla y guardar un registro del mismo. Aplicamos inmunización con una gran gama de vacunas contra: neumococo, influenza A y B, gripe estacional, varicela, papilomavirus, hepatitis A y B, síndrome de dificultad respiratoria, neumonia por VRS, fiebre amarilla, tifoidea, etc.

Carlos Armando Sosa Luna

Terapeuta complementario, Especialista en medicina integrada

Naucalpan de Juárez

¿Qué profesionales realizan Vacunas en viajes?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.