Rectosigmoidoscopia con biopsia - Información, expertos y preguntas frecuentes
La sigmoidoscopia que durante muchos años se realizaba era la rígida, que explora, además del canal anal y el recto, el colon sigmoide inferior, es decir, los 25 cm más distales. Esta técnica ha sido ampliamente desplazada desde la introducción de la sigmoidoscopia flexible. Se puede hacer sin preparación previa y evita que el paciente sea derivado al especialista. No obstante, los exámenes realizados con el sigmoidoscopio rígido sólo permiten visualizar con éxito el 40-70% de la unión rectosigmoide y del colon sigmoideo. La sigmoidoscopia flexible se realiza con un fibroscopio o un videoendoscopio diseñados para examinar la superficie de la mucosa rectal y el colon sigmoide. Proporciona una mejor visualización de la mucosa, permite examinar hasta los 60 cm distales del colon y es más confortable para los pacientes. Esta exploración requiere preparación previa del paciente con un enema o laxante antes de la exploración. No suele requerir sedación de manera sistemática, aunque un 10-15% de los pacientes experimentan cierta incomodidad. Es una técnica, que realizada por personal entrenado y con experiencia, es segura y altamente sensible y específica para las lesiones situadas al alcance del sigmoidoscopio. En pacientes asintomáticos la sigmoidoscopia se considera negativa cuando se detectan pólipos cuyo diagnóstico histológico es de hiperplasia o mucosa normal, ya que éstos no son premalignos y no requieren continuar el estudio. Se considera positiva cuando se detecta un o un pólipo de diámetro > 1 cm y esta situación requiere un estudio completo del colon. Existe controversia sobre la necesidad de explorar todo el colon cuando se detectan adenomas tubulares de < 1 cm, y sin displasia de alto grado. La sigmoidoscopia, al no poder explorar completamente el colon proximal, deja de identificar el 50% de las neoplasias. Cuando ante la presencia de un adenoma se decide continuar la exploración de todo el colon, la sensibilidad para diagnosticar una aumenta hasta el 70%.
Expertos en rectosigmoidoscopia con biopsia


Mario Alberto Mares Zambrano
Gastroenterólogo, Cirujano general, Endoscopista
Villahermosa
Reservar cita



Clara Nallely Torres Rodríguez
Gastroenterólogo pediátrico, Endoscopista, Pediatra
Santiago de Querétaro
Reservar citaPreguntas sobre Rectosigmoidoscopia con biopsia
Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Rectosigmoidoscopia con biopsia


El tipo de preparación lo sugiere el sitio/ especialista que realizará el estudio ya que existen muchas ‘recetas’ para ello. No dude en ponerse en contacto con el sitio…

Los expertos hablan sobre Rectosigmoidoscopia con biopsia
¿Qué profesionales realizan Rectosigmoidoscopia con biopsia?
Búsquedas relacionadas
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Guadalajara
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Ciudad de México
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Cuauhtémoc
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Monterrey
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Puebla
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Benito Juárez
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Zapopan
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Tlalpan
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Coyoacán
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Santiago de Querétaro
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Miguel Hidalgo
Rectosigmoidoscopia con biopsia en León
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Naucalpan de Juárez
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Hermosillo
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Irapuato
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Pachuca
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Tijuana
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Veracruz
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Mérida
Rectosigmoidoscopia con biopsia en Morelia
Ver más (15)Dentistas - odontólogos Ciudad de México
Médicos generales Ciudad de México
Cirujanos generales Ciudad de México
Dentistas - odontólogos Guadalajara
Dentistas - odontólogos Tijuana
Dentistas - odontólogos Monterrey
Dentistas - odontólogos Puebla
Dentistas - odontólogos Benito Juárez
Dentistas - odontólogos Santiago de Querétaro
Ver más (15)