Es un procedimiento para obtener una muestra grande de tejido anormal del cuello uterino para su análisis posterior. Un procedimiento alternativo, conocido como procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa utiliza corriente eléctrica en lugar de un bisturí para extirpar el tejido cervical. Este es un procedimiento quirúrgico que se realiza en el hospital, ya sea bajo sedación intravenosa o anestesia general. El examen se realiza cuando los resultados de una biopsia cervical indican la presencia de células precancerosas en el área o de . Una conización quirúrgica también puede practicarse si la biopsia cervical no ha revelado la causa de una prueba de Papanicolaou anormal. Se extrae una pequeña muestra de tejido en forma de cono del cuello uterino y se examina bajo un microscopio para buscar signos de . Si se extirpa todo el tejido afectado, esta biopsia también puede servir como tratamiento. Se considera que este procedimiento puede ser ambulatorio (con alta el mismo día) y por lo general no se necesita hospitalización.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Es algo esperado, en el seguimiento quien te hizo la conización te dirá como va el proceso.

No, el útero no vuelve a crecer, es un órgano que al retirarlo, ya no vuelve a crecer, así como tampoco el otro ovario que le retiraron.

Hola Buen Dia, no es malo; sin embargo es importante que consultes al ginecólogo que realizó el procedimiento para saber si es necesario continuar con el tratamiento de los óvulos o si ya con…

Hola
En 6/8 semanas tu cuello ya debería estar cicatrizado, coméntalo con tu ginecólogo
Saludos

Es un procedimineto cruento que genera ese tipo de molestias, el cerrtificado de incapacidad para laborar se tiene que extender a la paciente para evitar esfuerzos.

Definitivamente no es normal sangrar más que los primeros días posteriores a la intervención. Es importante que acudas con tu médico a una revisión