Experiencia



Honores y Reconocimientos
Diploma al mérito académico al promedio más alto de la generación del año 1980 a 1986 en la carrera de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina de la U.A.N.L. Otorgado por el H. Consejo Universitario en 1986.
Diploma al mejor residente de la especialidad de Gastroenterología en el Hospital Universitario "Dr. José E. González". Otorgado por la dirección de la Facultad de Medicina de la U.A.N.L. en 1991.
Diploma a la Excelencia Profesional otorgado por la Federación de Colegios Profesionales del Estado de Nuevo León, A.C. en 2003
Enfocado en:
- Endoscopia Digestiva
Consultorios (2)
Aseguradoras aceptadas en esta dirección
Pacientes privados (sin aseguradora)
Iurl Monterrey
Consulta en línea • $1,600
Primera visita Gastroenterología • $1,600
Método de pago: Transferencia
El pago de los honorarios es por transferencia electrónica antes de la consulta. Favor de marcar al consultorio y mi asistente te indicará los pasos a seguir.
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.
Recuerda: Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
1. La consulta se hará a través de video llamada de whatsapp
2. Cuando ya se haya realizado la cita, mi asistente se comunicará contigo para las instrucciones del pago, el cual será mediante transferencia.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu celular o computadora tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Artículos
Colonoscopia total
La Colonoscopía es un procedimiento que permite al médico examinar las paredes internas del intestino grueso y parte final del intestino delgado. Las indicaciones más frecuentes de una Colonoscopía son: alteraciones persistentes en el hábito intestinal, (diarrea o estreñimiento), anemia, sangrado rectal, evacuaciones con sangre, evacuaciones negras, evacuaciones delgadas, valoración de síntomas de colitis y en algunos casos en la valoración de dolor abdominal persistente. A partir de los 50 años, hombres y mujeres deben realizarse una Colonoscopía para la detección temprana de lesiones precancerosas o cáncer del colon. También se indica en personas que tengan familiares con cáncer de colon.
Panendoscopia oral diagnóstica
La Panendoscopía o Endoscopía Digestiva Superior es un procedimiento que permite a su médico examinar las paredes internas de la parte superior del aparato digestivo, lo cual incluye el esófago, estómago y duodeno. La panendoscopía ayuda a su médico a evaluar síntomas persistentes como dolor en la parte alta del abdomen, agruras, náuseas, vómitos o dificultad para pasar los alimentos. Es un excelente estudio para encontrar la causa de una homorragia de la parte superior del aparato digestivo. Es el método más preciso para diagnosticar inflamación, úlceras y tumores del esófago, estómago y duodeno.
49 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Carolina
Excelente doctor explica muy bien muy detallado y te dedica todo el tiempo necesario, me dejó muy tranquila
Idalia
Muy buen doctor, explica detalladamente y aclara todas tus dudas, te da el tiempo necesario. Altamente recomendable
Juan López
Excelente atención y servicio, desde el momento en el que llegas son muy atentos.
Javier Alvarado
Me gusto el trato atento del doctor, sin prisas siempre escuchando mis malestares, al menos para mi es primordial en una cita médica, le agradezco su orientación profesional.
Adrian cantu
Excelente servicio de parte del Dr.
Ayala sin duda volveria a ir.
Cesareo yared sanchez sandoval
Gracias Dr. Nos deja más tranquilos en cuanto al tratamiento a seguir ,despejo todas las dudas y mortificaciónes que tenia,como siempre muy atento y con importancia en mi caso
Dudas solucionadas
16 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
¿Si tengo colitis y quiero ir al gimnasio, me podría favorecer o perjudicar?
En múltiples estudios se ha demostrado que la actividad física mejora los síntomas del colon irritable, así como la calidad de vida de estos pacientes. Asimismo, tiene muchas ventajas para la salud y el bienestar físico, incluyendo la salud del aparato digestivo. Vale la pena ponerse en movimiento cuando menos 30 minutos, cinco días a la semana. La actividad física puede ser de intensidad moderada aunque también podría ser actividad física intensa. Durante los periodos de síntomas agudos de colon irritable - como diarrea o dolor abdominal - puede ser difícil realizar actividad física. Cuando los síntomas disminuyen, se debe reanudar el ejercicio para prevenir y aliviar futuros síntomas de colitis. Te invito a leer mi libro "Digestión Sana", disponible en Amazon.com donde trato en detalle el tratamiento de esta enfermedad tan frecuente. ¡Saludos!

Buenas tardes, queria saber si lo que tiene mi mamá en verdad es una hernia hiatal, ya que ella padece de reflujos ocasionales por las noches, le duele la garganta muy seguido los doctores que la han revisado dicen que es por su reflujo , pero ella no le duele el estomago, y le brinca algo en su estado.
Enfermedad por reflujo gastroesofagico, es cuando el ácido y contenido del estómago se regresan hacia el esófago debido a un trastorno del esfínter esofágico inferior. El principal síntoma es la agrura la cual es una sensación quemante en la "boca del estómago" que sube hacia la garganta. Se considera una enfermedad cuando ocurre más de 2 o 3 veces por semana y es importante atenderse porque con el paso del tiempo puede llevar a complicaciones serias.
Usted debe acudir con su médico cuando las agruras persisten a pesar de mejorar su alimentación o que ha estado usando antiácidos más de 2 o 3 veces por semana. Con frecuencia el reflujo se presenta con dolor ardoroso en el pecho, pero, cualquier dolor en el pecho debe ser valorado por un médico ya que puede confundirse con problemas cardiacos.
En la evaluación del reflujo su Gastroenterólogo podría indicarle alguno de los siguientes estudios:
1) Endoscopia Digestiva Superior
2) Serie Gastroduodenal
3) PH-metría Esofágica
4) Manometría

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.