Que hacer si la abuela paterna realiza convivencias de mis dos hijos(8 y 6) con la media hermana a e

7 respuestas
Que hacer si la abuela paterna realiza convivencias de mis dos hijos(8 y 6) con la media hermana a escondidas, haciendo que mis hijos lo guarden como un secreto?
En esta situación es importante aprender a poner límites sanos, saber cómo comunicarte asertivamente y confrontar empáticamente. Incluso aprender a negociar. Éstas son habilidades sociales que puedes aprender leyendo libros, tomando cursos y asistiendo con un psicoterapeuta. Si te interesa yo te puedo ofrecer una consulta gratuita de 15 minutos para revisar tu caso y ver si te puedo apoyar. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, es importante para mí conocer más tú contexto, cómo si la abuela paterna vive con los niños, es decir tus hijos?, La edad de la otra media hermana?, Viven en la casa de tu suegra o es tú casa?....., Puedes iniciar a la brevedad terapia para conocer y tener nuevas herramientas, gracias
Hola, se puede identificar que no existe una buena comunicación entre las dos partes, esto puede ser la causa, sin embargo tendríamos que conocer que fue lo que motivo a la abuela para hacerlo de esta manera.
Se puede dividir este asunto entre lo que respecta a los niños y a los adultos.
Cualquier cosa quedo pendiente.
Primero podrías hablar con su hijo, extérnale tu deseo de que cuando eso encuentros se den, prefieras sea previo acuerdo de ambos. No es lo más recomendable pedirle a los niños que guarden secretos, es ponerles un peso que no deberían llevar. Esos acuerdo tiene que ser entre adultos.
Es importante mantener una comunicación abierta con todas las partes, sobre todo con tus hijos. Hazles saber que ellos no estan haciendo algo malo. Habla directamente con la abuela para entender porque hace eso y llegar a acuerdos, asumo que lo hace por el bien de tus hijos, pero lo hace de una forma que no debe hacerlo. Es importante establecer un límite con ella.
Lo más importante es mantener la comunicación con sus hijos, ya que guardar secretos porque un adulto los obliga, es algo que puede ponerlos en vulnerabiliad a otros peligros. Además es extraño que estos encuentros tengan que ser secretos, ¿por qué se tiene que ocultar esa información? es una situación que los adultos tienen que solucionar sin que los niños queden en medio, y si no pueden llegar a un acuerdo por sí mismos, la terapia familiar puede ayudarles a encontrar una solución.
Establecer con sus hijos de manera empática, amorosa y serena el valor de que expresen sus dudas y no guarden secreto. Si a notados cambios en sus conductas después de esos encuentros como, irritabilidad, desconcentración, dificultad para dormir, hiperactividad o lo contrario, como mucha somnolencia, quejas en la escuela que antes no se presentaban. Pensando en que cada uno puede responder diferente o no manifestar lo que le he descrito.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.