¿Por qué el sobrepeso causa como efecto secundario alteraciones en el ácido úrico o ácido úrico

4 respuestas
¿Por qué el sobrepeso causa como efecto secundario alteraciones en el ácido úrico o ácido úrico alto?
en realidad no es el sobrepeso si no mas bien el porque

es causado

un ejemplo si el sobrepeso es causado por comer mucha carne sube mucho el acido urico la cual sería la principal causa

sin embargo muchas veces los pacientes no logran identificar porque su obesidad así que se recomienda baja de peso generalizada

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Primero que nada: el ácido úrico es el desecho de todos los procesos de las proteínas dentro del cuerpo, por lo tanto el incremento en sangre de los niveles de ácido úrico significan generalmente que el individuo esta consumiendo altas cantidades de proteínas que no alcanza a ser empleadas por nuestro organismo. Muchas personas con obesidad o sobrepeso tiene elevados los niveles de ácido úrico ya que consumen mucha carne, huevos y otros tipos de proteína. Es importante que usted se acerque con su nutriólogo de confianza para que este le ayude a llevar un plan de alimentación (dieta) que le permita bajar su porcentaje de grasa así como también disminuir los niveles de ácido úrico en sangre. Saludos
Hola. El sobrepeso u obesidad no dan como resultado el incremento de ácido úrico en sangre. Sin embargo, ambas alteraciones son provocadas por un descuido sobre lo que comemos. Por regla general los alimentos que incrementan el ácido úrico son las carnes rojas, el alcohol y leguminosas. Habría que hacer una evaluación completa y si no hay otros parámetros comprometidos en tu organismo (glucosa o triglicéridos alterados) para dar el tratamiento adecuado. Habría que revisar tu seguimiento y ver si tu cuerpo responde a un tratamiento no farmacológico (dieta y ejercicio) o si requiere tratamiento de herbolaria o fitoterapia (algún extracto que con evidencia científica de estudios clínicos se observe una mejora en este parámetros) o bien tratamiento farmacológico expedido por tu médico (un medicamento que, irremediablemente, va a mejorar tus niveles). Siempre hay que tratar que el tratamiento no farmacológico no sea la primera opción, a menos que tus valores sean muy altos o tengas dolor.
El ácido úrico se eleva por el tipo de alimentos que consumimos no directamente por la ganancia de peso. Se sugiere consultar a un especialista para que pueda indicar cual es el tratamiento indicado para el paciente.

Expertos

Diana Chitzell Hernández Carvajal

Diana Chitzell Hernández Carvajal

Médico general

Cuauhtémoc

Maura Lozano Muñoz

Maura Lozano Muñoz

Nutricionista, Especialista en obesidad y delgadez

San Mateo Atenco

Ricardo Alexander Suárez Pérez

Ricardo Alexander Suárez Pérez

Médico general

Villahermosa

Martín Edgardo Rojano Rodríguez

Martín Edgardo Rojano Rodríguez

Especialista en obesidad y delgadez, Cirujano general

Ciudad de México

Diego Arturo Rosas Ramos

Diego Arturo Rosas Ramos

Especialista en obesidad y delgadez, Médico general

Teziutlan

Luis De Jesús Mogica Mogica

Luis De Jesús Mogica Mogica

Médico general

Tampico

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 410 preguntas sobre Sobrepeso
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.