Para que sirve hacerse un electro?

3 respuestas
Para que sirve hacerse un electro?
Para determinar presencia o ausencia de anormalidades en la función de la corteza cerebral que es donde están las neuronas (materia gris). Es no invasivo ni doloroso.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
El electroencefalograma (abreviado EEG) es un estudio que mide de forma no invasiva, por medio de electrodos en la cabeza por encima de la piel, la actividad eléctrica del cerebro. Sirve para conocer los ritmos eléctricos del cerebro y poder identificar alguna disregulación en esos ritmos que indicara algún trastorno como epilepsia o trastornos del sueño, así como daño en algún área.
El EEG, es el estandar de oro, para diagnosticar y dar un buen seguimiento de tratamiento a los pacientes con epilepsia, con trastornos del sueño, con migrañas complicadas y para determinar muerte cerebral en un paciente en coma, es de gran utilidad.
Es un estudio que principalmente nos da la evidencia de que la actividad eléctrica del cerebro es normal o anormal, este estudio sigue vigente.
Saludos

Expertos

Ana Luisa Velasco Monroy

Ana Luisa Velasco Monroy

Neurólogo, Neurofisiólogo

Benito Juárez

Reservar cita
Eduardo Palomares Valdez

Eduardo Palomares Valdez

Neurólogo pediatra, Pediatra

Pachuca

Reservar cita
Jose Renan Perez

Jose Renan Perez

Neurólogo

Benito Juárez

Reservar cita
Oswaldo Méndez Rodríguez

Oswaldo Méndez Rodríguez

Especialista en rehabilitación y medicina física, Neurofisiólogo

Tabasco

Reservar cita
Monica Balderas Minor

Monica Balderas Minor

Neurólogo pediatra

Gustavo A Madero

Reservar cita
María Guadalupe Sánchez Prado

María Guadalupe Sánchez Prado

Neurofisiólogo

Puerto Vallarta

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 264 preguntas sobre Electroencefalograma
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.