me gusta el alcohol pero ya lo quiero dejar, cómo le hago?

5 respuestas
me gusta el alcohol pero ya lo quiero dejar, cómo le hago?
Es muy importante que se acerque a un profesional de la salud, médico psiquiatra o adictólogo, o una institución psiquiatrica y de tratamiento de adicciones. El consumo de alcohol en forma de dependencia o nocivo implica diferentes cambios cerebrales que impiden que la persona por sí misma pueda suspender su consumo a pesar de así desearlo. Esto es debido a que las sustancias adictivas ocasionan cambios cerebrales que ocasionan que el cerebro pida la sustancia en cuestión. Además de ello, cerca del 60 al 70% de los pacientes que consumen alguna sustancia (desde tabaco hasta drogas ilegales) padecen un padecimiento psiquiátrico como depresión, ansiedad u otros, que impiden todavía con mucho mayor razón la recuperación. No deje su salud en mano de gente poco profesional o conocimientos mínimos en el tema de adicciones y si, por ejemplo, acerquese a instituciones o profesionales en esta area.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Si bien las complicaciones relacionadas al consumo de alcohol son numerosas y potencialmente graves, existe la posibilidad de que el consumo se haga de manera prudente, y responsable. Si usted bebe alcohol, es mejor hacerlo con moderación. Moderación significa que beber no es intoxicarse (o embriagarse) y que usted no consuma más de 1 trago al día si es una mujer y no más de 2 si es un hombre. Sin embargo si usted, tiene preocupación acerca de su consumo de alcohol o el de algún miembro de la familia, está interesado en obtener más información acerca del consumo de alcohol, o es incapaz de reducir o suspender el consumo de alcohol a pesar de los intentos por dejar de beber, resulta necesario acudir con un especialista que pueda evaluar de forma sistemática la posibilidad de que existan trastornos psiquiátrico que pudieran alejarlo de sus objetivos de consumo, tales como síntomas relacionados con ansiedad, depresión o estrés.
Tomar una decisión implica motivación, conciencia, voluntad y acciones eficaces en la dirección deseada. En mi experiencia, hay personas que pueden lograrlo satisfactoriamente, con mayor o menor esfuerzo, dependiendo del tiempo, intensidad, circunstancias del consumo de alcohol, e importante perspectivas, rasgos de personalidad, relaciones y experiencias de su vida. Hay diversos recursos, acciones y métodos como EMDR que pueden aplicarse exitosamente para favorecer el cambio, fortalecer tu confianza y libertad para elegir lo que creas "mejor" para tu vida.
Lo importante es tomar el primer paso, hay diferentes tratamientos, grupos de apoyo, tratamiento psicológico, lo importante es encontrar el tipo de tratamiento con el cual te sientas mas cómodo.
Primero debemos valorar si ud. padece de un problema de adicciones, alcoholismo y en qué grado de severidad. Algunas personas puedes ejecutar estrategias de cambios de hábitos de forma abrupta (usualmente cuando no se considera una adicción). Sin embargo cuando antes ya ha intentado y no ha podido se recomienda valorarse con un especialista Psiquiátra o Psicólogos especialista en adicciones para determinar el mejor tratamiento.

Expertos

Ana Cristina Díaz Garrido

Ana Cristina Díaz Garrido

Psicólogo

Xalapa

Gina Elisa Espinoza Gutiérrez

Gina Elisa Espinoza Gutiérrez

Médico general, Especialista en obesidad y delgadez

Naucalpan de Juárez

Abraham Rodriguez

Abraham Rodriguez

Psicólogo

Lerma

Alejandro Trujillo Rubí

Alejandro Trujillo Rubí

Psicólogo

Cuauhtémoc

Alondra Medina Luna

Alondra Medina Luna

Psicólogo

Cuauhtémoc

Julieta Patricia Grain Jarquin

Julieta Patricia Grain Jarquin

Psicólogo

Cuauhtémoc

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 299 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.