Hacer ejercicio con trastorno de ansiedad, puede producir taquicardia brusca que dura solo unos minu

8 respuestas
Hacer ejercicio con trastorno de ansiedad, puede producir taquicardia brusca que dura solo unos minutos?
De hace un mes para acá (después de semanas estresantes) he presentado taquicardias BRUSCAS - REPENTINAS de 120 a 135 en reposo que me duran máximo 3 minutos (cuatro episodios en un mes). Fui al cardiólogo y electro y HOLTER salen normales (tengo 28 años y suelo hacer ejercicio diariamente). Después del primer episodio, a pesar que mi cardiólogo dice que estoy bien, quede con mucho miedo y a las dos semanas, he presentado ya síntomas de ansiedad. Pero, mi peor episodio fue el último por que me dio taquicardia haciendo pesas; en un momento de descanso, sentí el cambio en mi ritmo y respire profundo y me paso, tanto que termine la rutina y todavía fui a caminar al parque. Yo creo que es mental porque durante el día y la noche, mi ritmo esta muy bien, a la hora de dormir me baja hasta 60 o menos, igual cuando despierto.
Hola. Es completamente normal ver un incremento en la actividad cardiovascular después de realizar alguna actividad física, pero como tal no podemos catalogarla como taquicardia, ya que su origen no es derivado de una disfunción o problema cardiológico. Como bien comentas, tiene más tintes de una cuestión psicológica que fisiológica. Lo más probable es trastorno de ansiedad en algún grado o TOC. Sugiero consideres tomar apoyo psicoterapéutico con enfoque Cognitivo Conductual o Psicoanálisis.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola. Parece que ya acudiste con un cardiólogo y te hicieron estudios que arrojaron resultados normales, y la opinión del cardiólogo es que estás bien. Pero parece que no te sintieras muy convencido de ello. Es posible que ese miedo con el que te quedaste después del primer episodio siga presente en tu mente, y cuando te pones a hacer ejercicio se activa el temor de que eso ocurra, y sientes ansiedad, lo que podría estar generando el aumento en la frecuencia cardíaca. Me parece que si ya se ha descartado que tengas algún problema médico que esté causando las taquicardias, quizá sea algo psicológico lo que te está afectando, además de generar los otros síntomas de ansiedad, por lo que podrías tratar de explorar qué es lo te esté causando que tengas esos síntomas en un proceso de psicoterapia, en el cuál podrías pensar además en el miedo que sientes, a qué es y de donde viene. Saludos.
Hola, es importante que notes que has asociado tu tranquilidad mental al ejercicio también opino algo de TOC. Y te sugeriría igual un par de sesiones para poder reducir tus niveles de estrés y desarrollar técnicas para que te ayuden a manejarlo mejore
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $299
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola!!
Muy probablemente has estado viviendo situaciones que te han provocado esa ansiedad; El ejercicio físico es muy bueno para equilibrar los neurotransmisores que te llevarán a mejorar tu estado de ánimo, pero también es muy importante que tu alimentación, tus horas de sueño y de descanso sean suficientes, además de identificar los factores que causan ese estrés para poder reducirlos, eliminarlos o Mejor aún para Aprovecharlos en tu crecimiento personal.
Hola!! Qué bien que ya acudiste con un cardiologo, eso te da información de cómo estás, puedes estar tranquilo por lo que te dijo el especialista. Te sugiero que tomes conciencia de tu respiración y realices varias inhalaciones y exhalación durante el día, es importante que tomes algunos descansos que te permitan estar relajado. Otra idea es que puedes realizar meditaciones guiadas y otra más, es que te apoyes con alguna psicoterapia para trabajar "la ansiedad" que comentas. Saludos
Yo creo que estas "taquicardias bruscas” pudieron ser ataques de pánico, que suceden frecuentemente en los trastornos ansiosos. Y cuando esto sucede interpretas diferente la realidad, pensándote siempre en peligro, estando súper vigilante a cualquier variación en tu ritmo cardiaco, e Interpretando todo como peligroso.
Pero el ejercicio es una excelente práctica para disminuir los síntomas ansiosos, no solo es benéfico para nuestro estado físico, también para nuestra salud mental.
Leo que acudes a un médico para monitorizar tu salud física y eso está muy bien. Sin embargo, te recomiendo también acudir a psicoterapia para que puedas trabajar con esto que te sucede, porque veo que es importante para ti.
Por lo que narras, no le tomas importancia a las alertas que te manda el cuerpo, tampoco le permites descanso dos días a la semana y lo saturas como si fuese una "manda". Que el holter 24 horas (supongo) no arrojó un episodio de taquicardia no quiere decir que no las hayas tenido. Todos los síndromes de corazón cursan con palpitaciones, es decir la sensación subjetiva de que tu corazón late más rápido. Si le agregas que seguramente no te alimentaste a tus horas en las semanas anteriores "por estar estresado" y le sumas "el miedo" solo estás dañando tus riñones, corazón y tu mente. Ya que te gusta ver pantallas y datos, no te van a servir sesiones por años de psicoanálisis, lo que requieres es un programa corto de biofeedback. Y si acaso te sientes agobiado entre sesiones, puedes solicitarme citas abiertas de intervención en crisis.
Le invitamos a una visita: Primeros auxilios psicológicos - $650
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
El haber ido al cardiologo es un decisión importante para tu salud, sin embargo, si los estudios salen normales, es probable que tengas ansiedad por lo cual seria conveniente acudir a psicoterapia o psiquiatría con la finalidad de adquirir herramientas que te ayuden a sobrellevar dichas situaciones.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.