Hablando en general: cuando una persona recibe un riñon trasplantado tiene que tomar de por vida tratamiento

6 respuestas
Hablando en general: cuando una persona recibe un riñon trasplantado tiene que tomar de por vida tratamiento inmunosupresor, esto que tanto suprime el sistema inmunologico? Al grado de alguien que tiene SIDA?
El tratamiento inmunosupresor debe estar equilibrado al grado de no causar rechazo del riñón pero tampoco al grado que el paciente este inmunosupresor al grado de serret atacado por microorganismos oportunistas como en pacientes con sifa.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
De ninguna manera se compara la inmunosupresion por fármacos que la provocada por VIH. Por lo general el tratamiento es de por vida en el paciente trasplantado pero el acudir a sus citas lo mantendrá estable y sin riesgos de infecciones.
Hola buen día, es una interesante pregunta y se entiende la preocupación del paciente en este aspecto, efectivamente el paciente trasplantado debe de tomar de por vida medicamentos inmunosupresor, pero el objetivo del Nefrólogo en el trasplante renal, es tener una dosis pequeña de inmunosupresor, lo suficiente para evitar el rechazo y que no se tenga el riesgo de infecciones, cabe destacar que el primer año de trasplante es el más crítico debido que el paciente tiene altas dosis de inmunosupresor y es más frecuente las infecciones, sin embargo ante esa situación se previene al paciente con antibiótico hasta disminuir al mínimo necesario el medicamento inmusupresor, espero haberte ayudado, saludos y estoy a tus órdenes.
La inmunosupresión por fármacos después de un trasplante y aquella provocada por SIDA (que no es lo mismo que VIH +) no es comparable.

Los fármacos utilizados para evitar un rechazo después de un trasplante deben ser controlados y monitorizados constantemente. Algunos con niveles en sangre, otros con el cálculo adecuado de su dosis de acuerdo al peso, y todos ellos con datos obtenidos de otros estudios como la biometria hemática, química sanguínea o incluso biopsia de injerto.

Esto con el objetivo de evitar un rechazo del injerto al margen de una imunosupresion controlada y evitar en la medida de lo posible la susceptibilidad infecciones.
De inicio la inmunosupresión debe estar controlada y es absolutamente necesaria para evitar un rechazo, de tal suerte que no se preocupe y no compare esto con pacientes con SIDA, gracias ello tiene un riñón funcionante, por otro lado sería sensacional (desconozco cuanto tiempo tiene de injertado) que acudiera con la persona indicada que no solo mejore su sistema inmunológico sino que prolongue la vida de su injerto ya que hay cosas muy novedosas y objectivas poco conocidas por la mayoría, eso realmente sería de gran utilidad, se lo digo con mucha seguridad por experiencia.
La inmunosupresion es de por vida y se requiere para evitar un rechazo del organo trasplantado, ya que no es 100% compatible con el paciente (salvo casos excepcionales).
En relacion a vih, actualmente tambien dichos pacientes son sometidos a trasplante de organos, por lo que su inmunosupresión no es contraindicacion para trasplante. Si tienes dudas acude con un especialista en trasplantes (nefrologo o infectologo).

Expertos

Sandra Gabriela Flores Rico

Sandra Gabriela Flores Rico

Nefrólogo

Ciudad de México

Reservar cita
Enzo Vásquez Jiménez

Enzo Vásquez Jiménez

Nefrólogo, Internista

Cuauhtémoc

Reservar cita
Juarez Pascual Roa

Juarez Pascual Roa

Urólogo

Ciudad Cuauhtémoc

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 86 preguntas sobre Trasplante renal
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.