
Experiencia
Sobre mí
He trabajado con pacientes que enfrentan condiciones como trastorno de pánico, esquizofrenia (en adolescentes y adultos), depresión resistente al tratamiento, depresión con ideación suicida, trastorno por estrés postraumático y trastorno límite de la personalidad, entre otros. Mi participación en investigaciones globales me ha permitido estar al tanto de los avances más recientes en psiquiatría, lo que me permite diseñar planes de tratamiento innovadores y adaptados a cada paciente.
Principales áreas de tratamiento
- Depresión en niños y adolescentes.
- Depresión resistente al tratamiento en adultos.
- Depresión con ideación suicida.
2. **Manejo de Medicamentos**: Tiene amplia experiencia en la administración de regímenes de medicamentos complejos, incluyendo tratamientos innovadores como la Esketamina Intranasal (Spravato™) para la depresión resistente.
3. **Psicoterapia**: Es experto en diversas modalidades de psicoterapia, destacando la terapia dialéctico-conductual (DBT) y la terapia racional emotiva, que ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de trastornos emocionales.
4. **Investigación Psiquiátrica**: Participa en proyectos de investigación a nivel mundial, lo que le permite estar al tanto de los últimos avances y tratamientos en psiquiatría.
5. **Trastornos de Ansiedad**: Maneja condiciones como el trastorno de pánico y otros trastornos de ansiedad, desarrollando programas para su control y tratamiento.
6. **Trastornos de la Personalidad**: Tiene experiencia en el tratamiento del trastorno límite de la personalidad y en la atención a individuos con múltiples diagnósticos.
7. **Enfoque Multidisciplinario**: Trabaja con un equipo multidisciplinario para abordar casos complejos y proporcionar un tratamiento integral, reconociendo la singularidad de cada paciente en su proceso de recuperación.
8. **Planificación Personalizada**: Se centra en la creación de planes de tratamiento individualizados, trabajando conjuntamente con los pacientes para alcanzar objetivos específicos y habilidades necesarias para una vida exitosa.
Estas áreas clave reflejan su compromiso con la salud mental y el bienestar de sus pacientes, combinando enfoque clínico con prácticas de vanguardia.
Otros servicios
Estimado paciente, es un placer explicarte el proceso para realizar un estudio de polisomnografía. Este examen nos ayuda a evaluar tus patrones de sueño y a identificar cualquier trastorno relacionado con el sueño. A continuación, te detallo los pasos que seguirás:
1. Consulta Inicial
Antes de realizar la polisomnografía, tendrás una consulta con un médico especialista en sueño. Durante esta cita, discutiremos tus síntomas, historial médico y cualquier medicamento que estés tomando. También se te hará algunas preguntas sobre tus hábitos de sueño y estilo de vida.
2. Programación del Estudio
Si se determina que necesitas una polisomnografía, se programará una cita en nuestra unidad de sueño. Te informaremos sobre la fecha y la hora del estudio, así como cualquier indicación especial que debas seguir antes de la cita.
3. Preparación para el Estudio
Vestimenta: Te recomendamos que uses ropa cómoda y que no traigas productos capilares, ya que se colocarán electrodos en tu cabeza.
Medicamentos: Consulta con tu médico sobre tus medicamentos. Es posible que te indiquen si debes continuar tomándolos o si debes suspender algunos temporalmente.
Higiene del Sueño: Trata de mantener tu rutina de sueño habitual en los días previos al estudio.
4. Llegada a la Unidad de Sueño
El día de la cita, llegarás a la unidad de sueño en el horario programado. Un técnico especializado te dará la bienvenida y te mostrará la sala donde se llevará a cabo el estudio.
5. Monitoreo y Conexión de Electrodos
Antes de que te acuestes a dormir, el técnico colocará electrodos en diferentes partes de tu cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo, el rostro, el pecho y las piernas. Estos electrodos medirán la actividad cerebral, el ritmo cardíaco, la respiración y los movimientos oculares.
6. Realización del Estudio
Una vez que estés cómodo y conectado, te permitirán acostarte y dormir normalmente. Durante la noche, el personal de la unidad monitoreará tus signos vitales y patrones de sueño desde una sala de control cercana.
7. Desconexión y Salida
En la mañana, el técnico desconectará los electrodos. A partir de ese momento, podrás irte a casa y retomar tus actividades habituales.
8. Resultados y Seguimiento
Los datos recopilados serán analizados por un especialista en sueño. Te programarán una consulta de seguimiento para discutir los resultados del estudio, el diagnóstico y las opciones de tratamiento, si son necesarias.
9. Apoyo Continuo
Si se diagnostica un trastorno del sueño, trabajaremos contigo para desarrollar un plan de tratamiento que se ajuste a tus necesidades y objetivos de salud.
¿por qué elegirme a mí?
Lo más importante para mí es trabajar en conjunto con mis pacientes para crear planes de tratamiento que se enfoquen en sus objetivos y les permitan alcanzar una vida más plena. Entiendo que cada persona es única y que los síntomas pueden variar, por lo que me aseguro de contar con un equipo multidisciplinario que aborde los casos más complejos de manera efectiva.
Si estás buscando apoyo en tu camino hacia la salud mental, te invito a contactarme. Estoy aquí para ayudarte.
Enfocado en:
- Depresión
- Trastornos de Ansiedad
- Psicoterapia
- Medicina del Sueño
Consultorios (2)
Consulta en línea • $2,000
Psicoterapia • $2,000
Método de pago: Tarjeta de crédito, Paypal, Transferencia, Tarjeta de débito
El pago se realiza al reservar la consulta en línea. Dispondrás de 30 minutos para realizar el pago (en caso contrario la hora quedará liberada para otro paciente).
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
En caso de tener problemas con el pago, póngase en contacto con Doctoralia.
Recuerda: Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Al menos 30 minutos antes de la visita, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la consulta online. Podrás acceder directamente desde tu móvil o tu ordenador.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu celular o computadora tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Manzanos 130, Las Aguilas 3Ra Sección, San Luis Potosi
Primera visita Psiquiatría (descripción) • $2,000
Visitas sucesivas Psiquiatría • $2,000
Psicoterapia (descripción) • $2,000 +6 ver más
Urgencias psiquiátricas • $2,500
Tratamiento para ataques de pánico • $2,000
Tratamiento para depresión (descripción) • $2,000
Mostrar más serviciosGalería



Artículos
Comportamiento suicida
Existe un tratamiento efectivo para el comportamiento suicida. La esketamina tiene la indicación en adultos con trastorno depresivo mayor con comportamiento o pensamientos suicidas agudos. La esketamina es un tratamiento ultra rápido para esta indicación donde la urgencia de mejora es de suma importancia
Estudio polisomnográfico nocturno
El estudio de Polisomnografía es para detectar algún tipo de padecimiento relacionado al sueño. Es un estudio que se menciona tiene un 90% de precisión. El estudio determina la cantidad de sueño total, cantidad de sueño profundo , cantidad de sueño donde se producen sueños así como otras variables respiratorias y cantidad de oxigeno . Es portátil se realiza en tú domicilio.
Ataques de pánico
Al final de nuestro tratamiento: Podrás hacer frente con eficacia a las crisis de ansiedad. Desarrollarás habilidades antiansiedad. Tendrás un plan para prevención de recaídas.
Evaluaciones clínicas
En la primera consulta se hace una evaluación que tiene las siguientes finalidades: (1) Determinar si existe patología y, en ese caso, establecer un diagnóstico. (2) Desarrollar recomendaciones y planes de tratamiento. En la evaluación: Se obtiene un cuadro adecuado del desarrollo de la persona, de la naturaleza y amplitud de los problemas, el deterioro funcional y malestar. Se Identifican los posibles factores individuales, familiares o ambientales que puedan explica en los problemas.
Trastornos del sueño
Somos la única unidad especializada en el diagnóstico y tratamiento de los problemas del dormir en SLP. La mayoría de los problemas del dormir son tratables y se solucionan fácilmente. Con mucha frecuencia existe un abordaje y tratamiento inadecuado por lo que esas soluciones se convierten en problemas y los trastornos se hacen crónicos. El no dormir adecuadamente lleva a múltiples afectaciones emocionales (dificultades relaciones personales), psicológicas (depresión, ansiedad) y de salud (hipertensión, diabetes, obesidad, cáncer).
Terapia Racional Emotivo Conductual
1.- Se trabaja en el presente, en el "aquí y ahora". 2.- Se va directamente a la resolución del problema, a la forma de lograr los resultados deseados. 3.- Se aprende fácilmente por lo cual la persona queda capacitada para resolver futuros problemas o trastornos por sus propios medios, sin tener que recurrir nuevamente y cada vez al terapeuta. 4.- Es la forma mas efectiva y eficaz de tratamiento
165 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Todas las opiniones
Isabel
Buen doctor sabe escuchar y te explica cómo sobrellevar las situaciones que pueden llegar a surgir
JARC
Realizó un buen análisis de los datos que le presenté y me dio 2 pasos a seguir para descartar posibles causas.
Marian Martell Vazquez
Excelente atención y trato, explicación extensa y clara, quede muy satisfecha con mi primera sesión
Xochitl Alejandra
Excelente atención y muy humano ,me escuchó con atención y me explico el tratamiento
Consuelo Hernández
Muy profesional!!! Puntual, amable y sobretodo muy paciente y lo más importante es que el me contestó inmediatamente para cuando le llame para hacer una cita después de años de no verlo!! Gracias a Dios que lo encontré!!!
V.M.A
En general buen psiquiatra, explica las cosas detalladamente, y es conciso
Maria carmen esparza
Excelente Dr, te explica todo el proceso de una manera detallada y eficaz. Gracias por su apoyo.
Laura Quiroz
Mi hijo a avanzado mucho con su tratamiento, me da mucha confianza el doctor.
Erick Chávez
Excelente psiquiatra, lo recomiendo mucho, la atención es muy detallada y la medicación muy exacta
Paulina Martínez
Excelente atención por parte del Doctor, detalló muchos temas y dejó todo en claro siempre
Dudas solucionadas
5 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
¿En què consiste la primera consulta psiquiàtrica?, a parte de preguntar sobre el padecimiento y armar la historia clìnica del paciente, ¿què otras pruebas se realizan?
Dependiendo del motivo de consulta se puede complementar con escalas clinimetricas que miden la intensidad de los síntomas, o pruebas para evaluar memoria, atención , etc.

Una pensamiento obsesivo puede ser uno que no sea de contenido desagradable, sino que las molestias sean por qué aparece de forma involuntaria y me genera una gran desconcentración en cada momento que viene a mi mente?
Hola: aquí tienes una explicación sobre los pensamientos obsesivos:
**¿Qué son los pensamientos obsesivos?**
Los pensamientos obsesivos son ideas o imágenes que aparecen en nuestra mente de forma involuntaria y que pueden resultar difíciles de controlar. Aunque muchas veces se asocian con contenidos desagradables, como miedos o preocupaciones, también pueden manifestarse en formas que no son necesariamente negativas.
**¿Puede un pensamiento obsesivo ser de contenido neutral o positivo?**
Sí, un pensamiento obsesivo no tiene que ser algo desagradable. Puede ser un pensamiento que, aunque no te incomoda en su contenido, te causa frustración simplemente porque aparece de manera repetitiva e involuntaria. Esto significa que puedes tener en mente una idea que no es necesariamente mala o dañina, pero que, al surgir constantemente, te distrae y te dificulta concentrarte en lo que estás haciendo en ese momento.
**¿Por qué esto sucede?**
1. **Involuntariedad**: Estos pensamientos surgen sin que los busques, lo que puede ser muy frustrante. Es como si tu mente estuviera en un ciclo de repetir ciertas ideas que no puedes apagar.
2. **Desconcentración**: Cuando un pensamiento obsesivo se presenta, puede interrumpir tu línea de pensamiento y hacer que te cueste mantener la atención en otras tareas. Esto se convierte en un problema porque afecta tu rendimiento diario y tu calidad de vida.
3. **Comportamiento del cerebro**: En ocasiones, el cerebro tiende a "anclarse" en pensamientos específicos, y esto puede ser debido a la manera en que está diseñado para procesar información o en respuesta a situaciones estresantes.
**¿Qué hacer al respecto?**
Si te encuentras lidiando con estos pensamientos, aquí hay algunas sugerencias:
- **Reconocimiento**: Reconocer que tienes un pensamiento obsesivo y que no puedes controlarlo puede ser un primer paso importante. No te castigues por tener estos pensamientos; es una experiencia común.
- **Distracción saludable**: Trata de distraerte con actividades que disfrutes, como leer, hacer ejercicio o practicar la meditación. Esto puede ayudarte a desviar tu atención de esos pensamientos recurrentes.
- **Prácticas de relajación**: Técnicas como la respiración profunda, el yoga o la atención plena (mindfulness) pueden ser útiles para reducir la ansiedad que acompaña a estos pensamientos.
- **Buscar apoyo**: Si sientes que estos pensamientos están afectando tu vida diaria, considera hablar con un profesional de la salud mental. Ellos pueden ofrecerte estrategias adicionales y apoyo.
Es totalmente normal que la mente tenga pensamientos repetitivos. Recordar que no estás solo en esto y que hay formas de manejarlo puede brindarte tranquilidad. Si tienes más preguntas o inquietudes, no dudes en preguntar.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Psiquiatras en Lomas 3Ra Sección
Psiquiatras en Burocratas Del Estado
Psiquiatras en Las Aguilas 3Ra Sección
Psiquiatras en Centro Historico
Psiquiatras en Himno Nacional 1Ra Sección
Psiquiatras en Lomas De San Luis 1Ra Sección
Psiquiatras en Las Lomas 1Ra Sección
Psiquiatras en Nueva Rinconada De Los Andes
Psiquiatras en Lomas De San Luis
Psiquiatras en Colonia Del Valle
Ver más (10)Esquizofrenia en San Luis Potosi
Trastorno bipolar en San Luis Potosi
Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH) en San Luis Potosi
Ataques de pánico en San Luis Potosi
Trastorno de ansiedad en San Luis Potosi
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en San Luis Potosi
Depresión mayor en San Luis Potosi
Trastornos de la personalidad en San Luis Potosi
Trastornos del sueño en San Luis Potosi
Comportamiento suicida en San Luis Potosi
Insomnio crónico en San Luis Potosi
Depresión posparto en San Luis Potosi
Anorexia nerviosa en San Luis Potosi
Comportamiento psicótico en San Luis Potosi
Ver más (15)