¿Sientes que cargas con demasiado y no sabes por dónde empezar? La psicoterapia no es solo para momentos de crisis, es una herramienta poderosa para conocerte, sanar y crecer. No tienes que hacerlo solo. Comenzar tu proceso terapéutico puede transformar tu vida. Hazte un regalo: invierte en tu bienestar emocional. Agenda tu cita hoy.
¿Sientes que cargas con demasiado y no sabes por dónde empezar? La psicoterapia no es solo para momentos de crisis, es una herramienta poderosa para conocerte, sanar y crecer. No tienes que hacerlo solo. Comenzar tu proceso terapéutico puede transformar tu vida. Hazte un regalo: invierte en tu bienestar emocional. Agenda tu cita hoy.
13/04/2025
Lic. Eric Damián Villalobos Villaseñor
WILLIAM SHAKESPEARE 4951, Zapopan 45119
¿Sientes que cargas con demasiado y no sabes por dónde empezar? La psicoterapia no es solo para momentos de crisis, es una herramienta poderosa para conocerte, sanar y crecer. No tienes que hacerlo solo. Comenzar tu proceso terapéutico puede transformar tu vida. Hazte un regalo: invierte en tu bienestar emocional. Agenda tu cita hoy.
13/04/2025
Experiencia
+ 1
Bienvenido a mi Perfil, soy Licenciado Eric Villalobos Psicólogo Hipnoterapeuta Titulado por la universidad de Guadalajara, con más de 17 años de experiencia.
Como Psicoterapeuta en hipnosis me dedico a acompañar a personas con problemas de ansiedad, adicciones, depresión, duelo entre otros; además de también aportar herramientas mediante la psicoterapia para el desarrollo personal como es mejora en la relaciones, sanación de las heridas de la infancia, autoestima y seguridad, aumento ingresos, desbloqueos mentales, entre otros.
Desde El diagnostico me caracterizo por tener una escucha activa empática, a las diversas preocupaciones, así como brindar una explicación clara sobre el tratamiento. Brindando la atención adecuada para ayudarlos a generar los cambios deseados.
En psicoterapia sanaras las diversas heridas que has sufrido en las distintas etapas de tu vida poniéndote en un estado de recurso para crear resiliencia en un trabajo conjunto de aprendizaje donde descubrirás tu propio poder y responsabilidad para logar el cambio que deseas. Agenda tu cita hoy mismo e inicia tu cambio de inmediato
Bienvenido a mi Perfil, soy Licenciado Eric Villalobos Psicólogo Hipnoterapeuta Titulado por la universidad de Guadalajara, con más de 17 años de experiencia.
Como Psicoterapeuta en hipnosis me dedico a acompañar a personas con problemas de ansiedad, adicciones, depresión, duelo entre otros; además de también aportar herramientas mediante la psicoterapia para el desarrollo personal como es mejora en la relaciones, sanación de las heridas de la infancia, autoestima y seguridad, aumento ingresos, desbloqueos mentales, entre otros.
Desde El diagnostico me caracterizo por tener una escucha activa empática, a las diversas preocupaciones, así como brindar una explicación clara sobre el tratamiento. Brindando la atención adecuada para ayudarlos a generar los cambios deseados.
En psicoterapia sanaras las diversas heridas que has sufrido en las distintas etapas de tu vida poniéndote en un estado de recurso para crear resiliencia en un trabajo conjunto de aprendizaje donde descubrirás tu propio poder y responsabilidad para logar el cambio que deseas. Agenda tu cita hoy mismo e inicia tu cambio de inmediato
Tesina en modelo de atención y prevención en violencia intrafamiliar
Tesina en Educación emocional
Tesis en Mediación
Formación
Universidad de Guadalajara 2007
Titulo por la Universidad de Guadalajara 2011
Cedula por la Secretaria de Educación pública 2011
Diplomado en Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar Por la Secretaria de Desarrollo Humano 2008
Diplomado en Métodos Alternos de Justicia Por el Consejo de la Judicatura Poder Judicial del Estado de Jalisco 2015
Diplomado en Mediación Por la Federación de Asociaciones de Abogados de Jalisco y el Centro Universitario de Occidente 2015
Certificado como prestador de Servicios de Métodos Alternos de Justicia por el Poder Judicial del Estado de Jalisco 2020
Diplomado en Educación Emocional por el Colegio Estatal de Psicólogos en Intervención de Jalisco AC y la Secretaria General del Gobierno de Guadalajara 2021
Diplomado En Hipnosis Clínica por Instituto de Innovación 2023
MBA de Hipnocouching PLPT de la Academia Virtual de Hipnosis 2024
Como psicoterapeuta, acceder a la consciencia implica un proceso de exploración interna para tomar contacto con pensamientos, emociones, sensaciones y recuerdos presentes. Se busca ampliar la autopercepción, desvelar patrones inconscientes y fomentar la comprensión profunda de la propia experiencia para facilitar el crecimiento y la sanación.
Como psicoterapeuta, acceder a la consciencia implica un proceso de exploración interna para tomar contacto con pensamientos, emociones, sensaciones y recuerdos presentes. Se busca ampliar la autopercepción, desvelar patrones inconscientes y fomentar la comprensión profunda de la propia experiencia para facilitar el crecimiento y la sanación.
Como psicoterapeuta, acceder a la consciencia implica un proceso de exploración interna para tomar contacto con pensamientos, emociones, sensaciones y recuerdos presentes. Se busca ampliar la autopercepción, desvelar patrones inconscientes y fomentar la comprensión profunda de la propia experiencia para facilitar el crecimiento y la sanación.
Los juicios familiares son un nudo de emociones que en su mayoría no se desenredan por si solos, y hoy ya no tienes por que vivirlo solo, hoy puedes tomar la oportunidad ante esta situación empujarte y con una adecuada sanación de la etapa crear Resiliencia
Como psicoterapeuta, la adaptación en crisis de la vida se refiere al proceso psicológico por el cual una persona se ajusta a un evento vital significativo y disruptivo. Estas crisis pueden ser normativas (esperadas, como la jubilación) o no normativas (inesperadas, como una enfermedad grave o la pérdida de un ser querido).
La adaptación implica una serie de cambios en la forma de pensar, sentir y actuar para afrontar la nueva realidad. No es un proceso lineal y cada individuo lo experimenta de manera única. Puede incluir etapas como negación, ira, negociación, depresión y aceptación (modelo de Kübler-Ross, aunque no siempre secuenciales).
El acompañamiento terapéutico en estas situaciones se centra en:
* Validar las emociones: Reconocer y aceptar los sentimientos del paciente sin juzgarlos.
* Explorar los significados: Ayudar a la persona a comprender el impacto de la crisis en su vida y en su identidad.
* Fomentar la resiliencia: Identificar y fortalecer los recursos internos y externos para afrontar la adversidad.
* Desarrollar estrategias de afrontamiento: Enseñar herramientas para manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones difíciles.
* Promover la aceptación y la búsqueda de significado: Ayudar a la persona a integrar la experiencia en su historia vital y encontrar un nuevo sentido o propósito.
El objetivo final es que la persona pueda adaptarse a la nueva situación, recuperar el equilibrio y seguir adelante con su vida de la manera más saludable posible.
Como psicoterapeuta, el acompañamiento terapéutico es un proceso profesional que va más allá del mero apoyo emocional. Implica establecer una relación terapéutica basada en la confianza y la confidencialidad para explorar las dificultades del paciente, comprender sus patrones de pensamiento, emoción y conducta, y facilitar el desarrollo de recursos y estrategias de afrontamiento saludables. A través de diversas técnicas y enfoques, se busca promover el autoconocimiento, la autonomía y el bienestar emocional a largo plazo. No se trata de dar consejos, sino de guiar al paciente en su propio proceso de cambio y crecimiento personal.
Como psicoterapeuta, la adaptación en crisis de la vida se refiere al proceso psicológico por el cual una persona se ajusta a un evento vital significativo y disruptivo. Estas crisis pueden ser normativas (esperadas, como la jubilación) o no normativas (inesperadas, como una enfermedad grave o la pérdida de un ser querido).
La adaptación implica una serie de cambios en la forma de pensar, sentir y actuar para afrontar la nueva realidad. No es un proceso lineal y cada individuo lo experimenta de manera única. Puede incluir etapas como negación, ira, negociación, depresión y aceptación (modelo de Kübler-Ross, aunque no siempre secuenciales).
El acompañamiento terapéutico en estas situaciones se centra en:
* Validar las emociones: Reconocer y aceptar los sentimientos del paciente sin juzgarlos.
* Explorar los significados: Ayudar a la persona a comprender el impacto de la crisis en su vida y en su identidad.
* Fomentar la resiliencia: Identificar y fortalecer los recursos internos y externos para afrontar la adversidad.
* Desarrollar estrategias de afrontamiento: Enseñar herramientas para manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones difíciles.
* Promover la aceptación y la búsqueda de significado: Ayudar a la persona a integrar la experiencia en su historia vital y encontrar un nuevo sentido o propósito.
El objetivo final es que la persona pueda adaptarse a la nueva situación, recuperar el equilibrio y seguir adelante con su vida de la manera más saludable posible.
Como psicoterapeuta, la adaptación en crisis de la vida se refiere al proceso psicológico por el cual una persona se ajusta a un evento vital significativo y disruptivo. Estas crisis pueden ser normativas (esperadas, como la jubilación) o no normativas (inesperadas, como una enfermedad grave o la pérdida de un ser querido).
La adaptación implica una serie de cambios en la forma de pensar, sentir y actuar para afrontar la nueva realidad. No es un proceso lineal y cada individuo lo experimenta de manera única. Puede incluir etapas como negación, ira, negociación, depresión y aceptación (modelo de Kübler-Ross, aunque no siempre secuenciales).
El acompañamiento terapéutico en estas situaciones se centra en:
* Validar las emociones: Reconocer y aceptar los sentimientos del paciente sin juzgarlos.
* Explorar los significados: Ayudar a la persona a comprender el impacto de la crisis en su vida y en su identidad.
* Fomentar la resiliencia: Identificar y fortalecer los recursos internos y externos para afrontar la adversidad.
* Desarrollar estrategias de afrontamiento: Enseñar herramientas para manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones difíciles.
* Promover la aceptación y la búsqueda de significado: Ayudar a la persona a integrar la experiencia en su historia vital y encontrar un nuevo sentido o propósito.
El objetivo final es que la persona pueda adaptarse a la nueva situación, recuperar el equilibrio y seguir adelante con su vida de la manera más saludable posible.
Como psicoterapeuta, el apoyo psicológico en infertilidad se centra en acompañar las complejas emociones que surgen durante este proceso: frustración, tristeza, rabia, culpa, ansiedad y desesperanza. Exploramos el impacto en la identidad, la relación de pareja, la sexualidad y las expectativas vitales.
Ayudamos a gestionar el estrés de los tratamientos, la incertidumbre, las pérdidas (intentos fallidos) y la presión social. Se fomenta la comunicación abierta en la pareja, se desarrollan estrategias de afrontamiento saludables y se exploran alternativas y límites, respetando los tiempos y decisiones individuales. El objetivo es preservar el bienestar emocional durante este camino desafiante, independientemente del resultado.
Como psicoterapeuta, la asistencia en crisis se refiere al proceso psicológico por el cual una persona se ajusta a un evento vital significativo y disruptivo. Estas crisis pueden ser normativas (esperadas, como la jubilación) o no normativas (inesperadas, como una enfermedad grave o la pérdida de un ser querido).
La adaptación implica una serie de cambios en la forma de pensar, sentir y actuar para afrontar la nueva realidad. No es un proceso lineal y cada individuo lo experimenta de manera única. Puede incluir etapas como negación, ira, negociación, depresión y aceptación (modelo de Kübler-Ross, aunque no siempre secuenciales).
El acompañamiento terapéutico en estas situaciones se centra en:
* Validar las emociones: Reconocer y aceptar los sentimientos del paciente sin juzgarlos.
* Explorar los significados: Ayudar a la persona a comprender el impacto de la crisis en su vida y en su identidad.
* Fomentar la resiliencia: Identificar y fortalecer los recursos internos y externos para afrontar la adversidad.
* Desarrollar estrategias de afrontamiento: Enseñar herramientas para manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones difíciles.
* Promover la aceptación y la búsqueda de significado: Ayudar a la persona a integrar la experiencia en su historia vital y encontrar un nuevo sentido o propósito.
El objetivo final es que la persona pueda adaptarse a la nueva situación, recuperar el equilibrio y seguir adelante con su vida de la manera más saludable posible.
Como psicoterapeuta, la atención a padecimientos psicóticos requiere un abordaje integral y multidisciplinario, en estrecha colaboración con psiquiatras y otros profesionales de la salud mental.
Mi rol se centra en:
* Establecer una relación terapéutica segura y de confianza: Esto es fundamental dada la vulnerabilidad y la posible desconfianza que pueden experimentar las personas con psicosis.
* Validar la experiencia subjetiva: Reconocer la realidad de sus percepciones y creencias, sin necesariamente confirmarlas como objetivamente verdaderas.
* Reducir la angustia y el malestar: Ayudar a manejar la ansiedad, el miedo y la confusión asociados a los síntomas psicóticos.
* Fomentar la comprensión de la enfermedad: Facilitar la psicoeducación sobre la psicosis, los síntomas y el tratamiento, promoviendo la adherencia.
* Desarrollar estrategias de afrontamiento: Enseñar técnicas para manejar los síntomas, prevenir recaídas y afrontar situaciones desafiantes.
* Mejorar las habilidades sociales y la comunicación: Trabajar en la interacción con otros y en la expresión de necesidades y sentimientos.
* Promover la autonomía y la recuperación: Apoyar la búsqueda de metas personales, la reintegración social y laboral, y el desarrollo de un sentido de vida significativo más allá del diagnóstico.
* Ofrecer apoyo a la familia: Ayudar a los seres queridos a comprender la enfermedad y a desarrollar estrategias de apoyo efectivas.
Es crucial comprender que la psicoterapia en estos casos se adapta a la fase de la enfermedad y a las necesidades individuales. En las fases agudas, el foco puede estar en la contención y la reducción de la sintomatología. En fases más estables, se trabaja en la prevención de recaídas, la rehabilitación y la mejora de la calidad de vida. La medicación prescrita por el psiquiatra es una parte fundamental del tratamiento, y mi trabajo se complementa con ella para lograr los mejores resultados posibles.
Como psicoterapeuta, la atención al hombre implica reconocer y abordar las particularidades de sus experiencias emocionales y los desafíos específicos que pueden enfrentar debido a las construcciones sociales de la masculinidad. Esto incluye:
* Explorar la expresión emocional: Muchos hombres han sido socializados para reprimir o limitar la expresión de ciertas emociones, como la tristeza o el miedo. En terapia, se crea un espacio seguro para explorar y validar todas las emociones sin juicio.
* Desafiar roles de género rígidos: Se examinan las expectativas y presiones asociadas a "ser un hombre" (ser fuerte, proveedor, no mostrar vulnerabilidad) y cómo estas pueden limitar su bienestar y sus relaciones.
* Abordar la salud mental: Se presta atención a problemas como la depresión "enmascarada" (irritabilidad, ira), la ansiedad relacionada con el rendimiento o el estrés laboral, y el impacto de la dificultad para pedir ayuda.
* Trabajar en las relaciones: Se exploran los patrones de comunicación, las dificultades en la intimidad emocional y los desafíos en las relaciones de pareja, familiares o laborales.
* Integrar la vulnerabilidad: Se fomenta la aceptación de la vulnerabilidad como una fortaleza y un aspecto esencial de la conexión humana.
* Promover la autoaceptación: Se trabaja en la construcción de una identidad masculina más auténtica y flexible, basada en sus propios valores y necesidades, en lugar de expectativas externas.
El objetivo es ayudar a los hombres a desarrollar una mayor conciencia de sí mismos, a gestionar sus emociones de manera saludable, a construir relaciones más significativas y a vivir vidas más plenas y auténticas, liberándose de las limitaciones impuestas por los estereotipos de género.
Como psicoterapeuta, la atención al hombre implica reconocer y abordar las particularidades de sus experiencias emocionales y los desafíos específicos que pueden enfrentar debido a las construcciones sociales de la masculinidad. Esto incluye:
* Explorar la expresión emocional: Muchos hombres han sido socializados para reprimir o limitar la expresión de ciertas emociones, como la tristeza o el miedo. En terapia, se crea un espacio seguro para explorar y validar todas las emociones sin juicio.
* Desafiar roles de género rígidos: Se examinan las expectativas y presiones asociadas a "ser un hombre" (ser fuerte, proveedor, no mostrar vulnerabilidad) y cómo estas pueden limitar su bienestar y sus relaciones.
* Abordar la salud mental: Se presta atención a problemas como la depresión "enmascarada" (irritabilidad, ira), la ansiedad relacionada con el rendimiento o el estrés laboral, y el impacto de la dificultad para pedir ayuda.
* Trabajar en las relaciones: Se exploran los patrones de comunicación, las dificultades en la intimidad emocional y los desafíos en las relaciones de pareja, familiares o laborales.
* Integrar la vulnerabilidad: Se fomenta la aceptación de la vulnerabilidad como una fortaleza y un aspecto esencial de la conexión humana.
* Promover la autoaceptación: Se trabaja en la construcción de una identidad masculina más auténtica y flexible, basada en sus propios valores y necesidades, en lugar de expectativas externas.
El objetivo es ayudar a los hombres a desarrollar una mayor conciencia de sí mismos, a gestionar sus emociones de manera saludable, a construir relaciones más significativas y a vivir vidas más plenas y auténticas, liberándose de las limitaciones impuestas por los estereotipos de género.
Como psicoterapeuta, la "ayuda psicológica" abarca un amplio espectro de servicios destinados a promover el bienestar emocional y la salud mental. Implica un proceso de colaboración entre el terapeuta y el paciente para explorar sus dificultades, comprender sus patrones de pensamiento, emoción y conducta, y desarrollar estrategias de afrontamiento más saludables y adaptativas.
La ayuda psicológica puede abordar una variedad de проблемas, como ansiedad, depresión, estrés, dificultades en las relaciones, traumas, duelos, problemas de autoestima, trastornos de la alimentación, adicciones, y más.
El proceso terapéutico puede incluir:
* Evaluación: Identificar y comprender el problema o los problemas que motivan la búsqueda de ayuda.
* Establecimiento de objetivos: Definir las metas que el paciente desea alcanzar a través de la terapia.
* Intervención: Utilizar diversas técnicas y enfoques terapéuticos (cognitivo-conductual, psicodinámico, humanista, etc.) para facilitar el cambio y el crecimiento personal.
* Seguimiento: Evaluar el progreso y ajustar las estrategias según sea necesario.
* Finalización: Dar por concluido el proceso terapéutico cuando se han alcanzado los objetivos o cuando el paciente se siente preparado para continuar por sí mismo.
La ayuda psicológica busca proporcionar un espacio seguro y confidencial donde las personas puedan explorar sus dificultades, ganar autoconocimiento, desarrollar recursos internos y mejorar su calidad de vida. No se trata de dar soluciones directas, sino de guiar al paciente en su propio proceso de cambio y empoderamiento.
Si estás buscando ayuda psicológica, es importante buscar un profesional de la salud mental (psicólogo, psicoterapeuta) con la formación y la licencia adecuadas. Cualquier Duda estoy a tus ordenes
El burnout es un síndrome de agotamiento físico, emocional y mental causado por estrés laboral crónico. Se caracteriza por agotamiento emocional (sentirse exhausto y sin recursos), despersonalización (actitud negativa y distante hacia el trabajo y las personas relacionadas) y baja realización personal (sentimientos de incompetencia y falta de logros). No es solo cansancio, sino una respuesta prolongada al estrés que afecta profundamente el bienestar y puede aumentar el riesgo de problemas de salud mental. Como psicoterapeuta, lo veo como un síndrome complejo que requiere comprender las dinámicas individuales y laborales para ayudar al paciente a recuperarse y desarrollar estrategias saludables.
La búsqueda autodirigida es un proceso activo y personal en el que exploras tus propios intereses, valores, habilidades y motivaciones para tomar decisiones importantes en tu vida, especialmente en lo vocacional o profesional.
Implica tomar la iniciativa de investigar opciones, reflexionar sobre tus experiencias y evaluar tus propias necesidades y metas. No dependes únicamente de la guía externa, sino que te conviertes en el motor de tu propio descubrimiento.
En terapia, podemos trabajar en fortalecer tu capacidad para la búsqueda autodirigida, identificando posibles bloqueos, clarificando tus objetivos y brindándote herramientas para llevar a cabo esta exploración de manera efectiva y significativa para tu bienestar.
Como psicoterapeuta, describiría los celos como una compleja respuesta emocional y cognitiva que surge ante la percepción o amenaza real de perder una relación significativa o un vínculo afectivo importante con otra persona, a favor de un tercero (real o imaginario). No se trata de una emoción primaria simple, sino de una constelación de sentimientos que pueden incluir:
* Miedo: Temor a la pérdida, al abandono, a ser reemplazado o a no ser suficiente para la persona amada.
* Tristeza: Dolor ante la posibilidad o realidad de la pérdida del afecto o la exclusividad.
* Ira: Enojo hacia la persona percibida como amenaza (el rival) y, en ocasiones, hacia la persona amada por generar esta inseguridad.
* Inseguridad: Duda sobre el propio valor, atractivo o capacidad para mantener la relación.
* Humillación: Sentimiento de vergüenza o menosprecio al sentirse comparado y potencialmente inferior.
* Sospecha: Desconfianza hacia la pareja y hacia las intenciones del tercero.
* Ansiedad: Estado de preocupación constante y rumiación sobre la posible pérdida.
Es importante distinguir entre celos reactivos (que surgen ante una amenaza real y específica) y celos patológicos (que son irracionales, desproporcionados y persistentes, causando un gran sufrimiento y afectando negativamente las relaciones).
Desde una perspectiva psicológica, los celos pueden estar enraizados en:
* Necesidades de apego: La necesidad fundamental de seguridad y conexión en las relaciones.
* Baja autoestima: Una visión negativa de uno mismo puede generar mayor inseguridad en las relaciones.
* Experiencias pasadas: Traumas de abandono o infidelidad en relaciones previas pueden aumentar la susceptibilidad a los celos.
* Creencias irracionales: Ideas rígidas sobre la exclusividad, la posesión o el control en las relaciones.
* Dinámicas de la relación: Patrones de comunicación deficientes, falta de confianza o inseguridad generada por la propia pareja pueden exacerbar los celos.
En terapia, exploramos la raíz de los celos, las creencias subyacentes, las emociones asociadas y los patrones de comportamiento que generan. El objetivo es ayudar al paciente a desarrollar una mayor seguridad en sí mismo, a establecer límites saludables en sus relaciones, a mejorar la comunicación con su pareja y a gestionar sus emociones de manera más adaptativa, diferenciando la percepción de la realidad de las interpretaciones ansiosas.
Como psicoterapeuta, la cita de primer contacto es fundamental. El objetivo principal es conocernos, que me cuentes por qué buscas terapia, y que tú puedas evaluar si te sientes cómodo/a conmigo y con mi forma de trabajar.
En esta sesión, te haré preguntas sobre tu historia, tus preocupaciones actuales y tus expectativas sobre la terapia. También te explicaré cómo funciona el proceso terapéutico, la confidencialidad y responderé a tus dudas.
Es una oportunidad para establecer una base de confianza y comenzar a construir la relación terapéutica, que es clave para el éxito del tratamiento. No hay presión, simplemente es un espacio para empezar a entendernos.
Como psicoterapeuta, la cita de primera vez es fundamental. Es el primer contacto entre tú y yo. El objetivo principal es conocernos, que me cuentes por qué buscas terapia, y que tú puedas evaluar si te sientes cómodo/a conmigo y con mi forma de trabajar.
En esta sesión, te haré preguntas sobre tu historia, tus preocupaciones actuales y tus expectativas sobre la terapia. También te explicaré cómo funciona el proceso terapéutico, la confidencialidad y responderé a tus dudas.
Es una oportunidad para establecer una base de confianza y comenzar a construir la relación terapéutica, que es clave para el éxito del tratamiento. No hay presión, simplemente es un espacio para empezar a entendernos.
El coaching es un proceso enfocado en el presente y el futuro, orientado a la consecución de metas específicas y al desarrollo del potencial de la persona.
Si bien comparte elementos con la terapia, como la escucha activa y la relación de confianza, el coaching se distingue por su énfasis en la acción, la identificación de recursos y la creación de estrategias concretas para alcanzar objetivos definidos.
Desde mi perspectiva, el coaching puede ser una herramienta valiosa para personas que buscan mejorar su desempeño, desarrollar nuevas habilidades, tomar decisiones importantes o alcanzar un mayor nivel de satisfacción en áreas específicas de su vida, como la profesional o personal.
Mi rol como "coach" desde una base psicoterapéutica implicaría:
* Facilitar la claridad de objetivos: Ayudarte a definir qué quieres lograr de manera precisa y realista.
* Identificar fortalezas y recursos: Reconocer tus capacidades y los apoyos disponibles.
* Explorar opciones y estrategias: Generar alternativas y planificar los pasos a seguir.
* Fomentar la responsabilidad y el compromiso: Apoyarte en la implementación de tus planes y superar obstáculos.
* Brindar retroalimentación constructiva: Ofrecer perspectivas y observaciones para tu crecimiento.
Es importante distinguir que, si bien puedo aplicar herramientas y conocimientos psicológicos, el coaching no se centra en la exploración profunda de traumas pasados o problemas de salud mental. En estos casos, la psicoterapia sería la intervención más adecuada.
En resumen, como psicoterapeuta, veo el coaching como un proceso empoderador y directivo que moviliza tus recursos hacia el logro de metas, siempre dentro de un marco de respeto y comprensión.
La comunicación asertiva, crucial para el bienestar emocional y las relaciones, es la habilidad de expresar pensamientos, sentimientos y necesidades de forma clara, directa y respetuosa, sin agresión ni sumisión. Implica defender los propios derechos y establecer límites considerados, respetando a la vez los ajenos.
Una persona asertiva expresa directamente sus opiniones y necesidades con lenguaje claro y específico, escucha activamente mostrando comprensión, valida los sentimientos de otros aunque no los comparta, usa mensajes en "yo" responsabilizándose de sus emociones, sabe negar respetuosamente y busca soluciones que satisfagan a ambas partes.
En terapia, desarrollar esta habilidad es clave, pues fortalece la autoestima, disminuye el estrés y la ansiedad por sentirse ignorado, y mejora las relaciones. La asertividad permite expresar necesidades eficazmente, fijar límites sanos y construir vínculos más auténticos y satisfactorios.
La psicoterapia laboral aborda problemas de salud mental en el trabajo (estrés, ansiedad, conflictos). Busca estabilidad emocional, mejor toma de decisiones y adaptación laboral. Previene riesgos psicosociales y mejora el clima laboral y la productividad. Beneficia a empleados (bienestar, satisfacción) y organizaciones (menos absentismo, más productividad, retención).
Como psicoterapeuta, describiría los celos como una compleja respuesta emocional y cognitiva que surge ante la percepción o amenaza real de perder una relación significativa o un vínculo afectivo importante con otra persona, a favor de un tercero (real o imaginario). No se trata de una emoción primaria simple, sino de una constelación de sentimientos que pueden incluir:
* Miedo: Temor a la pérdida, al abandono, a ser reemplazado o a no ser suficiente para la persona amada.
* Tristeza: Dolor ante la posibilidad o realidad de la pérdida del afecto o la exclusividad.
* Ira: Enojo hacia la persona percibida como amenaza (el rival) y, en ocasiones, hacia la persona amada por generar esta inseguridad.
* Inseguridad: Duda sobre el propio valor, atractivo o capacidad para mantener la relación.
* Humillación: Sentimiento de vergüenza o menosprecio al sentirse comparado y potencialmente inferior.
* Sospecha: Desconfianza hacia la pareja y hacia las intenciones del tercero.
* Ansiedad: Estado de preocupación constante y rumiación sobre la posible pérdida.
Es importante distinguir entre celos reactivos (que surgen ante una amenaza real y específica) y celos patológicos (que son irracionales, desproporcionados y persistentes, causando un gran sufrimiento y afectando negativamente las relaciones).
Desde una perspectiva psicológica, los celos pueden estar enraizados en:
* Necesidades de apego: La necesidad fundamental de seguridad y conexión en las relaciones.
* Baja autoestima: Una visión negativa de uno mismo puede generar mayor inseguridad en las relaciones.
* Experiencias pasadas: Traumas de abandono o infidelidad en relaciones previas pueden aumentar la susceptibilidad a los celos.
* Creencias irracionales: Ideas rígidas sobre la exclusividad, la posesión o el control en las relaciones.
* Dinámicas de la relación: Patrones de comunicación deficientes, falta de confianza o inseguridad generada por la propia pareja pueden exacerbar los celos.
En terapia, exploramos la raíz de los celos, las creencias subyacentes, las emociones asociadas y los patrones de comportamiento que generan. El objetivo es ayudar al paciente a desarrollar una mayor seguridad en sí mismo, a establecer límites saludables en sus relaciones, a mejorar la comunicación con su pareja y a gestionar sus emociones de manera más adaptativa, diferenciando la percepción de la realidad de las interpretaciones ansiosas.
Entiendo que estás interesado en el control de adicciones. Es un tema complejo y crucial. Para poder ayudarte de la mejor manera, ¿podrías especificar un poco más tu interés? Por ejemplo, ¿estás buscando información sobre?
* ¿Qué son las adicciones? (definición, tipos, causas)
* ¿Cómo se pueden controlar o superar las adicciones? (tratamientos, terapias, recursos)
* ¿Apoyo para alguien que está lidiando con una adicción? (cómo ayudar, dónde encontrar ayuda)
* ¿Información sobre una adicción en particular? (alcohol, drogas, juego, tecnología, etc.)
Cuanto más específico seas, mejor podré enfocar la información y los recursos que te proporcione.
Has intentando x cantidad de dietas que no logras concluir, intentas bajar de peso y nada te resulta, vas con los médicos y todo parece estar bien sin embargo el resultado no se te da, la respuesta está en tu inconsciente, los bloqueos que no tejan alcanzar ese cuerpo que deseas esta en tu inconsciente. accede al cambio con este programa de 12 sesiones de hipnosis donde sanaras esas heridas del pasado, generaras seguridad al poder llevar una dieta balanceada, visualiza y alcanza el cuerpo que siempre has querido.
Programa completo de Hipnoterapia con 12 sesiones de Hipnosis y en apoyo a tu compromiso y economía en pago único generas un ahorro de 2400 pesos mx (equivale a 3 sesiones de regalo)
La orientación y la preferencia sexual a menudo se utiliza como sinónimo, aunque algunos lo asocian más con la elección consciente de un tipo de pareja o práctica sexual. Sin embargo, la orientación sexual se considera una parte intrínseca de la identidad de una persona y no una elección.
Es fundamental abordar la orientación sexual con respeto y comprensión. Las personas con orientaciones sexuales diversas pueden enfrentar estigma, discriminación y estrés de minorías, lo que puede impactar negativamente su salud mental. La terapia puede ofrecer un espacio seguro para explorar la identidad, afrontar desafíos relacionados con la orientación sexual y promover el bienestar emocional. Es crucial recordar que la orientación sexual no es una enfermedad ni un trastorno psicológico y que los intentos de cambiarla (terapias de conversión) son dañinos e ineficaces.
Como psicoterapeuta, defino la psicoterapia como un proceso interpersonal y colaborativo entre un profesional de la salud mental capacitado y una persona que busca alivio o crecimiento personal. A través de la exploración de pensamientos, sentimientos y comportamientos, el objetivo es comprender las dificultades del individuo, desarrollar estrategias de afrontamiento más saludables y promover un cambio positivo y duradero en su bienestar emocional y funcionamiento general. Es un espacio seguro y confidencial donde se fomenta la autoconciencia, la introspección y el desarrollo de recursos internos para vivir una vida más plena y significativa.
Como psicoterapeuta, la psicoterapia de pareja es un proceso terapéutico especializado que aborda las dinámicas, conflictos y desafíos que experimentan las relaciones íntimas. Se enfoca en comprender los patrones de interacción, mejorar la comunicación y fomentar la resolución de problemas entre los miembros de la pareja.
El objetivo principal es crear un espacio seguro y confidencial donde ambos individuos puedan explorar sus sentimientos, necesidades y expectativas, así como las dinámicas que contribuyen a la insatisfacción o el malestar en la relación. A través de la guía del terapeuta, la pareja puede identificar patrones disfuncionales, desarrollar habilidades de comunicación más efectivas, aumentar la empatía y reconstruir la confianza y la intimidad.
La psicoterapia de pareja no solo se centra en resolver problemas específicos como la infidelidad, los conflictos frecuentes o las dificultades sexuales, sino que también busca fortalecer el vínculo afectivo, promover el crecimiento individual dentro de la relación y ayudar a la pareja a navegar por las diferentes etapas de su ciclo vital. En algunos casos, también puede facilitar una separación consciente y menos dolorosa si esa es la decisión final de la pareja.
Como psicoterapeuta, la psicoterapia de pareja es un proceso terapéutico especializado que aborda las dinámicas, conflictos y desafíos que experimentan las relaciones íntimas. Se enfoca en comprender los patrones de interacción, mejorar la comunicación y fomentar la resolución de problemas entre los miembros de la pareja.
El objetivo principal es crear un espacio seguro y confidencial donde ambos individuos puedan explorar sus sentimientos, necesidades y expectativas, así como las dinámicas que contribuyen a la insatisfacción o el malestar en la relación. A través de la guía del terapeuta, la pareja puede identificar patrones disfuncionales, desarrollar habilidades de comunicación más efectivas, aumentar la empatía y reconstruir la confianza y la intimidad.
La psicoterapia de pareja no solo se centra en resolver problemas específicos como la infidelidad, los conflictos frecuentes o las dificultades sexuales, sino que también busca fortalecer el vínculo afectivo, promover el crecimiento individual dentro de la relación y ayudar a la pareja a navegar por las diferentes etapas de su ciclo vital. En algunos casos, también puede facilitar una separación consciente y menos dolorosa si esa es la decisión final de la pareja.
Historia Clínica y antecedentes
Sesión de psicohipnosis
Otros servicios
Abuso sexual
• $800
Acompañamiento psicoterapéutico en los distintos tipos de abuso y violencia sexual en adolescentes y adutos
Access Consciousness
• $800
Como psicoterapeuta, acceder a la consciencia implica un proceso de exploración interna para tomar contacto con pensamientos, emociones, sensaciones y recuerdos presentes. Se busca ampliar la autopercepción, desvelar patrones inconscientes y fomentar la comprensión profunda de la propia experiencia para facilitar el crecimiento y la sanación.
Acompañamiento Emocional
• $800
Como psicoterapeuta, acceder a la consciencia implica un proceso de exploración interna para tomar contacto con pensamientos, emociones, sensaciones y recuerdos presentes. Se busca ampliar la autopercepción, desvelar patrones inconscientes y fomentar la comprensión profunda de la propia experiencia para facilitar el crecimiento y la sanación.
Acompañamiento en duelo
• $800
Como psicoterapeuta, acceder a la consciencia implica un proceso de exploración interna para tomar contacto con pensamientos, emociones, sensaciones y recuerdos presentes. Se busca ampliar la autopercepción, desvelar patrones inconscientes y fomentar la comprensión profunda de la propia experiencia para facilitar el crecimiento y la sanación.
Acompañamiento psicológico en juicios familiares
• $800
Los juicios familiares son un nudo de emociones que en su mayoría no se desenredan por si solos, y hoy ya no tienes por que vivirlo solo, hoy puedes tomar la oportunidad ante esta situación empujarte y con una adecuada sanación de la etapa crear Resiliencia
Acompañamiento psicológico para deportistas
• $800
Como psicoterapeuta, la adaptación en crisis de la vida se refiere al proceso psicológico por el cual una persona se ajusta a un evento vital significativo y disruptivo. Estas crisis pueden ser normativas (esperadas, como la jubilación) o no normativas (inesperadas, como una enfermedad grave o la pérdida de un ser querido).
La adaptación implica una serie de cambios en la forma de pensar, sentir y actuar para afrontar la nueva realidad. No es un proceso lineal y cada individuo lo experimenta de manera única. Puede incluir etapas como negación, ira, negociación, depresión y aceptación (modelo de Kübler-Ross, aunque no siempre secuenciales).
El acompañamiento terapéutico en estas situaciones se centra en:
* Validar las emociones: Reconocer y aceptar los sentimientos del paciente sin juzgarlos.
* Explorar los significados: Ayudar a la persona a comprender el impacto de la crisis en su vida y en su identidad.
* Fomentar la resiliencia: Identificar y fortalecer los recursos internos y externos para afrontar la adversidad.
* Desarrollar estrategias de afrontamiento: Enseñar herramientas para manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones difíciles.
* Promover la aceptación y la búsqueda de significado: Ayudar a la persona a integrar la experiencia en su historia vital y encontrar un nuevo sentido o propósito.
El objetivo final es que la persona pueda adaptarse a la nueva situación, recuperar el equilibrio y seguir adelante con su vida de la manera más saludable posible.
Acompañamiento terapéutico
• $800
Como psicoterapeuta, el acompañamiento terapéutico es un proceso profesional que va más allá del mero apoyo emocional. Implica establecer una relación terapéutica basada en la confianza y la confidencialidad para explorar las dificultades del paciente, comprender sus patrones de pensamiento, emoción y conducta, y facilitar el desarrollo de recursos y estrategias de afrontamiento saludables. A través de diversas técnicas y enfoques, se busca promover el autoconocimiento, la autonomía y el bienestar emocional a largo plazo. No se trata de dar consejos, sino de guiar al paciente en su propio proceso de cambio y crecimiento personal.
Adaptación en crisis de la vida
• $800
Como psicoterapeuta, la adaptación en crisis de la vida se refiere al proceso psicológico por el cual una persona se ajusta a un evento vital significativo y disruptivo. Estas crisis pueden ser normativas (esperadas, como la jubilación) o no normativas (inesperadas, como una enfermedad grave o la pérdida de un ser querido).
La adaptación implica una serie de cambios en la forma de pensar, sentir y actuar para afrontar la nueva realidad. No es un proceso lineal y cada individuo lo experimenta de manera única. Puede incluir etapas como negación, ira, negociación, depresión y aceptación (modelo de Kübler-Ross, aunque no siempre secuenciales).
El acompañamiento terapéutico en estas situaciones se centra en:
* Validar las emociones: Reconocer y aceptar los sentimientos del paciente sin juzgarlos.
* Explorar los significados: Ayudar a la persona a comprender el impacto de la crisis en su vida y en su identidad.
* Fomentar la resiliencia: Identificar y fortalecer los recursos internos y externos para afrontar la adversidad.
* Desarrollar estrategias de afrontamiento: Enseñar herramientas para manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones difíciles.
* Promover la aceptación y la búsqueda de significado: Ayudar a la persona a integrar la experiencia en su historia vital y encontrar un nuevo sentido o propósito.
El objetivo final es que la persona pueda adaptarse a la nueva situación, recuperar el equilibrio y seguir adelante con su vida de la manera más saludable posible.
Ansiedad
• $800
Como psicoterapeuta, la adaptación en crisis de la vida se refiere al proceso psicológico por el cual una persona se ajusta a un evento vital significativo y disruptivo. Estas crisis pueden ser normativas (esperadas, como la jubilación) o no normativas (inesperadas, como una enfermedad grave o la pérdida de un ser querido).
La adaptación implica una serie de cambios en la forma de pensar, sentir y actuar para afrontar la nueva realidad. No es un proceso lineal y cada individuo lo experimenta de manera única. Puede incluir etapas como negación, ira, negociación, depresión y aceptación (modelo de Kübler-Ross, aunque no siempre secuenciales).
El acompañamiento terapéutico en estas situaciones se centra en:
* Validar las emociones: Reconocer y aceptar los sentimientos del paciente sin juzgarlos.
* Explorar los significados: Ayudar a la persona a comprender el impacto de la crisis en su vida y en su identidad.
* Fomentar la resiliencia: Identificar y fortalecer los recursos internos y externos para afrontar la adversidad.
* Desarrollar estrategias de afrontamiento: Enseñar herramientas para manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones difíciles.
* Promover la aceptación y la búsqueda de significado: Ayudar a la persona a integrar la experiencia en su historia vital y encontrar un nuevo sentido o propósito.
El objetivo final es que la persona pueda adaptarse a la nueva situación, recuperar el equilibrio y seguir adelante con su vida de la manera más saludable posible.
Apoyo psicológico en infertilidad
• $800
Como psicoterapeuta, el apoyo psicológico en infertilidad se centra en acompañar las complejas emociones que surgen durante este proceso: frustración, tristeza, rabia, culpa, ansiedad y desesperanza. Exploramos el impacto en la identidad, la relación de pareja, la sexualidad y las expectativas vitales.
Ayudamos a gestionar el estrés de los tratamientos, la incertidumbre, las pérdidas (intentos fallidos) y la presión social. Se fomenta la comunicación abierta en la pareja, se desarrollan estrategias de afrontamiento saludables y se exploran alternativas y límites, respetando los tiempos y decisiones individuales. El objetivo es preservar el bienestar emocional durante este camino desafiante, independientemente del resultado.
Asistencia en crisis
• $800
Como psicoterapeuta, la asistencia en crisis se refiere al proceso psicológico por el cual una persona se ajusta a un evento vital significativo y disruptivo. Estas crisis pueden ser normativas (esperadas, como la jubilación) o no normativas (inesperadas, como una enfermedad grave o la pérdida de un ser querido).
La adaptación implica una serie de cambios en la forma de pensar, sentir y actuar para afrontar la nueva realidad. No es un proceso lineal y cada individuo lo experimenta de manera única. Puede incluir etapas como negación, ira, negociación, depresión y aceptación (modelo de Kübler-Ross, aunque no siempre secuenciales).
El acompañamiento terapéutico en estas situaciones se centra en:
* Validar las emociones: Reconocer y aceptar los sentimientos del paciente sin juzgarlos.
* Explorar los significados: Ayudar a la persona a comprender el impacto de la crisis en su vida y en su identidad.
* Fomentar la resiliencia: Identificar y fortalecer los recursos internos y externos para afrontar la adversidad.
* Desarrollar estrategias de afrontamiento: Enseñar herramientas para manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones difíciles.
* Promover la aceptación y la búsqueda de significado: Ayudar a la persona a integrar la experiencia en su historia vital y encontrar un nuevo sentido o propósito.
El objetivo final es que la persona pueda adaptarse a la nueva situación, recuperar el equilibrio y seguir adelante con su vida de la manera más saludable posible.
Atención a padecimientos psicóticos
• $800
Como psicoterapeuta, la atención a padecimientos psicóticos requiere un abordaje integral y multidisciplinario, en estrecha colaboración con psiquiatras y otros profesionales de la salud mental.
Mi rol se centra en:
* Establecer una relación terapéutica segura y de confianza: Esto es fundamental dada la vulnerabilidad y la posible desconfianza que pueden experimentar las personas con psicosis.
* Validar la experiencia subjetiva: Reconocer la realidad de sus percepciones y creencias, sin necesariamente confirmarlas como objetivamente verdaderas.
* Reducir la angustia y el malestar: Ayudar a manejar la ansiedad, el miedo y la confusión asociados a los síntomas psicóticos.
* Fomentar la comprensión de la enfermedad: Facilitar la psicoeducación sobre la psicosis, los síntomas y el tratamiento, promoviendo la adherencia.
* Desarrollar estrategias de afrontamiento: Enseñar técnicas para manejar los síntomas, prevenir recaídas y afrontar situaciones desafiantes.
* Mejorar las habilidades sociales y la comunicación: Trabajar en la interacción con otros y en la expresión de necesidades y sentimientos.
* Promover la autonomía y la recuperación: Apoyar la búsqueda de metas personales, la reintegración social y laboral, y el desarrollo de un sentido de vida significativo más allá del diagnóstico.
* Ofrecer apoyo a la familia: Ayudar a los seres queridos a comprender la enfermedad y a desarrollar estrategias de apoyo efectivas.
Es crucial comprender que la psicoterapia en estos casos se adapta a la fase de la enfermedad y a las necesidades individuales. En las fases agudas, el foco puede estar en la contención y la reducción de la sintomatología. En fases más estables, se trabaja en la prevención de recaídas, la rehabilitación y la mejora de la calidad de vida. La medicación prescrita por el psiquiatra es una parte fundamental del tratamiento, y mi trabajo se complementa con ella para lograr los mejores resultados posibles.
Atención al hombre
• $800
Como psicoterapeuta, la atención al hombre implica reconocer y abordar las particularidades de sus experiencias emocionales y los desafíos específicos que pueden enfrentar debido a las construcciones sociales de la masculinidad. Esto incluye:
* Explorar la expresión emocional: Muchos hombres han sido socializados para reprimir o limitar la expresión de ciertas emociones, como la tristeza o el miedo. En terapia, se crea un espacio seguro para explorar y validar todas las emociones sin juicio.
* Desafiar roles de género rígidos: Se examinan las expectativas y presiones asociadas a "ser un hombre" (ser fuerte, proveedor, no mostrar vulnerabilidad) y cómo estas pueden limitar su bienestar y sus relaciones.
* Abordar la salud mental: Se presta atención a problemas como la depresión "enmascarada" (irritabilidad, ira), la ansiedad relacionada con el rendimiento o el estrés laboral, y el impacto de la dificultad para pedir ayuda.
* Trabajar en las relaciones: Se exploran los patrones de comunicación, las dificultades en la intimidad emocional y los desafíos en las relaciones de pareja, familiares o laborales.
* Integrar la vulnerabilidad: Se fomenta la aceptación de la vulnerabilidad como una fortaleza y un aspecto esencial de la conexión humana.
* Promover la autoaceptación: Se trabaja en la construcción de una identidad masculina más auténtica y flexible, basada en sus propios valores y necesidades, en lugar de expectativas externas.
El objetivo es ayudar a los hombres a desarrollar una mayor conciencia de sí mismos, a gestionar sus emociones de manera saludable, a construir relaciones más significativas y a vivir vidas más plenas y auténticas, liberándose de las limitaciones impuestas por los estereotipos de género.
Atención psicológica
• $800
No estas solo, recibe una atención profesional de un especialista
Atención psicológica a latinos en USA
• $800
Como psicoterapeuta, la atención al hombre implica reconocer y abordar las particularidades de sus experiencias emocionales y los desafíos específicos que pueden enfrentar debido a las construcciones sociales de la masculinidad. Esto incluye:
* Explorar la expresión emocional: Muchos hombres han sido socializados para reprimir o limitar la expresión de ciertas emociones, como la tristeza o el miedo. En terapia, se crea un espacio seguro para explorar y validar todas las emociones sin juicio.
* Desafiar roles de género rígidos: Se examinan las expectativas y presiones asociadas a "ser un hombre" (ser fuerte, proveedor, no mostrar vulnerabilidad) y cómo estas pueden limitar su bienestar y sus relaciones.
* Abordar la salud mental: Se presta atención a problemas como la depresión "enmascarada" (irritabilidad, ira), la ansiedad relacionada con el rendimiento o el estrés laboral, y el impacto de la dificultad para pedir ayuda.
* Trabajar en las relaciones: Se exploran los patrones de comunicación, las dificultades en la intimidad emocional y los desafíos en las relaciones de pareja, familiares o laborales.
* Integrar la vulnerabilidad: Se fomenta la aceptación de la vulnerabilidad como una fortaleza y un aspecto esencial de la conexión humana.
* Promover la autoaceptación: Se trabaja en la construcción de una identidad masculina más auténtica y flexible, basada en sus propios valores y necesidades, en lugar de expectativas externas.
El objetivo es ayudar a los hombres a desarrollar una mayor conciencia de sí mismos, a gestionar sus emociones de manera saludable, a construir relaciones más significativas y a vivir vidas más plenas y auténticas, liberándose de las limitaciones impuestas por los estereotipos de género.
Ayuda psicológica
• $800
Como psicoterapeuta, la "ayuda psicológica" abarca un amplio espectro de servicios destinados a promover el bienestar emocional y la salud mental. Implica un proceso de colaboración entre el terapeuta y el paciente para explorar sus dificultades, comprender sus patrones de pensamiento, emoción y conducta, y desarrollar estrategias de afrontamiento más saludables y adaptativas.
La ayuda psicológica puede abordar una variedad de проблемas, como ansiedad, depresión, estrés, dificultades en las relaciones, traumas, duelos, problemas de autoestima, trastornos de la alimentación, adicciones, y más.
El proceso terapéutico puede incluir:
* Evaluación: Identificar y comprender el problema o los problemas que motivan la búsqueda de ayuda.
* Establecimiento de objetivos: Definir las metas que el paciente desea alcanzar a través de la terapia.
* Intervención: Utilizar diversas técnicas y enfoques terapéuticos (cognitivo-conductual, psicodinámico, humanista, etc.) para facilitar el cambio y el crecimiento personal.
* Seguimiento: Evaluar el progreso y ajustar las estrategias según sea necesario.
* Finalización: Dar por concluido el proceso terapéutico cuando se han alcanzado los objetivos o cuando el paciente se siente preparado para continuar por sí mismo.
La ayuda psicológica busca proporcionar un espacio seguro y confidencial donde las personas puedan explorar sus dificultades, ganar autoconocimiento, desarrollar recursos internos y mejorar su calidad de vida. No se trata de dar soluciones directas, sino de guiar al paciente en su propio proceso de cambio y empoderamiento.
Si estás buscando ayuda psicológica, es importante buscar un profesional de la salud mental (psicólogo, psicoterapeuta) con la formación y la licencia adecuadas. Cualquier Duda estoy a tus ordenes
Burnout
• $800
El burnout es un síndrome de agotamiento físico, emocional y mental causado por estrés laboral crónico. Se caracteriza por agotamiento emocional (sentirse exhausto y sin recursos), despersonalización (actitud negativa y distante hacia el trabajo y las personas relacionadas) y baja realización personal (sentimientos de incompetencia y falta de logros). No es solo cansancio, sino una respuesta prolongada al estrés que afecta profundamente el bienestar y puede aumentar el riesgo de problemas de salud mental. Como psicoterapeuta, lo veo como un síndrome complejo que requiere comprender las dinámicas individuales y laborales para ayudar al paciente a recuperarse y desarrollar estrategias saludables.
Búsqueda autodirigida (SDS)
• $800
La búsqueda autodirigida es un proceso activo y personal en el que exploras tus propios intereses, valores, habilidades y motivaciones para tomar decisiones importantes en tu vida, especialmente en lo vocacional o profesional.
Implica tomar la iniciativa de investigar opciones, reflexionar sobre tus experiencias y evaluar tus propias necesidades y metas. No dependes únicamente de la guía externa, sino que te conviertes en el motor de tu propio descubrimiento.
En terapia, podemos trabajar en fortalecer tu capacidad para la búsqueda autodirigida, identificando posibles bloqueos, clarificando tus objetivos y brindándote herramientas para llevar a cabo esta exploración de manera efectiva y significativa para tu bienestar.
Celos
• $800
Como psicoterapeuta, describiría los celos como una compleja respuesta emocional y cognitiva que surge ante la percepción o amenaza real de perder una relación significativa o un vínculo afectivo importante con otra persona, a favor de un tercero (real o imaginario). No se trata de una emoción primaria simple, sino de una constelación de sentimientos que pueden incluir:
* Miedo: Temor a la pérdida, al abandono, a ser reemplazado o a no ser suficiente para la persona amada.
* Tristeza: Dolor ante la posibilidad o realidad de la pérdida del afecto o la exclusividad.
* Ira: Enojo hacia la persona percibida como amenaza (el rival) y, en ocasiones, hacia la persona amada por generar esta inseguridad.
* Inseguridad: Duda sobre el propio valor, atractivo o capacidad para mantener la relación.
* Humillación: Sentimiento de vergüenza o menosprecio al sentirse comparado y potencialmente inferior.
* Sospecha: Desconfianza hacia la pareja y hacia las intenciones del tercero.
* Ansiedad: Estado de preocupación constante y rumiación sobre la posible pérdida.
Es importante distinguir entre celos reactivos (que surgen ante una amenaza real y específica) y celos patológicos (que son irracionales, desproporcionados y persistentes, causando un gran sufrimiento y afectando negativamente las relaciones).
Desde una perspectiva psicológica, los celos pueden estar enraizados en:
* Necesidades de apego: La necesidad fundamental de seguridad y conexión en las relaciones.
* Baja autoestima: Una visión negativa de uno mismo puede generar mayor inseguridad en las relaciones.
* Experiencias pasadas: Traumas de abandono o infidelidad en relaciones previas pueden aumentar la susceptibilidad a los celos.
* Creencias irracionales: Ideas rígidas sobre la exclusividad, la posesión o el control en las relaciones.
* Dinámicas de la relación: Patrones de comunicación deficientes, falta de confianza o inseguridad generada por la propia pareja pueden exacerbar los celos.
En terapia, exploramos la raíz de los celos, las creencias subyacentes, las emociones asociadas y los patrones de comportamiento que generan. El objetivo es ayudar al paciente a desarrollar una mayor seguridad en sí mismo, a establecer límites saludables en sus relaciones, a mejorar la comunicación con su pareja y a gestionar sus emociones de manera más adaptativa, diferenciando la percepción de la realidad de las interpretaciones ansiosas.
Cita de primer contacto vía telefónica
• $800
Como psicoterapeuta, la cita de primer contacto es fundamental. El objetivo principal es conocernos, que me cuentes por qué buscas terapia, y que tú puedas evaluar si te sientes cómodo/a conmigo y con mi forma de trabajar.
En esta sesión, te haré preguntas sobre tu historia, tus preocupaciones actuales y tus expectativas sobre la terapia. También te explicaré cómo funciona el proceso terapéutico, la confidencialidad y responderé a tus dudas.
Es una oportunidad para establecer una base de confianza y comenzar a construir la relación terapéutica, que es clave para el éxito del tratamiento. No hay presión, simplemente es un espacio para empezar a entendernos.
Cita de primera vez
• $800
Como psicoterapeuta, la cita de primera vez es fundamental. Es el primer contacto entre tú y yo. El objetivo principal es conocernos, que me cuentes por qué buscas terapia, y que tú puedas evaluar si te sientes cómodo/a conmigo y con mi forma de trabajar.
En esta sesión, te haré preguntas sobre tu historia, tus preocupaciones actuales y tus expectativas sobre la terapia. También te explicaré cómo funciona el proceso terapéutico, la confidencialidad y responderé a tus dudas.
Es una oportunidad para establecer una base de confianza y comenzar a construir la relación terapéutica, que es clave para el éxito del tratamiento. No hay presión, simplemente es un espacio para empezar a entendernos.
Coaching
• $800
El coaching es un proceso enfocado en el presente y el futuro, orientado a la consecución de metas específicas y al desarrollo del potencial de la persona.
Si bien comparte elementos con la terapia, como la escucha activa y la relación de confianza, el coaching se distingue por su énfasis en la acción, la identificación de recursos y la creación de estrategias concretas para alcanzar objetivos definidos.
Desde mi perspectiva, el coaching puede ser una herramienta valiosa para personas que buscan mejorar su desempeño, desarrollar nuevas habilidades, tomar decisiones importantes o alcanzar un mayor nivel de satisfacción en áreas específicas de su vida, como la profesional o personal.
Mi rol como "coach" desde una base psicoterapéutica implicaría:
* Facilitar la claridad de objetivos: Ayudarte a definir qué quieres lograr de manera precisa y realista.
* Identificar fortalezas y recursos: Reconocer tus capacidades y los apoyos disponibles.
* Explorar opciones y estrategias: Generar alternativas y planificar los pasos a seguir.
* Fomentar la responsabilidad y el compromiso: Apoyarte en la implementación de tus planes y superar obstáculos.
* Brindar retroalimentación constructiva: Ofrecer perspectivas y observaciones para tu crecimiento.
Es importante distinguir que, si bien puedo aplicar herramientas y conocimientos psicológicos, el coaching no se centra en la exploración profunda de traumas pasados o problemas de salud mental. En estos casos, la psicoterapia sería la intervención más adecuada.
En resumen, como psicoterapeuta, veo el coaching como un proceso empoderador y directivo que moviliza tus recursos hacia el logro de metas, siempre dentro de un marco de respeto y comprensión.
Comunicación asertiva
• $800
La comunicación asertiva, crucial para el bienestar emocional y las relaciones, es la habilidad de expresar pensamientos, sentimientos y necesidades de forma clara, directa y respetuosa, sin agresión ni sumisión. Implica defender los propios derechos y establecer límites considerados, respetando a la vez los ajenos.
Una persona asertiva expresa directamente sus opiniones y necesidades con lenguaje claro y específico, escucha activamente mostrando comprensión, valida los sentimientos de otros aunque no los comparta, usa mensajes en "yo" responsabilizándose de sus emociones, sabe negar respetuosamente y busca soluciones que satisfagan a ambas partes.
En terapia, desarrollar esta habilidad es clave, pues fortalece la autoestima, disminuye el estrés y la ansiedad por sentirse ignorado, y mejora las relaciones. La asertividad permite expresar necesidades eficazmente, fijar límites sanos y construir vínculos más auténticos y satisfactorios.
Consulta de psicoterapia laboral
• $800
La psicoterapia laboral aborda problemas de salud mental en el trabajo (estrés, ansiedad, conflictos). Busca estabilidad emocional, mejor toma de decisiones y adaptación laboral. Previene riesgos psicosociales y mejora el clima laboral y la productividad. Beneficia a empleados (bienestar, satisfacción) y organizaciones (menos absentismo, más productividad, retención).
Consulta psicológica online
• $800
Consulta psicólogo de cabecera Online
• $800
Como psicoterapeuta, describiría los celos como una compleja respuesta emocional y cognitiva que surge ante la percepción o amenaza real de perder una relación significativa o un vínculo afectivo importante con otra persona, a favor de un tercero (real o imaginario). No se trata de una emoción primaria simple, sino de una constelación de sentimientos que pueden incluir:
* Miedo: Temor a la pérdida, al abandono, a ser reemplazado o a no ser suficiente para la persona amada.
* Tristeza: Dolor ante la posibilidad o realidad de la pérdida del afecto o la exclusividad.
* Ira: Enojo hacia la persona percibida como amenaza (el rival) y, en ocasiones, hacia la persona amada por generar esta inseguridad.
* Inseguridad: Duda sobre el propio valor, atractivo o capacidad para mantener la relación.
* Humillación: Sentimiento de vergüenza o menosprecio al sentirse comparado y potencialmente inferior.
* Sospecha: Desconfianza hacia la pareja y hacia las intenciones del tercero.
* Ansiedad: Estado de preocupación constante y rumiación sobre la posible pérdida.
Es importante distinguir entre celos reactivos (que surgen ante una amenaza real y específica) y celos patológicos (que son irracionales, desproporcionados y persistentes, causando un gran sufrimiento y afectando negativamente las relaciones).
Desde una perspectiva psicológica, los celos pueden estar enraizados en:
* Necesidades de apego: La necesidad fundamental de seguridad y conexión en las relaciones.
* Baja autoestima: Una visión negativa de uno mismo puede generar mayor inseguridad en las relaciones.
* Experiencias pasadas: Traumas de abandono o infidelidad en relaciones previas pueden aumentar la susceptibilidad a los celos.
* Creencias irracionales: Ideas rígidas sobre la exclusividad, la posesión o el control en las relaciones.
* Dinámicas de la relación: Patrones de comunicación deficientes, falta de confianza o inseguridad generada por la propia pareja pueden exacerbar los celos.
En terapia, exploramos la raíz de los celos, las creencias subyacentes, las emociones asociadas y los patrones de comportamiento que generan. El objetivo es ayudar al paciente a desarrollar una mayor seguridad en sí mismo, a establecer límites saludables en sus relaciones, a mejorar la comunicación con su pareja y a gestionar sus emociones de manera más adaptativa, diferenciando la percepción de la realidad de las interpretaciones ansiosas.
Control de adicciones
• $800
Entiendo que estás interesado en el control de adicciones. Es un tema complejo y crucial. Para poder ayudarte de la mejor manera, ¿podrías especificar un poco más tu interés? Por ejemplo, ¿estás buscando información sobre?
* ¿Qué son las adicciones? (definición, tipos, causas)
* ¿Cómo se pueden controlar o superar las adicciones? (tratamientos, terapias, recursos)
* ¿Apoyo para alguien que está lidiando con una adicción? (cómo ayudar, dónde encontrar ayuda)
* ¿Información sobre una adicción en particular? (alcohol, drogas, juego, tecnología, etc.)
Cuanto más específico seas, mejor podré enfocar la información y los recursos que te proporcione.
Hipnosis
• $800
Quieres alcanzar tu máximo potencial, descubre las habilidades que se encuentran en ti desde la hipnosis
Hipnosis Ericksoniana
• $800
Accede a tu máximo potencial desde un estado hipnótico accediendo a tus habilidades internas ya existentes en tu inconsciente
Hipnosis para adelgazar
• $7,200
Has intentando x cantidad de dietas que no logras concluir, intentas bajar de peso y nada te resulta, vas con los médicos y todo parece estar bien sin embargo el resultado no se te da, la respuesta está en tu inconsciente, los bloqueos que no tejan alcanzar ese cuerpo que deseas esta en tu inconsciente. accede al cambio con este programa de 12 sesiones de hipnosis donde sanaras esas heridas del pasado, generaras seguridad al poder llevar una dieta balanceada, visualiza y alcanza el cuerpo que siempre has querido.
Hipnosis terapéutica
• $7,200
Programa completo de Hipnoterapia con 12 sesiones de Hipnosis y en apoyo a tu compromiso y economía en pago único generas un ahorro de 2400 pesos mx (equivale a 3 sesiones de regalo)
Hipnoterapia grupal
• $3,200
Proximo inicio del programa (taller) Duplicando tu ingreso sanando tu alma (DISA) grupal 01 de octubre 8:00 de la noche, dura 4 semanas, dos sesiones por semana en total 8 sesisones
Orientación y preferencia sexual
• $800
La orientación y la preferencia sexual a menudo se utiliza como sinónimo, aunque algunos lo asocian más con la elección consciente de un tipo de pareja o práctica sexual. Sin embargo, la orientación sexual se considera una parte intrínseca de la identidad de una persona y no una elección.
Es fundamental abordar la orientación sexual con respeto y comprensión. Las personas con orientaciones sexuales diversas pueden enfrentar estigma, discriminación y estrés de minorías, lo que puede impactar negativamente su salud mental. La terapia puede ofrecer un espacio seguro para explorar la identidad, afrontar desafíos relacionados con la orientación sexual y promover el bienestar emocional. Es crucial recordar que la orientación sexual no es una enfermedad ni un trastorno psicológico y que los intentos de cambiarla (terapias de conversión) son dañinos e ineficaces.
Psicoterapia
• $800
Como psicoterapeuta, defino la psicoterapia como un proceso interpersonal y colaborativo entre un profesional de la salud mental capacitado y una persona que busca alivio o crecimiento personal. A través de la exploración de pensamientos, sentimientos y comportamientos, el objetivo es comprender las dificultades del individuo, desarrollar estrategias de afrontamiento más saludables y promover un cambio positivo y duradero en su bienestar emocional y funcionamiento general. Es un espacio seguro y confidencial donde se fomenta la autoconciencia, la introspección y el desarrollo de recursos internos para vivir una vida más plena y significativa.
Psicoterapia de pareja
• $1,200
Como psicoterapeuta, la psicoterapia de pareja es un proceso terapéutico especializado que aborda las dinámicas, conflictos y desafíos que experimentan las relaciones íntimas. Se enfoca en comprender los patrones de interacción, mejorar la comunicación y fomentar la resolución de problemas entre los miembros de la pareja.
El objetivo principal es crear un espacio seguro y confidencial donde ambos individuos puedan explorar sus sentimientos, necesidades y expectativas, así como las dinámicas que contribuyen a la insatisfacción o el malestar en la relación. A través de la guía del terapeuta, la pareja puede identificar patrones disfuncionales, desarrollar habilidades de comunicación más efectivas, aumentar la empatía y reconstruir la confianza y la intimidad.
La psicoterapia de pareja no solo se centra en resolver problemas específicos como la infidelidad, los conflictos frecuentes o las dificultades sexuales, sino que también busca fortalecer el vínculo afectivo, promover el crecimiento individual dentro de la relación y ayudar a la pareja a navegar por las diferentes etapas de su ciclo vital. En algunos casos, también puede facilitar una separación consciente y menos dolorosa si esa es la decisión final de la pareja.
Sesiones de hipnosis clínica directa
• $4,800
Hipnoterapia breve con 7 sesiones incluidas a precio de 6 sesiones
Terapia para situación de violencia
• $800
Como psicoterapeuta, la psicoterapia de pareja es un proceso terapéutico especializado que aborda las dinámicas, conflictos y desafíos que experimentan las relaciones íntimas. Se enfoca en comprender los patrones de interacción, mejorar la comunicación y fomentar la resolución de problemas entre los miembros de la pareja.
El objetivo principal es crear un espacio seguro y confidencial donde ambos individuos puedan explorar sus sentimientos, necesidades y expectativas, así como las dinámicas que contribuyen a la insatisfacción o el malestar en la relación. A través de la guía del terapeuta, la pareja puede identificar patrones disfuncionales, desarrollar habilidades de comunicación más efectivas, aumentar la empatía y reconstruir la confianza y la intimidad.
La psicoterapia de pareja no solo se centra en resolver problemas específicos como la infidelidad, los conflictos frecuentes o las dificultades sexuales, sino que también busca fortalecer el vínculo afectivo, promover el crecimiento individual dentro de la relación y ayudar a la pareja a navegar por las diferentes etapas de su ciclo vital. En algunos casos, también puede facilitar una separación consciente y menos dolorosa si esa es la decisión final de la pareja.
Método de pago:
Transferencia, Tarjeta de crédito, Tarjeta de débito
Si tienes una aseguradora acceptada por este especialista, selecciónala durante la reserva. Si por el contrario tienes que pagar la consulta, a continuación te mostramos los detalles.
El pago se realiza al reservar la consulta en línea.
Dispondrás de 30 minutos para realizar el pago (en caso contrario la hora quedará liberada para otro paciente).
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
En caso de tener problemas con el pago, póngase en contacto con Doctoralia.
Recuerda: Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Al menos 30 minutos antes de la visita, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la consulta online. Podrás acceder directamente desde tu móvil o tu ordenador.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu celular o computadora tengan la batería cargada.
Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono.
También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Los centros o especialistas son responsables de los precios y la información relacionada con ellos. Doctoralia no influye en los precios y no es responsable de establecerlos.
Los precios son para pacientes sin aseguradora
Verificamos la autenticidad de todas las opiniones para asegurar que todas proceden de pacientes que se han visitado con el especialista/clínica. Por ello, hemos introducido 3 niveles extra de verificación, además de los que ya teníamos:
Número de teléfono verificado
Pacientes que verificaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Cita verificada
Pacientes que reservaron su cita con este/a especialista y confirmaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Pago y cita verificados
Pacientes que reservaron su cita y realizaron el pago a través de Doctoralia. El número de teléfono del paciente se verificó con un código enviado por SMS. La credibilidad de esta opinión es muy alta.
Localización: Hipnoterapia On line • Hipnosis
Tenía muchas dudas de llevar terapia en línea, al final me pareció mucho más cómoda y segura, la hipnosis me fascinó, estoy muy agradecida
Lic. Eric Damián Villalobos Villaseñor
Gracias por tu confianza y valiosa opinión y sí la terapia en línea ofrece misma seguridad y eficiencia y muchas veces mayores ventajas
Gracias
J
Cita verificada
Tipos de verificación
Verificamos la autenticidad de todas las opiniones para asegurar que todas proceden de pacientes que se han visitado con el especialista/clínica. Por ello, hemos introducido 3 niveles extra de verificación, además de los que ya teníamos:
Número de teléfono verificado
Pacientes que verificaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Cita verificada
Pacientes que reservaron su cita con este/a especialista y confirmaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Pago y cita verificados
Pacientes que reservaron su cita y realizaron el pago a través de Doctoralia. El número de teléfono del paciente se verificó con un código enviado por SMS. La credibilidad de esta opinión es muy alta.
Excelente profesional, agradezco todas las atenciones y acompañamiento
Lic. Eric Damián Villalobos Villaseñor
Muchas gracias por tu valiosa opinión y un gusto atenderlos
J
Jorge R
Cita verificada
Tipos de verificación
Verificamos la autenticidad de todas las opiniones para asegurar que todas proceden de pacientes que se han visitado con el especialista/clínica. Por ello, hemos introducido 3 niveles extra de verificación, además de los que ya teníamos:
Número de teléfono verificado
Pacientes que verificaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Cita verificada
Pacientes que reservaron su cita con este/a especialista y confirmaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Pago y cita verificados
Pacientes que reservaron su cita y realizaron el pago a través de Doctoralia. El número de teléfono del paciente se verificó con un código enviado por SMS. La credibilidad de esta opinión es muy alta.
• Localización: Hipnoterapia Presencial • Primera visita Psicología
Excelente primera sesión me encantó tengo buenas expectativas muchas gracias
Lic. Eric Damián Villalobos Villaseñor
Muchas gracias por la confianza y el paso más importante para crear un cambio es tomar la decisión de iniciar, felicidades
L
Leslie A
Número de teléfono verificado
Tipos de verificación
Verificamos la autenticidad de todas las opiniones para asegurar que todas proceden de pacientes que se han visitado con el especialista/clínica. Por ello, hemos introducido 3 niveles extra de verificación, además de los que ya teníamos:
Número de teléfono verificado
Pacientes que verificaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Cita verificada
Pacientes que reservaron su cita con este/a especialista y confirmaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Pago y cita verificados
Pacientes que reservaron su cita y realizaron el pago a través de Doctoralia. El número de teléfono del paciente se verificó con un código enviado por SMS. La credibilidad de esta opinión es muy alta.
Localización: Hipnoterapia On line • Hipnosis terapéutica
El proceso terapéutico que lleve me ha resultado muy eficiente, la hipnosis me ha ayudado a generar los cambios que deseo, la hipnosis es algo que descubrí en este proceso y la verdad muy recomendable
Lic. Eric Damián Villalobos Villaseñor
Gracias por tu valiosa opinión y tu confianza en la hipnoterapia
S
Sergio Miranda
Pago y cita verificados
Tipos de verificación
Verificamos la autenticidad de todas las opiniones para asegurar que todas proceden de pacientes que se han visitado con el especialista/clínica. Por ello, hemos introducido 3 niveles extra de verificación, además de los que ya teníamos:
Número de teléfono verificado
Pacientes que verificaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Cita verificada
Pacientes que reservaron su cita con este/a especialista y confirmaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Pago y cita verificados
Pacientes que reservaron su cita y realizaron el pago a través de Doctoralia. El número de teléfono del paciente se verificó con un código enviado por SMS. La credibilidad de esta opinión es muy alta.
Mi proceso con Eric ha ido de maravilla. He tenido cambios muy considerables en mi caso, y de verdad que la hipnosis es algo a lo que yo me consideraba incrédulo, además de la retroalimentación que tenemos en cada sesión, siento que voy avanzando. Muy agradecido con sus atenciones.
Lic. Eric Damián Villalobos Villaseñor
Muchas gracias por tu valiosa opinión Sergio y gracias por confiar en el poder de la hipnosis ha sido un gusto atenderte
L
Luis Morales Argaez
Número de teléfono verificado
Tipos de verificación
Verificamos la autenticidad de todas las opiniones para asegurar que todas proceden de pacientes que se han visitado con el especialista/clínica. Por ello, hemos introducido 3 niveles extra de verificación, además de los que ya teníamos:
Número de teléfono verificado
Pacientes que verificaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Cita verificada
Pacientes que reservaron su cita con este/a especialista y confirmaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Pago y cita verificados
Pacientes que reservaron su cita y realizaron el pago a través de Doctoralia. El número de teléfono del paciente se verificó con un código enviado por SMS. La credibilidad de esta opinión es muy alta.
Me a ayudado mucho a salir adelante mentalmente ya que me explicó que no solo en el deporte tienes que estar al 100 en lo físico si no también en lo mental
Lic. Eric Damián Villalobos Villaseñor
Muchas gracias por tu opinión Luis y felicidades por esa buena racha que haz logrado y esos prontos cambios, vamos por mas
J
Jorge A
Número de teléfono verificado
Tipos de verificación
Verificamos la autenticidad de todas las opiniones para asegurar que todas proceden de pacientes que se han visitado con el especialista/clínica. Por ello, hemos introducido 3 niveles extra de verificación, además de los que ya teníamos:
Número de teléfono verificado
Pacientes que verificaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Cita verificada
Pacientes que reservaron su cita con este/a especialista y confirmaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Pago y cita verificados
Pacientes que reservaron su cita y realizaron el pago a través de Doctoralia. El número de teléfono del paciente se verificó con un código enviado por SMS. La credibilidad de esta opinión es muy alta.
Localización: Hipnoterapia On line • Hipnosis terapéutica
Me sentí seguro y con confianza desde el principio, lleve un tratamiento de 12 sesiones y desde un principio se marcó la meta terapéutica y sesión a sesión note los avances, estoy muy agradecido y lo recomiendo ampliamente
Lic. Eric Damián Villalobos Villaseñor
Muchas gracias por la confianza y cualquier situación sigo a tus ordenes
L
Lorena
Cita verificada
Tipos de verificación
Verificamos la autenticidad de todas las opiniones para asegurar que todas proceden de pacientes que se han visitado con el especialista/clínica. Por ello, hemos introducido 3 niveles extra de verificación, además de los que ya teníamos:
Número de teléfono verificado
Pacientes que verificaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Cita verificada
Pacientes que reservaron su cita con este/a especialista y confirmaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Pago y cita verificados
Pacientes que reservaron su cita y realizaron el pago a través de Doctoralia. El número de teléfono del paciente se verificó con un código enviado por SMS. La credibilidad de esta opinión es muy alta.
• Localización: Hipnoterapia On line • Atención psicológica
Eric es un terapeuta sumamente recomendable, valora cuidadosamente tu situación y se enfoca en las soluciones para lograr un cambio sustancial! Lo súper recomiendo!! Felicidades por su profesionalismo y entrega !
Lic. Eric Damián Villalobos Villaseñor
Muchas gracias Lorena por tu opinión, gusto haber trabajado contigo y felicidades por esos logros
F
FVP
Número de teléfono verificado
Tipos de verificación
Verificamos la autenticidad de todas las opiniones para asegurar que todas proceden de pacientes que se han visitado con el especialista/clínica. Por ello, hemos introducido 3 niveles extra de verificación, además de los que ya teníamos:
Número de teléfono verificado
Pacientes que verificaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Cita verificada
Pacientes que reservaron su cita con este/a especialista y confirmaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Pago y cita verificados
Pacientes que reservaron su cita y realizaron el pago a través de Doctoralia. El número de teléfono del paciente se verificó con un código enviado por SMS. La credibilidad de esta opinión es muy alta.
Localización: Hipnoterapia On line • Hipnosis
Excelente Psicoterapeuta, empático, profesional. Muy muy recomendable
Lic. Eric Damián Villalobos Villaseñor
Agradecido por tu amable opinión, siempre un gusto atenderte
P
Pablo Santana
Cita verificada
Tipos de verificación
Verificamos la autenticidad de todas las opiniones para asegurar que todas proceden de pacientes que se han visitado con el especialista/clínica. Por ello, hemos introducido 3 niveles extra de verificación, además de los que ya teníamos:
Número de teléfono verificado
Pacientes que verificaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Cita verificada
Pacientes que reservaron su cita con este/a especialista y confirmaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Pago y cita verificados
Pacientes que reservaron su cita y realizaron el pago a través de Doctoralia. El número de teléfono del paciente se verificó con un código enviado por SMS. La credibilidad de esta opinión es muy alta.
Todo esta excelente, voy comenzando las sesiones y hasta ahora me parecen muy bien
Lic. Eric Damián Villalobos Villaseñor
Muchas gracias por tu opinión Pablo y felicidades por esas decisiones de cambio en tu vida
Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.
Dudas solucionadas
23 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Como decirle al hijo de mi pareja que estoy embarazada
Felicidades por tu embarazo!!
es natural que sientas preocupación por como dar la noticia al hijo de tu pareja, te ofrezco un par de consejos desde mi opinión profesional:
1. Habla primero con tu pareja y acuerden el momento y lugar para dar la noticia de preferencia un lugar neutral y un momento tranquilo y sin distracciones, consideren edad y madurez del niño
2. Se Clara con un lenguaje sencillo explícale que habrá un nuevo bebé en familia. Permitan que el niño exprese sus emociones, es normal que sienta alegría, confusión, celos, incluso miedo, escúchenlo con atención y validen sus emociones
Cualquier situación quedo al pendiente y a sus ordenes
Duda sobre Adicciones
Mi pareja se masturba con videos sexuales de mujeres , cuando le pregunte dice q no legusta hablar de eso pero le dije q me enseñara que el ve para hacer eso y verlo juntos y no quiere porq dice q no le gusta, me resulta iintrigante porq a veces cuando vamos a tener intimidad no se le para , q puedo hacer?
Gracias por la confianza y compartir y entiendo tu inquietud. Su negativa y la falta de erección podría estar relacionada con vergüenza, miedo al juicio o sobre estimulación de fantasía por la pornografía. la recomendación es buscar una comunicación abierta sin presiones e ir explorando su intimidad más allá del coito y consideren acudir a terapia en pareja
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Ya ha iniciado sesión con una cuenta. Por favor, cierre la sesión para poder continuar.
Los precios de algunos servicios pueden variar según el caso. Le recomiendo que agende su cita ahora y justo después, me envíe un mensaje para consultar el precio del servicio. Será un placer atenderle.
Los precios de algunos servicios pueden variar según el caso. Le recomiendo que agende su cita ahora y justo después, me envíe un mensaje para consultar el precio del servicio. Será un placer atenderle.
La información profesional de este perfil ha sido revisada y validada por Doctoralia utilizando fuentes públicas o documentación proporcionada.
El número de registro profesional garantiza tu seguridad. Los profesionales de la salud deben contar con un cédula profesional para sus especialidades. Si no encuentras el registro del profesional, puedes consultarlo aquí: cedulaprofesional.sep.gob.mx
Es necesario realizar el pago de tu cita
Tu especialista solicita que realices el pago de la visita que tienes pendiente. Para modificarla puedes o bien pagarla antes, o bien contactar con tu especialista directamente.