Neurólogo,
Internista
ver más
Tlalpan 3 direcciones
No. de cédula: 13634006 13067864 9558738
64 opinionesExperiencia



Soy el Dr. Eduardo Argüelles González. Me formé como Médico Cirujano en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Posteriormente, realicé mi especialidad en Medicina Interna en el Hospital Dr. Javier Buenfil Osorio, donde fui jefe de residentes y egresado con mención honorífica.
Continué mi formación en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) Manuel Velasco Suárez, donde realicé la especialidad en Neurología y la Alta Especialidad en Trastornos del Movimiento y Enfermedades Neurodegenerativas. Durante mi residencia en el INNN también desempeñé el cargo de jefe de residentes, recibiendo un reconocimiento al finalizar mi formación.
Cuento además con estudios de posgrado, incluyendo una Maestría en Docencia Científica por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), especialidad en investigación en salud, así como dos doctorados: en Educación por la Universidad Intercontinental y en Ciencias de la Salud por la Universidad Anáhuac.
Me dedico al diagnóstico y tratamiento de trastornos del movimiento como el Parkinson y la distonía, utilizando terapias avanzadas como toxina botulínica, infusiones (intrayeyunal y subcutánea) y neuromodulación, incluyendo estimulación cerebral profunda y estimulación magnética transcraneal.
Combino mi práctica clínica en Médica Sur con actividades en investigación y educación médica, siempre enfocado en ofrecer a mis pacientes una mejor calidad de vida.
Enfocado en:
- Trastornos del movimiento
- Enfermedades neurodegenerativas
Consultorios (3)
Aplicación de toxina botulínica
Consulta de medicina interna • $2,100
Consulta de Parkinson y Trastornos del Movimiento • $2,100 +2 ver más
Consulta Neurología • $2,100
Estimulación cerebral profunda (DBS) • $3,800
Servicios y precios
Aplicación de toxina botulínica
Consulta de medicina interna
Consulta de Parkinson y Trastornos del Movimiento
Consulta Neurología
Estimulación cerebral profunda (DBS)
+1 servicio
¿Cómo funcionan los precios?
64 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
N.V.C
Excelente atención y explicación. Salgo satisfecho.
Rosalinda T
Excelente Dr, te explica a detalle cada punto y busca una solución al paciente, sabe perfectamente de lo que habla
Luisa
Te da toda la información necesaria y completa te da mucha confianza
Radi
Las explicaciones que da en la consulta son claras y bien explicadas puntualidad en la hora programada
Luis González Garibay
Es un doctor muy comprometido y humano te explica de manera clara y realista
JLAR
Excelente atencion, explicación clara de dudas, puntualidad en la cita
Julián Sánchez
No cuento con algun consejo, como es por videollamada puede ser difícil tener la cita pero el doctor escucha las ideas
Carlos
El doctor Eduardo, me explicó muy claramente mi problema.
Selena
Mucha paciencia muy buena preparación buena explicación en términos reales me sacó de las dudas que tenía y mi experiencia personal lo recomiendo
UH
Fue mi primer cita y fue muy buena, agradezco que explique a detalle la situación del paciente.
Dudas solucionadas
12 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola tengo Ataxia espinocelebrosa sca 16 que terapias debo hacer?
Hola.
La ataxia espinocerebelosa tipo 16 puede beneficiarse de varias terapias diseñadas para mejorar la coordinación, el equilibrio y la fuerza muscular. Puede que se incluya fisioterapia, terapia ocupacional, y en algunos casos, logopedia (si hay afectación para hablar o tragar).
No obstante, es crucial que un especialista en trastornos del movimiento evalúe tu caso de manera personalizada. Este especialista podrá determinar cuáles son las terapias más adecuadas para ti, en función de tus síntomas específicos, y te referirá a un neurorehabilitador que diseñará un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades.
Bonita semana!

Hola. Buenos días, tengo ataques de migraña el neurólogo me mando el tachiforte de 1mg pero aveses no se me quita que me recomiendan
Buenas tardes.
Entiendo lo frustrante que puede ser lidiar con los ataques de migraña, especialmente cuando el tratamiento no alivia por completo los síntomas. El Tachiforte puede ser útil para el manejo agudo del dolor, pero cuando las migrañas se vuelven frecuentes o crónicas, es importante considerar un tratamiento profiláctico (preventivo) que ayude a reducir la frecuencia e intensidad de los episodios.
Te sugiero que consultes nuevamente con tu neurólogo para valorar la posibilidad de iniciar un tratamiento preventivo, que podría incluir medicamentos específicos para evitar que los ataques se presenten con tanta frecuencia. Este tipo de tratamiento está diseñado para el manejo a largo plazo y puede ofrecer un mejor control sobre los síntomas.
Bonita semana!

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.