Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente
Experiencia



Originario de la ciudad de Querétaro.
Realicé mi formación de Urología en el Centro Médico Nacional Siglo XXI y me dedico a la práctica privada desde el año 2014.
En el año 2015, realicé una estancia formativa en Santiago de Chile con el Dr. Octavio Castillo en Cirugía Laparoscópica y Robótica.
Actualmente soy miembro de UROCenter Querétaro, donde nos dedicamos a la práctica de la Cirugía Mínimamente Invasiva para la resolución de la mayor parte de los padecimientos genitourinarios.
Presidente de la Sociedad Urológica del Estado de Querétaro 2019
Somos una opción diferente, te ofrecemos un servicio humano y de calidad.
Enfocado en:
- Cirugía de próstata
- Endourología
Consultorios (3)
Boulevard Bernardo Quintana 4060, Consultorio 510, Soriana, Querétaro
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Boulevard Bernardo Quintana, Centro Sur. Hospital Ángeles Centro Sur Consultorio 1530, Centro Sur , Santiago de Querétaro
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
- Paciente con aseguradora médica
Artículos
Cálculos en las vías urinarias
La litiasis urinaria es la presencia de cálculos en la vía urinaria por la formación o retención de sustancias orgánicas o inorgánicas, su prevalencia varía de 1 a 20% de la población general y la recurrencia puede ser mayor al 50% dependiendo de factores climáticos, étnicos, dietéticos y genéticos. El dolor es el principal motivo de admisión en estos pacientes, una vez formado el cálculo, el tamaño y la ubicación del cálculo tiene el mayor efecto sobre los síntomas y el manejo del paciente. Los pacientes con litiasis urinaria no complicada, con dolor controlado tienen indicación de seguimiento ambulatorio y se recomienda control urológico en caso de cálculos ≥ 5mm o episodios recurrentes.
1005 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Jaime Rojas
Buen trato y escucha. Explicación clara. Lo recomiendo
Elizabeth Sierra
Excelente Dr., altamente recomendable.
Muy agradecidos por tener un médico con su calidad y atención .
Mauricio Castillo
Excelente doctor y con mucho conocimiento buenas opiniones y muy dedicado pasiente y amable
Maria Abigail
El Dr. es un gran ser humano, es un gran tipo especialista en su rama. Te brinda mucha confianza te da alternativas y te explica muy preciso tu padecimiento. En urgencias está siempre al tanto. Muy agradecidos con su acompañamiento
Victor Hugo ramires avila
Es claro en su consulta, te resuelve todas tus dudas.
Gabriela Glez.
Muy satisfechos con la consulta, es dedicado y resuelve todas las dudas y aunque ha pasado poco tiempo del tratamiento vemos que está funcionando. Sin duda volveremos con él.
Spm
Buena atención, buena explicación y recomendaciones para el cuidado
JLGV
Muy buena atención, repaso todas las posibles causas de mis síntomas, explicación detallada, atención plena y respuestas claras
A G S.
Me inspiro mucha confianza..muy amable y excelente explicación.. gracias DR.
Jesus
Muy bueno trato y un lugar muy recomendable muy buen doctor
Dudas solucionadas
11 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Despues de una vasovasostomia cuanto tiempo se tiene que esperar para poder tener relaciones sexuales?
De acuerdo al tipo de procedimiento que se haya realizado y las condiciones de los conductos y la cicatrización. Pero en forma general de 4 a 6 semanas es un tiempo estimado favorable para permitir una mejor cicatrización de los tejidos y evitar en lo posible alguna eventualidad. Asesorate con tu Urologo o Andrólogo. Saludos

¿como se si tengo problemas de frenillo o fimosis?
La fimosis es el nombre que se le da a la incapacidad para retraer el prepucio en forma completa con el fin de exponer el glande ya sea con fines de aseo o durante una erección. En lo que se refiere al frenillo esta es una estructura anatómicamente normal presente en todos los hombres, cuando existe alguna alteración en el mismo es recomendable una revisión médica.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.