Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente
Experiencia



-Alta especialidad de Cirugía Laparoscópica Avanzada y Cirugía de Obesidad.
-Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General. Trato digno, humano y respetuoso, altamente profesional.
Enfocado en:
- Cirugía Hepato-Bilio-Páncreas
- Cirugía Abdominal
- Cirugía de la Obesidad Mórbida
- Nutrición Parenteral
- Cirugía Laparoscópica
Consultorio
Avenida Teopanzolco número 213 consultorio 308. Colonia Vista Hermosa, Vista Hermosa, Cuernavaca
Aseguradoras aceptadas en esta dirección
Pacientes privados (sin aseguradora)
Artículos
Esofagitis por reflujo
Después de comer el proceso de digestión se lleva a cabo mediante la acción de músculos y ácidos. En ese momento la compuerta ubicada en la entrada del estómago se cierra para que esos líquidos irritantes para el esófago no suban donde no deben. Por el contrario, cuando se tiene reflujo, esto no ocurre. Los síntomas incluyen sensación de ardor o quemazón en el pecho; Regreso de la comida hacia el esófago; Dolor en el pecho similar al de un infarto; Eructos frecuentes, etc. Existen medicamentos que pueden controlar la enfermedad y en los casos donde las medicinas no son suficientes la mejor alternativa es una cirugía.
Hernia
La hernia inguinal es un defecto (orificio) en la pared del abdominal a nivel inguinal que permite la salida del contenido de la cavidad abdominal, ya sea tejido graso o intestinos. La única forma de corregir ese defecto, es con una cirugía. Existen dos formas de realizar esa cirugía: abierta (tradicional) o por laparoscopia. El objetivo es regresar al abdomen su contenido y reforzar la zona con una malla.
Cálculos biliares
La colelitiasis es una enfermedad muy común en nuestro medio. Es una enfermedad más frecuente en mujeres que en hombres. Una mujer entre 20 y 40 años y con sobre peso tiene un 90% de posibilidades de tener cálculos en la vesícula. Otros factores de riesgo es el uso de anticonceptivos, reemplazo hormonal, sobre-peso u obesidad. Los síntomas incluyen dolor en la parte superior derecha del abdomen después de comer alimentos con grasa. El tratamiento consiste en retirar la vesícula con todo y los cálculos. El método de elección actual mundialmente aceptado es la cirugía de mínima invasión (cirugía laparoscópica).
224 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Mariana
Información completa. Explica detalladamente cada procedimiento
FV
Excelente doctor, muy atento, muy amable, excelente tratamiento y diagnósticos.
Antonio Vera Salazar
Siempre muy atento el doctor y muy convincente la explicación
Fernando Torres
Excelente cirujano, la confianza y la atención excelente
juan jose arias hernandez
todo muy exelente buena atencion desde que llega a uno a resección para que le den la consulta
José Raul Sánchez castelo
Excelente atención, muy atento el Dr. Muy buena explicación respecto al procedimiento
Carlos
El Doctor es sumamente paciente y claro con sus explicaciones, indiscutiblemente es un gran experto, pero además sabe como dirigirse a sus pacientes, sumamente empático y paciente.
Azucena Tapia López
Excelente atención, explicaciones claras del tratamiento a seguir y agradable lugar.
Ana Karen!
Explica súper bien el.doctor y te aclara todas tus dudas! Te da muchisima confianza
AAM
Excelente atención, detallada, con muy buena explicación
Dudas solucionadas
63 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola buenas tardes . Yo fuí operada de una apéndice engangrenada , perforada y con fecalitos en cavidad. Dure con un tratamiento de 11 dias con antibiotico, llevo 16 dias y aun no me retiran los puntos..., mi pregunta es, ¿¿no pasa nada si duro tanto tiempo con los puntos??
Tuviste un padecimiento grave. Tu cirujano tiene una razón justificada para dejar los puntos de sutura todo ese tiempo. No olvides acudir a tu cita de revisión.

Hola hace un mes me operaron de apendicitis, pero me toco arriba de la herida y tengo una inflamación, la herida no me duele, pero la inflamación si me molesta, sobre todo cuando hago fuerza...es normal? como se desinflama la zona?
Todas las incisiones quirúrgicas producen molestias en la periferia. A un mes de la cirugía es esperado que aún tengas molestias; sin embargo, es necesario llevar un seguimiento cercano con el cirujano que te operó para detectar posibles complicaciones.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.