
Av. Alcalde #2170, Guadalajara 44220
Ginecología bioregenerativa. ¿Para que sirve?...
¡ Agenda tu cita por Doctoralia !
21/05/2024
Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente
Av. Alcalde #2170, Guadalajara 44220
Ginecología bioregenerativa. ¿Para que sirve?...
¡ Agenda tu cita por Doctoralia !
21/05/2024
Dr. Arturo Adauco García Ocampo. Médico certificado en la especialidad de Ginecología y Obstetricia con más de 20 de años de práctica profesional. Con técnicas de ginecología bio regenerativa podemos mejor tu función sexual, tratar la atrofia genital principalmente durante el climaterio y menopausia. ¿Tu Papanicolaou está positivo para papiloma? ¿Tienes verrugas genitales? Puedo ayudarte, tengo amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de lesiones genitales por virus del papiloma humano como verrugas y lesiones precancerosas del cuello uterino, vagina, vulva, pene y ano. Te orientaré para que recibas un manejo y tratamiento personalizado. También puedo ayudarte a elegir la mejor opción en anticoncepción femenina desde hormonales orales, parches, implante subdérmico y DIU.
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
+1 servicio
¿Cómo funcionan los precios?
Valoración global
Ofrece alternativas terapéuticas de vanguardia. Con alto sentido humanista, me hizo sentir cómoda. Escucho con atención mi problemática y ofreció soluciones de manera empatica.
El Dr. Arturo es un excelente médico, empático y siempre priorizando la salud y bienestar de sus pacientes. La mejor atención en todo momento para resolver dudas e inquietudes, lo recomiendo ampliamente.
Gracias por la calidez humana y por mantenerse siempre al día, preparándose en su especialidad.
muy buen medico , explica las cosas a detalle , se ve que le gusta su profesión, es amable y te saca de toda duda que de tenga , muy preparado , super bien
Tengo años ateniéndome con el dr Arturo y su diagnóstico y trato siempre han sido excelentes. Lo recomiendo.
Su explicación a mi problema fue satisfactorio , esperamos tratamiento dependiendo al resultado de los estudios solicitados Gracias
Es un increíble doctor súper preparado, te explica muy bien y si tienes dudas te las vuelve a explicar de una manera en que puedas entender. Además de que me hizo sentir súper cómoda, muy profesional.
3 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
¿Por qué el Síndrome de Ovarios Poliquísticos es considerado una patología endocrina?
Porque los ovarios son glándulas que vierten el producto de su secreción a la circulación sanguínea y su función está íntimamente relacionada con el funcionamiento de otras glándulas; en el SOP existe un desequilibrio entre estas, provocando una diversidad de manifestaciones entre las que se incluyen alteraciones en el patrón menstrual, incremento del vello facial, acné, sobrepeso u obesidad, infertilidad y más allá del aspecto clínico, una mayor predisposición a padecimientos crónico degenerativos como diabetes mellitus, hipertensión, dislipidemias, etc. No todas las pacientes presentan todos estos síntomas, sin embargo, son necesarios realizar desde un interrogatorio médico dirigido, exploración física, ultrasonido y exámenes de laboratorio para realizar el diagnóstico. El tratamiento es personalizado y pudiera incluir el uso de anticonceptivos, metformina e invariablemente cambios sustanciales en el estilo de vida como un plan nutricional y practicar ejercicio regular.
Hace 2 meses me hice Papanicolaou y arrojo una lesión intraepitelial de bajo grado. El gine me aplicó en 6 sesiones una sustancia y me dijo que debería salir limpia me hice nuevamente el Papanicolaou y arrojo el mismo resultado! Porque no funcionó el tratamiento? Desconozco el nombre del tratamiento
Las lesiones de bajo grado provocadas por el virus del papiloma humano en el cuello uterino pueden desaparecer entre uno y dos años en hasta un 90% de los casos, por esta razón la vigilancia semestral es una conducta recomendada en la actualidad. Está claro que hay factores que ayudan a decidir si la paciente es candidata para esta conducta como la edad, extensión de la lesión, estilo de vida y si se cuenta con la prueba, conocer el tipo viral. Existen tratamientos para destruir el tejido afectado y conservar la capacidad para tener hijos, sin embargo cada uno de ellos tienen indicaciones específicas, así como el riesgo de recidivas. El abordaje y manejo debe hacerse de manera individual.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.