• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola, depende de que vacuna fue, en estas temporadas es probable que haya tenido contacto con algun virus antes de la vacunación, por lo que la rinorrea (moquito) no se debe a la vacuna. Saludos

Hola. Es necesario que se revise la zona para asegurarse que sea un proceso normal. En algunas ocasiones ocurre así, aunque también pueden ser otras complicaciones

Hola, es totalmente normal y es la evidencia que la.vacuna funciono y genero una buena respuesta inmunológica. Solo limpie con agua y jabón 1 vez al día y cubra con su ropa. No lo aprieten. Debe…

Lo ideal es aplicarla en sitios diferentes, sin embargo yo le sugiero solo vigilar las reacciones locales como inflamación, dolor, y en caso de presentarlas acudir con su pediatra.

Buenos días, depende de las necesidades de cada paciente, actualmente son muy pocos los casos que ameritan vitaminas inyectadas versus vía oral.

Buenas tardes. Debe de dejar pasar al menos 3 semanas entre vacunas bacterianas.
Siga las indicaciones de su centro de vacunación, ellas le asignarán el mejor esquema para actualizar…

No hay motivo para una preocupación, existe la posibilidad que se haya encapsulado el compuesto inyectado.
Pregunte a su pediatra, si es necesario re-vacunar a su pequeño que se quedó con…