Que tan normal es que un bebé de 6 meses, no duerma lo suficiente, ni en el día, ni en la noche? Llora,

4 respuestas
Que tan normal es que un bebé de 6 meses, no duerma lo suficiente, ni en el día, ni en la noche? Llora, pero no deja de comer, es agotador.
Buen dia, cada etapa del ser humano tiene diferentes necesidades de sueño, a los 6 meses un bebe debe dormir por lo menos 10 a 12 horas de las 24 horas que dura el dia, pueden haber casos que sea un poco mas, pero hay que evaluarlo, asi mismo la alimentacion es constante y debe ser medida de forma indirecta con el peso y talla que van aumentando mes con mes. Si estas condiciones no se cumplen, no es normal y hay qu evaluar que esta sucediendo, por lo cual le recomiendo que tratemos de analizar estas situaciones y en caso de requerir mayor atencion me pongo sus ordenes. Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola el sueño es vital en los bebes, un bebe de esa edad debe dormir mínimo 12 horas, si no lo hace y está irritable hay que valorar que está pasando, las causas pueden ser múltiples desde ambientales, hábitos y costumbres hasta más complejas que ameriten valoración completa. Si tienes duda acude a valoración a neurología
Hola, respecto a tu pregunta es necesario que tu le tengas toda la confianza para informar a tu terapeuta el problema o conflicto por el que asististe a terapia y no le ocultes nada, así como es necesario que el terapeuta te realice preguntas a ti, también tu debes realizare preguntas sobre las dudas que tengas. De esta forma se te apoyara con eficacia y tendrán gran éxito en la terapia los dos.
La experiencia que he tenido con niños, es que en general uno piensa que el bebé es el que tiene algún malestar. Cuando acuden a consulta, siempre volteo a ver a la mamá y le pregunto ¿y tu como estás?... las mamás tienen mucha carga encima y pocas veces se voltea a ver cuál es el estado anímico de la madre. La idea es "primero que esté bien mi bebé y después me atiendo yo", cuando la realidad es "atiende a la mamá, que ella esté tranquila, contenta, y el bebé mejorará automáticamente".
Los bebés y los niños son muy sensibles, y pueden captar el estado anímico de los padres (en especial de la mamá). Es muy desesperante que el bebé no esté bien, y esto genera mayor angustia en la mamá, lo que genera más ansiedad en el bebe... siendo un circulo vicioso. Te recomendaría evaluarte para saber como te sientes, aunque no exista un factor estresante en tu vida, el tener un bebé es sumamente estresante y es suficiente para generar alteraciones en el estado de ánimo, incluyendo ansiedad.

Expertos

Ana Rosa De Niz Gomez

Ana Rosa De Niz Gomez

Psiquiatra

Ciudad Guzmán

Nadia Becerril

Nadia Becerril

Psiquiatra

Tlalpan

Leticia Tovar Villafuerte

Leticia Tovar Villafuerte

Médico general

Gustavo A Madero

Ana Lizeth Peraza Noriega

Ana Lizeth Peraza Noriega

Psiquiatra, Sexólogo

Magdalena Contreras

Andrés Barrera Medina

Andrés Barrera Medina

Psiquiatra

Ciudad de México

Luis De Jesús Mogica Mogica

Luis De Jesús Mogica Mogica

Médico general

Tampico

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 28 preguntas sobre Enfermedad del sueño
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.