¿Que significa secuela de lesión medular por encima del cono?

4 respuestas
¿Que significa secuela de lesión medular por encima del cono?
Hola Realmente es algo que puede tener muchos significados, de lesión a nivel Lumbar 4, hasta segmentos sacros, aquí lo más pertinente sería determinar porque tiene usted ese síndrome y tratarlo de manera adecuada.
Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Es posible que se refiera a una lesión medular con síndrome (signos y síntomas) de epicono, la cual afecta a los segmentos L4-S2, se presenta con espasticidad o flacidez dependiente del grado de afección, con abolición del reflejo aquíleo y preservación del rotuliano, con afección sensorial en mismos niveles, así como alteraciones de esfínteres y a nivel gentinourinario.
El especialista mejor entrenado en diagnóstico y manejo de lesiones de la médula espinal, es el especialista en rehabilitación, le sugiera acuda con uno.
Una secuela es una alteración en las funciones de movimiento, sensiblidad o control de alguna parte del cuerpo, la cual puede quedar de forma permanente en el paciente. En cuanto al cono medular, este termino se refiere a un segmento de la medula espinal (el ultimo y mas bajo de todos los segmentos). Asi que el termino que usted pregunta se refiere a un problema fisico que puede ser permanente en el paciente, debido a una lesion en las porciones de la medula espinal que se encuentran por encima del cono medular. Saludos.
POR ARRIBA DE CONO:
La lesión medular a nivel cervical da lugar a una Tetraplejia, que es la pérdida o disminución de la sensibilidad o movilidad voluntaria de las extremidades superiores e inferiores y de todo el tronco.
A nivel torácico y lumbar da lugar a una paraplejia, que se refiere a la paralisis parcial o total de extremidades inferiores y de la parte del tronco por debajo de la lesión.
POR DEBAJO DE CONO:
La lesión a nivel del cono medular y de la cola de caballo producen restricción en la movilidad voluntaria, pero en la mayoría de los casos se preserva la marcha. la secuela más notable es la pérdida de control sobre los esfínteres y la alteración en esfera sexual.
Es importante un abortaje interdisciplinario, acudir con un médico especialista en Neurorehabilitación.

Expertos

Eduardo Jaimes Hurtado

Eduardo Jaimes Hurtado

Especialista en medicina del deporte

Morelia

Juan José Pérez Cortázar

Juan José Pérez Cortázar

Especialista en medicina del deporte

Toriello Guerra

Juan Carlos Holguín Fernández

Juan Carlos Holguín Fernández

Especialista en medicina del deporte, Especialista en rehabilitación y medicina física

Ciudad de México

Citlali Martínez Martínez

Citlali Martínez Martínez

Médico general, Especialista en rehabilitación y medicina física

Guadalajara

Enrique García Velázquez

Enrique García Velázquez

Especialista en medicina del deporte

Toluca

José de Jesús Valdepeña Jiménez

José de Jesús Valdepeña Jiménez

Especialista en medicina del deporte

Cuautla

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 38 preguntas sobre Dolor en la espalda
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.