Por ovarios poliquisticos e intolerancia a la glucosa, tomo metfomirna de 850 desde hace 2 años Esta

6 respuestas
Por ovarios poliquisticos e intolerancia a la glucosa, tomo metfomirna de 850 desde hace 2 años

Esta semana hice estudios en distintos días
hem glicada = 5.1%
glucosa ayunas = 77mg/dL
curva de tolerancia = 157

la curva me parece muy alta, a pesar de los otros estudios, se considera diabetes?
Hola, no, no se considera diabetes.
No me queda claro en que circunstancias durante la curva tuviste 157mg/dl (¿que carga de glucosa? Y cuánto tiempo después?) sin embargo considero que si durante estos últimos dos años mientras tomaste metformina también hiciste buenas elecciones alimentarias y mantuviste hábitos de vida saludables no debes preocuparte, porque es así como se trata la resistencia a la insulina e intolerancia a la glucosa. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Con esos resultados no es diabetes. Sigue tomando metformina? Ejercicio? Dieta? Requiere una revisión clínica. Saludos.
NO es recomendable que suspenda la metformina. Solo su médico puede determinar, de acuerdo a los cambios en su peso y alimentacion si es conveniente suspenderlo. Debemos tomar en cuenta que esos resultados de laboratorio son bajo el tratamiento con metformina, por lo que en este momento se puede considerar que el tratamiento está siendo efectivo, de acuerdo con sus niveles de hemoglobina glucosilada:)
De acuerdo con los colegas, usted no es Diabetica, seguramente bajó de peso, tiene actividad física y eso le llevó a tener los valores normales de Hb glucosilada y la Glicemia de ayuno;
Debe retirar de tomar la Metformina y un mes después hacerse nuevamente Hb glicosilada y Glicemia en ayno, seguramente saldrá normal, si sigue con su cambio de estilo de vida que lleva
Saludos
Buenas tardes
La hemoglobina glucosilada está en rangos normales, la glucosa de ayuno es normal. Sin embargo la curva indica intolerancia a los carbohidratos. Por otro lado para el síndrome de ovarios poliquisticos lo más importante no son estos parámetros sino la insulina de ayuno aunado con la glucosa de ayuno a fin de poder calcular el índice de resistencia a la insulina. Le recomiendo una valoración integral a fin de poder establecer el mejor tratamiento incluyendo la intolerancia a los carbohidratos.
Con este resultado se considera que tiene intolerancia a la glucosa. Continue con sus revisiones periodicas.

Expertos

María del Carmen Lizárraga Velarde

María del Carmen Lizárraga Velarde

Nutriólogo clínico

Mazatlan

Ariadna Karen Flores Balbuena

Ariadna Karen Flores Balbuena

Nutriólogo clínico

Tlalpan

Mario Alberto Carrillo Peralta

Mario Alberto Carrillo Peralta

Médico general

Comalcalco

Bárbara Ladrón de Guevara Camacho

Bárbara Ladrón de Guevara Camacho

Nutriólogo clínico

Mérida

Anel Juárez

Anel Juárez

Nutriólogo clínico

Nezahualcóyotl

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 2345 preguntas sobre Diabetes
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.