Miles de artículos hablan de aceptar hijos de otra relación pero nadie habla de cuando los aceptás y

5 respuestas
Miles de artículos hablan de aceptar hijos de otra relación pero nadie habla de cuando los aceptás y es el padre o madre quien no quiere que lo hagas?

Hola, tengo la duda de por qué hay tantos artículos que hablan de la importancia de aceptar a los hijos de otra relación de su actual pareja pero nadie habla de lo que pasa cuando es todo lo contrario. Cuando tú pareja sí acepta a tus hijos, logras establecer una excelente relación y de un momento a otro...el padre/madre de los niños te excluye con un cambio radical de la noche a la mañana sin darte una explicación y cuando le preguntás te mienten diciendo que no pasa nada que está todo bien igual que siempre cuando se nota a la legua que no es así. Si por el contrario fuera el caso de que te llevas mal con los niños bueno eso sería entendible pero qué pasa cuando te llevas excelente y te alejan sin razón? Nadie sabe darte un consejo al respecto, no hay dónde buscar información. Agradecería que alguien me diera su opinión.
Lo primero que se recomendaría en un caso como este sería hablar con la pareja para saber qué es lo que está ocurriendo. Sin embargo y según entiendo, esto ya se ha intentado, pero su pareja niega la situación. Si la otra parte no está cooperando, habría qué analizar si hay otros aspectos de la relación que tampoco estén funcionando.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Estos cambios repentinos se deben más al progenitor que por ti. Principalmente por como se siente esa persona. Las emociones son las que tienden a hacernos actuar de X o Y forma. En el caso de tu pareja es posible que este experimentando una emoción que no sabe como lidiar con ella y en una forma de lidiar con esta, tiene este cambio repentino de conducta.

Ej. Progenitor: "Tal vez le estoy creando un trauma a mi hij@ por que se va a confundir por tener dos mamás (o dos papás) una de verdad y otra que es mi pareja". La emoción que podría experimentar es culpa, miedo, tristeza etc. Esto va a llevar a esta persona a ser distante contigo y empezar a excluirte con el fin de aliviar su emoción y ya no "crearle" un trauma a su hij@. Esto obviamente no es una solución pero para esa persona si lo es.

¿Qué puedes hacer? Generar dialogo asertivo con tu pareja. Puedes googlear técnicas de comunicación asertiva, las que te recomiendo aprender son las de: Banco de niebla, pregunta asertiva, e interrogación negativa.
Hola... puede haber diferentes razones para que esto ocurra, o se perciba de esta manera. Sería importante poder aclarar la intención de origen a las conductas que indican estos límites y con qué objetivo se tienen por parte de la persona que los genera. Puede ser que de alguna manera se perciba alguna amenaza o celo, aunque, sigue siendo aventurado atribuirlo a algo específico. De manera individual pueden trabajarse las emociones en torno a lo que ocurre para que facilite la apertura y aceptación a diferentes tipos de relacionamiento.
Hola, en éste caso habría que explorar otros aspectos de la relación. Pareciera ser que hay una cierta molestia de tu parte de que a pesar de que has aceptado a sus hijos se te paga así, quizá hay una sensación de injusticia detrás de lo que sientes. Para solucionarlo, personalmente necesitaría más información para tener mayor claridad de lo que pasa.

Entiendo lo difícil que puede ser enfrentarse a una situación así. Es evidente que estás comprometido con la relación y te importa la conexión con los hijos de tu pareja. Es normal sentirse confundido y frustrado cuando la otra persona cambia sin explicación aparente.

En estos casos, la comunicación abierta y honesta es clave. Puede ser útil buscar un momento tranquilo para hablar con tu pareja sobre tus sentimientos y preocupaciones. Expresar tus emociones de manera no confrontativa y preguntar si hay algo que ha cambiado en su perspectiva podría abrir una puerta para comprender mejor la situación.

A veces, las personas pueden tener dificultades para expresar lo que sienten, y la negación inicial podría ser una forma de evitar el conflicto. Mantén la calma y muestra empatía hacia su perspectiva. Si la comunicación directa no es efectiva, considera la posibilidad de buscar apoyo profesional, como la terapia de pareja, para explorar estas dinámicas juntos.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.