Mi papá hace 10 dias empezo con sintomas de paralisis facial izquierda, fue al médico y comenzo terapias,

6 respuestas
Mi papá hace 10 dias empezo con sintomas de paralisis facial izquierda, fue al médico y comenzo terapias, pero de unos dias para acá dice que siente dificultad para caminar y el brazo y la pierna izquierda muy pesada, mareos, nauseas, y poca dificultad para pasar la comida. Es normal? gracias
Buen día.
De ninguna manera es normal, le recomiendo acudir lo más pronto posible a su servicio de urgencias y valoración neurológico.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
En definitiva no es normal y requiere atención urgente, los síntomas son sugestivos de un evento vascular cerebral (embolia) y requiere ser visto de inmediato! No le de vueltas, acuda a urgencias.
No es normal. Requiere de una valoración neurológica lo antes posible.
No es normal. Urge que se le revise para verificar si fue realmente una parálisis facial periférica aislada o una lesión dentro del cerebro.
Las parálisis faciales pueden tener varias causas: pueden ser por un trauma al nervio, por infecciones sobre los nervios, por cambios bruscos de temperatura, por mucho stress o tensión, disgustos fuertes. Por lo general se presenta con una desviación en la cara. Pero si presenta más síntomas como lo refiere aquí potencialmente está presentando una EVC (Enfermedad Vascular Cerebral) y requiere atención médica de urgencia.
Por los datos que comenta es muy probable que no se trate de una simple paralisis facial periferica, sino un infarto o embolia cerebral que suele presentarse con paralisis facial y debilidad de la mitad del cuerpo, del mismo lado de la paralisis facial, considerandose entonces una paralisis facial central, un dato sutil puede ser elevar las cejas, ya que cuando se elevan sin problemas ambas la paralisis es central (es decir dentro del cerebro), pero cuando es periferica ( en el nervio, oído, etc) al realizar esta prueba una de las cejas o la mitad de la frente no puede elevarse igual que la del otro lado. Por lo tanto una paralisis facial central es una urgencia médica, que amerita acudir a un una unidad de urgencias y realizar estudios de tomografia cerebral para detectar el problema. Le sugiero acudir a su clinica de primer contacto, con un medico internista o idealmente con un especialista en Neurologia clínica.

Expertos

Jorge Reynaga

Jorge Reynaga

Cirujano maxilofacial, Dentista - odontólogo

Tecoman

José Arturo Flores Espinosa

José Arturo Flores Espinosa

Cirujano maxilofacial, Dentista - odontólogo

Los Mochis

Javier Contreras Nuñez

Javier Contreras Nuñez

Cirujano maxilofacial, Dentista - odontólogo

Tepatitlan de Morelos

Fernando Romo González

Fernando Romo González

Otorrinolaringólogo

Guadalajara

Eugenio Salinas Aranda

Eugenio Salinas Aranda

Otorrinolaringólogo

Nuevo Laredo

Lopez Rafael Acevedo

Lopez Rafael Acevedo

Neurólogo

Poza Rica

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 339 preguntas sobre Parálisis del nervio facial
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.