Mi madre padece Parkinson desde hace diez años aproximadamente. Ella toma Levodopa y Azilect. Ultimamente

6 respuestas
Mi madre padece Parkinson desde hace diez años aproximadamente. Ella toma Levodopa y Azilect. Ultimamente se queja de dolores de cabeza frecuentes y de mucha rigidez y en ocasiones espasmos, sobre todo por la noche. Le han cambiado la dosis dos veces ya. Que puedo hacer?
Acudir con su neurólogo y buscar juntos otra opción.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Existen varias alternativas de tratamiento para ambos problemas. Deben hacerse cambios paulaticos y en ocasiones implica probar un medicamento y retirar otro basados en la respuesta.
Hola, los síntomas de
Su mama en muchas ocasiones son secundarios a la enfermedad por tensión o por ansiedad, yo le sugiero que acuda a un Neurólogo, para que juntes busquen otras alternativas de tratamiento porque la que actualmente lleva no está funcionando al 100%
Saludos
Si ya tienes un neurologo de confianza deberán encontrar una mejor solución.
Dentro de las diversas alternativas farmacologicas, para tratar El Sindrome Parkinsonico, hay que recordar que esta condicion neurologica, es debida a una disminucion del neurotransmisor dopamina en el sistema nigroestriado cerebral. El cual esta en balance con el neurotransmisor acetilcolina, quel tiende a elevarse anormalmente en dicho circuito. Una buena opcion, es utilizar un anticolinergico del tipo del biperideno de accion prolongada, o un IMAO reversible de tipo selectivo como la selegilina o la meclobemida.
Buenas tardes, su mamá requiere de rehabilitación física ya que se puede beneficiar mucho de ella. Se pueden relajar sus músculos y diseñar un programa de neurorrehabilitación que incluya una serie de ejercicios, circuitos sensoriomotrices y actividades que mantenga su independencia física. Recordar que el tratamiento farmacológico siempre debe ser complementado con la fisioterapia. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Expertos

Rubén Rivera Martínez

Rubén Rivera Martínez

Geriatra, Internista

Baja California

Luis Salvador Verduzco Castellanos

Luis Salvador Verduzco Castellanos

Internista

Tlalnepantla de Baz

Jesús Iván López Castro

Jesús Iván López Castro

Fisioterapeuta

Sonora

Norma Lizeth Alvarado Franco

Norma Lizeth Alvarado Franco

Neurólogo

Nuevo Leon

Luis Alberto Aragon Esquivel

Luis Alberto Aragon Esquivel

Geriatra

Santiago de Querétaro

Lopez Rafael Acevedo

Lopez Rafael Acevedo

Neurólogo

Poza Rica

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 103 preguntas sobre Enfermedad de Parkinson
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.